Buenas tardes en mi establo hay una becerra con 15 meses de edad que toma demasiado agua eventualmente y luego tiene problemas al orinar y lo hace en cantidad, el veterinario me dice que es problema renal y que ya no tiene tratamiento el día de hoy se tiro y no se levanta, por favor quisiera que me ayuden con el diagnostico del animal y si tiene tratamiento y cual seria. Gracias
buenas tardes Arturo mira en 1983 vi una vaca al momento del parto paso lo que tu comentas una cantida incrible de orina y la vaca murio momentos despues ahora lo que puedo pensar es si en tu dieta tienes muy alta la proteina pudieras tener un problema de urolitiasis tienes que acidificar la orina pero consultalo con tu medico son casos que se ven muy esporadicamente al menos este es el segundo que yo me entero. saludos
Hola Eliana, la ternera es de raza holstein con 15 meses de edad se encuentra en la sierra del Perú a 3500 msnm. la orina es color amarillo oscuro,tomaba abundante agua, ocasionalmente orinaba con dificultad pero si era abundante la orina , no subía de peso pero comía bien, no recibío ningún tratamiento, hoy la sacrificamos porque ayer en la mañana se postro encontrando el riñon mas grande de lo normal como la de una vaca adulta, tenia como una bolsas con agua por la parte del riñon e hígado , de la carne esta que gotea agua es lo que se pudo encontrar.
Cabe resaltar que un día antes que se postre comió normal, se postro repentinamente corrio y de un derepente se tiro.
Hola Sergio, la alimentación que tiene es la siguiente en la mañana comen chala ( caña con hojas secas del maíz) aproximado 4kg, luego avena 2 raciones de 10 kg c/u y alfalfa verde en lo que resta del día.
por las mañanas interdiario comen el concentrado que consta de 0.5 kg de afrecho (sub producto del trigo), 2 cucharadas de sal común, suplemento vitaminados según indique en la dosis y 2 puñados de torta de soya.
De la vaquilla que les hablo por recomendación del veterinario se quito del concentrado la sal común, posteriormente siguió tomando abundante agua pero con menor frecuencia.
Es el primer caso que se vio en nuestro establo nunca antes nos toco un caso similar, gracias a todos por sus comentarios que es de mucha ayuda en nuestro caso.
Lo primero es un analisis quimica sanguinea.Por supuesto que incluya valores renales y hepaticos.
2- Dame caracteristicas de la miccion,color,olor etc...
3-sitomasy estado general,incluyendo temperatura del animal.
4-Hematologia completa.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.