Desde fines de diciembre del 2020 hasta fines de marzo del 2021 ingresaron al Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA EEA Balcarce, 33 protocolos que incluyeron muestras enviadas por asesores y laboratorios de diagnóstico privados, así como viajes de diagnóstico (15 en total, recorriendo 8109 km). Se realizaron 22 necropsias. A continuación se resumirán los casos de diagnóstico más relevantes registrados por el SDVE durante este período.
Salmonelosis y neumonía en guachera
Se visitó la guachera de un tambo (se visitó a becerras de una lechería) debido a un aumento en la mortalidad en terneras. Los animales previamente presentaban inapetencia, hipertermia prolongada, mala condición corporal, respiración abdominal y en algunos casos diarreas, no respondiendo favorablemente a la terapia aplicada, que incluía diferentes antibióticos. Se realizaron dos necropsias. En la necropsia 1 se observó abundante ascites e hidrotórax, de color ambarino claro, linfoadenomegalia generalizada, edema y fibrina en la serosa de la vesícula biliar (foto A), que presentaba un contenido de bilis espesa color anaranjado. En la necropsia 2, se encontró una pleuroneumonía craneoventral, fibrinosupurativa marcada (foto B).
El análisis histopatológico de la necropsia 1 reveló enteritis necrotizante mixta, hepatitis necrosupurativa multifocal severa, bronconeumonía intersticial no supurativa severa y meningitis no supurativa severa. En la necropsia 2, se observó una pleuritis y bronconeumonía necrotizante, multifocal, severa. En el cultivo bacteriano del pulmón, bilis, bazo y líquido cefalorraquídeo de la necropsia 1 se aisló Salmonella. En el pulmón de la necropsia 2, se aisló Pasteurella multocida. En el antibiograma realizado, tanto las cepas de Salmonella como de Pasteurella, resultaron resistentes a los antibióticos empleados (penicilina, tetraciclinas y tilmicosina). Se pudieron corroborar ambos procesos patológicos en la guachera, lo que muchas veces puede dificultar el diagnóstico. Otro hallazgo relevante fue la multiresistencia antibiótica registrada.
Quisiera informarles a todos los Fotistas y al Dr Cantonaue en mi vida profesional no he tenido casos de Salmonerosis
Creo que estos casos de Salmonela del Sistema que se sigue en la lechería Falta de higiene
Es evidente el cuadro neumo enterico que afecto a estos animales y donde se aislaron dos agentes patogenos altamente infecciosos en los cultivos practicados a organos afectados.Ambos agentes infecciosos por separado son capaces de causar estas lesiones.Quiero preguntar al autor del articulo si utiilizaron antibioticos ,cual de ellos funciono al tratar los animales afectados.Lograron investigar la fuente de contagio en especial en lo referente a salmonella?Otra pregunta es en relacion a los controles vacunales en esoecial al SRB(sindrome respiratorio bovino).Para concluir si despues de haber conseguido diagnosticar la enfermedad se aplicaron bacterinas formuladas con Pasteurella,Salmonella,E Coli para controlar este sindrome neumo enterico.Saludos desde Venezuela.
Como una linea genetica con genes PSR/PSR resistencia a salmonella pudiera mitigar estos casos en una hacienda?.
ANGUS BLANCO según sus DNA 50K SNPS dieron homocigoticos a PSR/PSR.
Considero importante que los autores precisen con mayor claridad las probables causas encontradas en los hatos visitados y si encontraron algún antibiótico al que las bacterías encontradas no eran resistentes, para que los criadores puedan correlacionarlos con su realidad individual
Tengo poca experiencia en esto pero he tenido pérdidas en terneros por fuertes diarreas y una especie de tos, lógico que esto los debilita y mueren.
Estoy aplicando antidiarreicos y antibióticos, si pudieran darme algún el nombre de algún producto que pueda ser eficaz se los agradecería, esto es en Costa Rica.
Buenos días foristas, ya teniendo lo importante (dx de lab), lo que sigue es ubicar la fuente de contagio, para evitar futuras perdidas. La Salmonella regularmente es sensible a Quinolonas.