Parto distocia = con las cadenas lesione la articulación del radio falangiana
Publicado:31 de enero de 2015
Buen dia Amigos, necesito que ayuden a resolver este problema.
Se ayuda a sacar un ternero (parto distócico) se corren las cadenas en trabajo de sacar el ternero, en la articulación radio falangiana. )por lo cual quedan separadas dicha articulación)
se realizo un yeso = no teniendo buen resultado.
se realizo en vendaje con tablitas = no resultados.
Fechas el ternero lleva 32 dias con e problema (no hay una unión entre el radio y la falange.
pregunta= tengo que abrir?
tengo que seguir con los vendajes ?
terapéutica?
bueno espero sus opiniones
Sobre el ternero no voy a opinar porque la traumatologia no es mi especialidad. Me parece importante hacer desaparecer las causas que provocan este tipo de problema. En primer lugar yo no uso cadena por lo traumatica que es. Para mi lo mejor es un lazo tipo correa de la que se usa para levantar cortinas, a la que se anexa en el extremo una argolla de bronce o niquelada cuyo diametro es un poquito mayor que el ancho de la correa. Con esto es solo armar el lazo pasando una punta por la argolla y luego hacer la traba cuando se enlaza la mano del ternerito. Su costo es muy bajo y es muy segura y practica. Con eso no habra traumatismo a nivel oseo. En caso de mucha estrechez todos sabemos que podemos hacer 2 inccisiones, una a cada lado de la vulva cuando hay poco espacio. Lo otro es lubricar (con carboxo metil celulosa) al ternero antes de traccionarlo; lo que puede pasar tambien es que tengamos que hacer cesarea por ser muy estrecho el canal del parto
En mi opinión, Rompiste los ligamentos carpo-radiales que difícilmente se volverán a unir, pero trata de atar las cadenas en dos lazos, el primero en el metacarpo yvuna segunda vuelta en la primera falange . de ese modo lo he hecho muchísimas veces y si lubricaa y el becerro está bien posicionado, no causara lesión.
Estimado colega
Las cadenas no lesionan lo he hecho muchas veces, al hacer dos lazos como explica el Dr. Hernández se distribuye la presión en dos punto de manera tal que no se provoca trauma alguno.
ESTIMADO COLEGA
EN MI OPINION, EN EL LUGAR DONDE SE PRODUJO LA LESION NO ES UNA FRACTURA, SI NO UN DESPRENDIMIENTO DE LOS LIGAMENTOS CON LO CUAL VA A SER CASI INPOSIBLE QUE SUELDE, PERO YO INTENTARIA SEGUIR CON VENDAJES CON TABLITAS POR MAS TIEMPO 2 MESES PARA PRODUCIR UNA RETRACCION DE LOS LIGAMENTOS.
buenas tardes estimados colegas y amigos, las lesiones mas comunes ocasionadas por este tipo de manipulación mal ejecutada es la ruptura de los ligamentos carpo-radiales muchas veses acompañado de fractura osea en el extremo distal del metacarpo. Lo mejor es la intervención quirurjica de la zona aplicando fijación externa con clavos intramedulares, sin embargo en la practica de campo es poco común y costoso. Me a resultado moderadamente sastifactorio el uso de una manguera de 4 pulgadas cortadas por la mitad de forma longitudinal lo suficientemente larga para cubrir todo el metacarpo hasta tener contacto con el suelo, esta la vas a fijar externamente con alambre dulce en las extremidades y en la zona de fractura, ojo no ejercas mucha precion que pueda comprometer la circulación sanguínea, internamente esta manguera la recubrió con abundante gasa o guata ortopedica y la articulación la recubrió con cinta ortopédica y luego la manguera ya preparada, la retiro cada 7 días para chequear la respuesta del tratamiento, esto acompañado con un tratamiento e base de diclofenac sodico , y fósforo inyectable durante 5 días seguidos, la recuperación total tarde de 20 a 25 días máximo.
Saludos a todos mi estimado amigo mi opinión es la siguiente yo he trabajado con cadenas con cuerdas con bandas de nailon y cada método tiene sus bondades y sus dificultades y concuerdo con las opiniones de muchos de los distinguidos colegas básicamente hay que analizar como se realizo la tracción del becerro en el canal de parto si el becerro estuvo bien acomodado si pusiste una cuerda para ayudar a que salga la cabeza sobre las patas si hubo buena lubricación del canal de parto si la vaca estuvo parada o echada que son las cosas que llevan a que la tracción se complique.
Y en cuanto a lo de la fractura que los colegas especialistas en traumatología ellos nos ilustraran de la mejor manera porque ese no es mi campo.
saludos a todos!!!!!
Hola coincido con los colegas... primero si se puede evitar causar lesión a la crìa con una adecuada sujeción de los miembros anteriores y considerando la lubricación del canal de parto, estrechez de la vaca ,etc.etc en mi experiencia las que llegaron a sueldar el hueso sòlo con tablillas y yeso por 2 semanas aproximadamente no quedan al 100% funcionales pero dependiendo de si genéticamente la crìa vale la pena lo mejor es cirugía para mejores resultados y lo que no nos funcionò obvio se tuvieron que mandar a sacrificio... valora las circunstancias y suerte...!!!