Hola amigos necesito ayuda con este problema que ya desde hace algun tiempo afecta mi hato. QUE ESTA PASANDO? EN QUE SE ESTA FALLANDO? Los cruces que manejamos en su mayoria brownsuiss, gyrolando, holstein. Todas con un buen porcentaje mestizo. La ordeña se hace manualmente con ternero al pie. La alimentacion de los terneros consiste en dejarles de 1 a 2 tetas para que ellos beban + pasto a voluntad (brachiaria brizanta). En cuanto a sanidad desparasitada y vitaminizada cada 3 o 4 meses ( ivermectina 3.15 + AD3E). los teneros presentan sintomas claramente observables ( enflaquecimiento, diarreas, tos, ganglios bien pronunciados, pelo erizado, decaimiento) todo esto conlleva a un crecimiento deficiente. A medida que los animales van creciendo (7 meses en adelante) se nota una gran mejoria, para ya cuando son destetados (10 meses) casi que estan recuperados. Vale decir que la propiedad tiene una temperatura promedio de 23° C, y se llego a pensar que talvez podia ser la genetica con la que se esta trabajando, pero tambien con los animales que tienen bastante sangre cebuina ( brahman) pasa lo mismo. Hay anexo una imagen para que puedan ver el estado de los terneros ( asi estan todos). De antemano agradesco su ayuda.
Q tal amigo lo primordial es la desinfección del ombligo y segundo deberías vacunar contra la neumoenteritis o mal bobo los primeros 3 días de nacido él ternero
Amigo alejandro gracias por tu respuesta. Ps si te comento que en la zona de manabi casi no se acostumbra a poner la vacuna para neumoenteritis. El ombligo si lo desinfectamos con yodo .. yo tambien estaba pensando en eso que tal ves podria ser neumonia pero por eso abri la discusion para tener sus opiniones.
Si Dr. Edison le comento que como casi la mayoria de ganaderos de la zona no acostumbramos a vacunar contra las enfermedades virales que acaba de mencionar. A duras penas la aftosa y ya por que es exigida. algo que acotar tambien es que no se pero a mi criterio el problema empezo desde que introdujimos un ternero de una finca cercana. Pues este tubo muchos problemas presentando los sintomas antes mencionados y nunca se desarrollo bien. Que recomendaria ud para empezar. Le agradesco su respuesta
yo tuve el mismo problema al inmumizar contra estas enfermedades se controlaron las crias especialmente Diarrea Viral Bovina el virus se trasmite por via placentaria, los costos son menores a que haga un tratamiento, lo mejor hay que prevenir.
Primeramente buen día amigo. Quiero decirte que es un grabe error si no vacunas porque tus vecinos no lo hacen. Jamás una decicion debe de tomarme dependiendo si otro la toma o no. Tu finca o ganaderia es muy aparte de la de tus vecinos.
Usted debe vacunar todos los años
Debe de desinfectar los ombligos de sus crías recién nacidas
Usted debe descornar a temprana edad.
Usted debe herrar o poner marcar su ganado
Usted debe de tener un plan de desparacitacion y vitaminacion
Terneros - usar desparacitante oral albendazol o febendazol al 25% , y vitamina ad3e, y hierro con b12 en su primer mes de nacido.
Vaquillas - usar desparacitante doramectina y vitamina ad3e, b12 + fosforo y selenio.
Vacas en producción - desparacitante oral como los terneros y vitamina ad3e , b12, selenio + fosforo + yodo + zinc.
Bañar con amitraz cuando tenga garrapatas, mosca, torso y demás cada 7 días para romper ciclo.
Agua limpia y pura
Minerales a libre acceso
Pastos de calidad en su edad óptima
Amigo ivam gracias por su respuesta. Ps si es un grave error que se sigue cometiendo que por que el otro lo hace yo tambien lo copio. Ps tomare en cuenta algunos de tus consejos pues la mayoria si los aplicamos, la cuestion es con las vacunas, ya que solo se aplica la de fiebre aftosa y en el caso de llevar un plan de vacunacion mas completo se incluirian la de brusela, la triple ( carbunco, edema maligno, septisemia hemorragica) y ps no se cual mas por eso empece esta discusion para segun eso poner la vacuna contra la enfermedad que podria estar afectando a los terneros. Muchas gracias nuevamente por la ayuda.
Hola amigo, por lo general la mayoría terneros sufren anomalías o enflaquecimiento debido a la deshidratación, ahora porque? la mayoría de las veces es por diarreas y es la que causa mayor porcentaje de perdida en el volumen corporal del animal, también la tos puede ocasionar deshidratacion porque no se alimenta bien por alguna infección, pero es la diarrea la que causa mas empeoramiento teniendo en cuenta que al faltarle el 30 % de agua al organismo este muere, pero como están mamando se están manteniendo constantemente. Ahora porque la diarrea? generalmente una infección, tienes que tratarle la diarrea porque allí ( si es que la tiene) para que no se deshidrate, no baje las defensas y no sea fuente de contagio para otros. Por lo general las vacas no se enferman de diarreas porque su sistema inmune es resistente y los terneros no, por eso puedes prevenir vacunando contra el mal bobo en los primeros días de nacido que te va a proteger un 70% a 80 % tu hato. En la foto veo un ternero con pelaje erizado que probablemente halla estado con diarrea y la diarrea mas de 3 días es mas difícil de tratar porque el intestino se ha vuelto frágil. Espero que mi humilde opinión te sirva de algo.
yo tuve ese problema identico por muchos annos.
hace un anno lo corregi totalmente vacunando a la madre recien parida y al ternero recien nacido. Con una vacuna llamada EXPRESSS 10.
ademas continue con minerales, y desparasitacion normal.
Buenas tardes Kevin,
Además de la leche de dos cuartos y la disponibilidad de forraje, ¿les brindan otro alimento?, Si me dás estos datos tal vez pueda colaborar.
Saludos, Gladys
Buenas tardes Dra. Ps le explico a los terneros se les deja un cuarto nomas, pero ya al ver estos problemas se empezo a dejar dos cuartos para que ellos beban ( aun asi no mejoran). Una ves se termina el ordeño los terneros se sueltan a los potreros. no se suministra concentrado aunque he pensado hacerlo. Ps la etapa en la que se ven mas afectados los terneros es en los primeros 3 meses de vida, y cuando ya tienen mas o menos 8 meses se normalizan. gracias por su ayuda de antemano