buenos días tengo una vaca gyrolando que ha sido cuidada con la vacunacion debida y la alimentación indicada. nunca a presentado problemas de salud se ha caracterizado por su mansedumbre. en el primer parto crió a las 282 días, la ternera se debió cuidar por que nació con debilidad a los 8 días era fuerte, en un principio se pensó que era alguna deficiencia de la vaca los veterinarios hicieron exámenes y no encontraron nada, para el segundo parto fue inseminada con gyr y la ternera nació de igual manera. quisiera saber si es una característica de la raza o ha que se debe este inconveniente. Gracias por su colaboración y opinión bendiciones en sus labores.
Las crias de gyrolando normalmente no tienen problemas al nacimiento, purgue la vaca y apliquele un suplemento vitaminico ahora y repitalo faltando dos (2) meses para el proximo parto
Ademas de el cuidado sanitario pre parto y pos-parto, es importante que que al ternero se le garantice el suministro adecuado y en las cantidades necesarias de calostro durante las primeras 24 horas de vida. preferiblemente durante las primeras 12 horas. Las inmunoglobulinas, encargadas de transmitir la resistencia y la inmunidad a la cría solo son absorbidas durante este tiempo. si la cría no la ingiere durante este periodo, el resultado será una cría débil y con problemas y patologías recurrentes durante su existencia.
Nosotros, hacemos lo siguiente: la vaca por parir debe estar en el paridero o lugar destinado para atender el parto (si es necesario) con condiciones sanitarias adecuadas, al parir, se deja que la vaca haga el trabajo de lamer y activar la circulación de la cría hasta que se levante para mamar, a continuación se retira la cría se le hace curación al ombligo, simultáneamente se ordeña la vaca a fondo se pesa y se pasa el calostro recién ordeñado aun tetero de 2 litros y se le suministra al ternero manualmente. se registran los datos, si sobra calostro se refrigera, se deja la cría con la vaca para que mame el residual (que no tiene) solo sirve de estimulación para los dos animales, a las 4 horas o cuando la cría intente pegarse a la vaca nuevamente se ordeña la vaca a fondo se pesa y se pasa el calostro recién ordeñado aun tetero de 2 litros y se le suministra al ternero manualmente. se registran los datos. Lo anterior se repite cada 4 horas aproximadamente. En condiciones normales y con este procedimiento, a las 12 horas la cría ya ha ingerido la cantidad necesaria de calostro que le garantizará una vida sana (mas del 12% de su peso vivo). a partir del segundo día se retira la cria y se pasa a sala cunas se le sigue suministrando leche en tetero durante los 2 primeros meses ademas de incorporarle pequeñas cantidades de concentrado a partir del cuarto día de nacido.