Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Diarrea Neonatal en terneros

Bienvenido a la página de Engormix sobre Diarrea Neonatal en terneros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Diarrea Neonatal en terneros.
Agrovet Market Animal Health describe la diarrea neonatal en terneros y presenta Booster RN, su inyección de defensa para terneros recién nacidos....
Comentarios: 13
Recomendaciones: 6
Martín Allassia
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
INTRODUCCIÓN El género Cryptosporidium está conformado por coccidios parásitos obligados cuyas especies afectan a un gran rango de hospedadores incluyendo a mamíferos, aves, peces y anfi bios. Aunque fue descripto por primera vez a principios del siglo XX, recién en 1980 fue considerado como agente primario causante de diarrea en ganado doméstico (Tzipori et al., 1980). Se han descrito 4 especies con capacidad de producir...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 7
Ignacio Vidaurreta
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Introducción La administración y alimentación con calostro son protocolos de manejo fundamentales para los tambos. Y sabemos que la forma en que se recolecta, almacena y administra puede influir en su calidad y en la salud y el crecimiento de los terneros jóvenes. En un reciente trabajo realizado en Irlanda se evaluó la contaminación del calostro, la absorción de IgG, la salud y el crecimiento de los terneros en cinco...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
El mantenimiento o el tratamiento intermitente con fluido intravenoso pueden ser continuados o reemplazados por fluidos orales en terneros que presentan respuesta de succión y que están ansiosos por comer. La producción de rumiantes en el Perú está constantemente desafiada por la...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 29
Oscar Perusia
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
La muerte de los terneros en sus dos primeros meses de edad es una causa importante de bajas en la explotación pecuaria, y las diarreas, con su consiguiente deshidratación y desequilibrio electrolítico son quizás la noxa más significativa en este problema. Sabemos que la causa última de la muerte en la mayoría  de las enfermedades de los terneros que cursan con diarrea es la...
Comentarios: 35
Recomendaciones: 25
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
Es algo que desde hace algunos años empleo con resultados muy importantes en el control de las diarreas de terneras lechales, pero siempre encuentro en la literatura que no se debe usar y no encuentro una buena para ello. Me encantaría conocer opiniones al respecto y sobre todo buenas razones. Raúl. ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Claudia Jiménez Escobar
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción La diarrea viral bovina es una enfermedad de distribución mundial que se considera endémica para la mayoría de poblaciones bovinas y provoca pérdidas importantes en la salud animal. La enfermedad es causada por el virus de la diarrea viral bovina (VDVB), constituido por una cadena de RNA, perteneciente al género Pestivirus y a la familia Flaviviridae. De él se han reconocido tres genotipos (1-3) y dos biotipos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Maritza Barrera Valle
CENSA - Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Cuba)
CENSA - Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Cuba)
INTRODUCCIÓN Coronavirus bovino (BCoV) es un importante agente patógeno del ganado bovino, el cual está asociado a tres síndromes clínicos diferentes (Saif, 2004), caracterizándose de forma general por una rápida diseminación, afectando tanto a individuos jóvenes como adultos, siendo responsable de grandes pérdidas económicas anualmente a nivel mundial (Martínez y col, 2002). La primera...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 8
Ternera de dos meses con timpanismo, le he puesto botrol y no mejora. Qué mas le puedo poner ...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 0
Julia Hamann
Diamond V
Durante las dos primeras semanas después del nacimiento, la salud y productividad futura de las becerras están en alto riesgo. La inversión en tiempo y dinero durante este período, para alcanzar la reducción de incidencia de enfermedades y mejorar la supervivencia, generara un buen retorno. Alimentar para apoyar el sistema inmunológico de las becerras, combinado con un buen manejo y el medio ambiente, ayudará a...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 10
Buenas tarde: Me gustaría saber su opinión sobre algún medicamento que sirva como desparasitante y vitamina necesito en becerros de 6 meses de nacido con un peso de 180 kg, los dejare con la madre en pastoreo hasta que alcancen 250 kg o más de peso. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
vaca parida de Gir holando prematuro ternero con problemas respiratorios, que se debe hacer, que se le aplica al ternero para esa patologia. ...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Tengo un becerro de 2 meses y medio postrado desde hace 5 días. Su nacimiento normal, mamo su calostro, y estuvo sano. La semana pasada sin motivo ni signo alguno se postró y ya no se ha levantado, tiene entumecidas solo las patas delanteras, la pezuña de la manita izquierda se le ha girado levemente hacia afuera y un ojo -izquierdo, le lagrimea. Se le admistró tratamiento de calcio e hierro intramuscular. Se toma 5 lt. de leche diaria y ya empezó a comer pastura. Se le da masaje y se le ayuda...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 1
Por decisión unánime del Jurado de Expertos, el descubrimiento de los nanoanticuerpos de llamas –que tienen la propiedad de neutralizar las variantes del Rotavirus– recibió el premio al mejor invento patentado de los últimos cinco años de Latinoamérica. El hallazgo fue patentado en 2017 en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Como parte del reconocimiento, la investigación participará en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tengo una ternera de 15 meses de edad, aparenta siete meses, que padece de diarrea permanente desde los cuatro meses de edad. Come pasto muy bien, come concentrado, tiene su rumen funcionando, completamente desparasitada y su apariencia de un animal que no se alimenta, flaca, muy flaca y con contenido estomacal evidentemente grande y abundante. sus deposiciones por la mañana son muy abundantes y completa diarrea no infecciosa, con contenidos de muchos liquidos y residuos de pasto, con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Muy buenas tardes señores , tengo una ternera que al momento de que la vaca pario a la ternera le cayo liquido amniotico o de la fuente por lo que a quedado ciega quisiera saber que medicamento le puedo administrar para poder recuperarla , la ternera tiene meses. Saludos ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Tenemos terneros en guachera terneros que empiezan con una diarrea "normal" en algunas horas se recaen por completo, dejar de comer , de tomar la leche , ya no pueden pararse y terminan muriendo. Todo eso en cuestión de horas 3/4 ... aclaró que desde el primer síntoma de diarrea se los médica como nos indica el veterinario. Pero en lugar de mejorar siempre empeoran y terminan muriendo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saludos tengo un ternero de ocho días huérfano que estoy alimentando con sustituto lácteo de una vaquilla de primer parto que falleció, el ternero tomo calostro de su madre solo un día y presenta diarrea el se encuentra bien de animo activo consulto: como tratar la diarrea? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Wenzel
Universidad de la Empresa - UDE
Universidad de la Empresa - UDE
Período Neonatal temprano Período comprendido entre el parto y las primeras 24 horas de vida del animal. Los terneros nacen con un potencial genético predeterminado desde el momento de la concepción, el cual se expresará gradualmente según las decisiones de manejo que implementemos en el período comprendido entre el nacimiento y el destete...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 8
Ingo Rogge
Phytobiotics
Clasificación Criptosporidium es un parásito unicelular, que infecta las células epiteliales del tracto intestinal y vías respiratorias. En terneros jóvenes aparece principalmente entre la primera y la tercera semana de vida. Es un protozoo del phylum apicomplexa y clase sporozoea. Debido a la similitud en su ciclo de vida, fue anteriormente clasificado como parte de las Coccidea....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...8