hola.! quisiera q me ayuden con un caso muy extraño q se me presento, tengo terneros lecheros (3-10meses)con tos seca, con 38.7°C realice tratamientos con
1.- enrofloxacina al 20% (10mg/kgPV) 3 dosis cada 48 horas, mas bromexina
2.- gentamox (gentamicina + amoxilina) 4 dosis cada 24 horas, mas bromexina siguiendo desde el 5° dia con oxitetraciclina al 20% dos dosis cada 48h
despues de estos dos protocolos de tratamiento no me ha funcionado puesto q solo mejoraron poco. la tos se esta propagando entre los terneros y ya dos vacas en produccion estan tosiendo
ATTE. RUBEN
En su región ¿hay perineumonia bovina? ¿en el hato en lactación se dan mamitis por micoplasma? En el grupo afectado ¿hay terneras con cojera u otitis? ¿hay animales con disnea o animales con las patas delanterss abiertas y el cuello extendido? ¿cómo están de apetito, tienen el flanco hundido o repleto? Por la duración del proceso, creo que se pueden descattsr las afecciones víricas y la neumpnía aguda por M. haemolytica,pero sería bueno tener más información. Si se produce alguna baja, las fotos de la necropsia y dus observaciones serían de mucha ayuda.
En cuanto a tratamientos,quizás es demasiado pronto para recomendar nada. Pero si se siente forzado a actuar, yo le recomendaría tulatromicina en los trrneros(no puede aplicarse en vacas en lactación). Este producto es activo tambié frente a micoplasmas y su duración es de 9 a 14 días. Si hay micopl implicsdos la duración del tratamiento es fundamental. Espero haber serbido de ayuda y quedo a su disposición. Paco González. Consultor Veterinario
Buenos días
Te recomendaría antes que todo precaución con el uso un tanto desmesurado de antimicrobianos sin un diagnóstico por lo menos aproximado del cuadro clínico, toda vez que estarías desafiando a grupos de microorganismos distintos a los posibles patógenos y con ello puedes seguramente empeorar la situación.
Las pneumonías en bovinos y sobre todo en terneros tienen los siguientes orígenes y pueden sin lugar a duda existir concomitantemente si los factores de riesgo concurren sin su eliminación:
1. Ambientales (temperatura, corrientes de aire, alta concentración de gases dañinos en el aire del establo, como por ejemplo amoníaco o sulfuroso bloquea la actividad mucociliar pudiendo provocar broncoespasmos, así como edema broncoalveolar, estrés y manejos)
2. Nutricionales (carenciales, metabólicos y sobre todo contaminación bacteriana o fúngica)
3. Séptico o infeccioso ( el 80 % de los casos de neumonías en becerr@s están asociados con algún agente como M hemolytica, pasteurelosis, virus sincitial respiratorio bovino y en ocasiones la micoplasmosis, histofilosis, parainfluenza 3, rinotraqueitis infecciosa bovina, tuberculosis e inclusive la difteriabacterianas.
4. Anatomía del tracto respiratorio
5 Parasitarias(No menos importante y muy común D. viviparus)
Si tienes clara la causa, con seguridad resolverás la situación.
Esteblece un programa sanitario acorde con la explotación donde incluyas antiparasitarios, vacunaciones, manejo adecuado del neonato (calostro en las primeras dos horas de vida, curación y desinfección de ombligo, suministrar leche para consumo y no la que se descarta con antibióticos o por mastitis, suplementar con alimentos/concentrados de buena calidad, si están confinados en terneriles o corrales revisar que las excretas(fecas y orines) drenen o eliminen correctamente, así como recambiar camas que preferiblemente deben ser de arena y no residuos de madera, en caso de ser arena se puede hacer aplicación de desinfectantes para reducir la carga microbiana y con eso evitar infecciones.
Las necropsias son muy dicientes del tipo de patología que afecta directa o indirectamente el sistema respiratorio y sobre esa base se define el tratamiento, que no siempre debe ser antimicrobiano.
Si aportas más información con el mayor gusto te colaboro, pues tengo experiencia en manejo de terner@s y te puedo asegurar que es más de manejo que de otra cosa. Obviamente que ya tienes el problema y hay que paliarlo pero antes que todo está la prevención.
Éxitos.
Creo que se debe realizar necropsia y tomar muestra de bronquios y fluidos pulmonares para detectar agente causal y realizar cultivos para dar un tratamiento adecuado, y solucionar el problema.
Primero, vacunas contra complejo respiratorio? En q edad se presentan los signos de tus becerros? Tienen algun factor de estres(destetes, descorne, mal nutricion, cambios medioambientales repentinos, etc)
Te podriamos dar mil y un tratamintos de antibioticos antinflanatorios, espectorantes mucoliticos pero si no corriges la causa principal de nada sirve pues tus problemas se agravarian mas por la resistencia a antibioticos.
Hola, revisa la laringe con ayuda de un especulo y realiza examenes coprológicos para determinar la posible presencia de Syngamus syngamus, parásito cuyo habitat es la laringe. Yo los he conseguido en fincas donde existe humedad en los suelos y abundan las garzas (especie de aves) que se alimentan de lombrices y acompañan al ganado en los potreros.
Hola soy mv Nestor Gutierrez en mi opinion este es un caso de parasitos pulmonares ya que los terneros no tienen temperatura y el tratamiento es aplicar una dosis de levamisol y despues de tres dias veras los resultados
Tengo un ternero con tos seca ,le hice tratamiento para neumonia como dijo el veterinario ,pero los medicamentos no hacen efecto, la tos sigue y ya tengo más con tos ,no creo que sea neumonia xq el ternero esta en muy buen estado y come y crese,no se vbajonea
Necesito de su ayuda tengo una ternera de 8 meses tiene tos y ya usamos medicamento para neumonía pero no ha mejorado al contrario se está debilitando está disminuyendo su alimentación que me recomiendan que haga
Hola soy tecnologo en control ambiental, con experiencias en sanidad bovina, y estoy de acuerdo con algunos amigos que ya hicieron algunas recomendaciones en cuanto al tratamiento con levamisol, es lo más recomendable ya que puede ser cuestión de parásitos en las vías respiratorias