Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Emisión de metano en rumiantes

Bienvenido a la página de Engormix sobre Emisión de metano en rumiantes. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Emisión de metano en rumiantes.
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Los diferentes sistemas de producción de leche pueden resultar en distintos grados de emisión de metano. Estime la producción de metano de las vacas de doble propósito con la ecuación: CH4 (MJ/d)=3.05+0.0371 CEM (MJ/d) x CFDN (kg/d); donde CEM es el consumo de EM y CFDN kg/d representa el consumo de paredes celulares. Posteriormente, estime la cantidad de kg de metano producidas por kg de leche al día. Compare ese valor con el que obtiene con ganado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eial Izak
Eial Izak y 1 más
Introducción La mastitis sigue siendo la enfermedad más prevalente y de mayor importancia económica en el ganado lechero. Rasmussen et al. (2024), reportaron una pérdida anual a nivel mundial de USD 22 billones. El mayor uso de antibióticos en los tambos, es para el tratamiento de la mastitis y la misma es responsable de la mayor parte de la leche de descarte. El costo directo mayor de la mastitis clínica, es la leche descartada por...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Hector Fernandez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Se formuló un modelo de programación lineal ( PL ) de mínimo costo con el objetivo de cuantificar el costo y la composiciónde las raciones ante la disminución de la emisión de metano, en relación a una situación inicial en dos condiciones de máximo consumo diario potencial de MS ( CMSmax , kgMS) de pastura de alfalfa Materiales y Métodos Se desarrolló una...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 2
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
INTRODUCCIÓN La adopción de prácticas sostenibles es crucial para lograr menores emisiones y mitigar el impacto ambiental de los sistemas ganaderos, ya que el principal contribuyente, que representa el 62 por ciento de las emisiones, es la ganadería. En términos de productos, alrededor de dos tercios de las emisiones se asignan a la producción de carne de todas las especies. Además, alrededor de un tercio de las emisiones globales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
n estudio de la FAUBA determinó la huella de carbono de una empresa agropecuaria. Los resultados aportan información clave para tomar decisiones de manejo orientadas a producir cuidando el ambiente y a valorizar económicamente la producción.   A nivel global, el sector agropecuario aporta cantidades considerables de gases de efecto invernadero, responsables directos del cambio climático. En 2018, la agricultura y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gracias al proyecto BEEFMETALIST, iniciado en 2022 por el IRTA, se pueden conocer mejor las emisiones de metano entéricas en vacuno de engorde mediante una herramienta de medida con tecnología láser   El proyecto demostrativo BEEFMETAREDUCTION permite aplicar estrategias nutricionales para minimizar las emisiones de metano entéricas en la producción de carne y reducir los gases de efecto...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
Juan Manuel Soares De Lima
INIA Uruguay
INIA Uruguay
LA NEUTRALIDAD DE NUESTRA GANADERÍA En artículos anteriores, mostramos como las emisiones ganaderas del bioma pampa tienen más de 400 años. Muy anteriores a los registros de incremento del dióxido de carbono (CO 2 ) y temperatura que originaron las teorías sobre cambio climático antropogénico. Más aún, el metano (CH 4 ) entérico emitido por la ganadería, es parte del ciclo de carbono...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Soraya Salloum
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Soraya Salloum nos presenta su trabajo Relación entre el consumo residual de alimento y la emisión de metano entérico medida con un detector láser de metano en ganado Bonsmara....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Un estudio reciente (Morgavi et al., 2023) ha realmente puesto en entredicho buena parte de las suposiciones y argumentaciones que hoy día escuchamos en torno a las conversaciones sobre los beneficios de la reducción de metano. Parece, por tanto, que se está hablando de metano suponiendo demasiado, sobre la base de anxiomas incorrectos y con lagunas de conocimiento científico: ¿la energía ahorrada por una menor producción de metano...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Gustavo Jaurena
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción La producción de metano (CH 4 ) entérico tiene importantes consecuencias sobre el ambiente y es altamente dependiente de las características de la dieta. El aporte de nitrógeno en la dieta tiene drásticas consecuencias sobre el ambiente ruminal, la eficacia del proceso de digestión ruminal, la síntesis de proteína microbiana y el aporte de proteína metabolizable para el animal. Sin embargo, no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Emilia Lopez Seco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El cambio climático ha tenido un gran impacto en los sistemas humanos y naturales (IPCC, 2014). Resulta esencial evaluar las prácticas que aporten a la adaptación y mitigación al cambio climático en los sistemas productivos. El objetivo del siguiente trabajo fue estimar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de cinco establecimientos representativos del grado de intensificación de la cuenca Oeste Bonaerense y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paulo Mario Recavarren
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La producción de carne de vacuna es una fuente reconocida de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para estimar el impacto ambiental, se utiliza la huella de carbono (HC) que expresa las emisiones totales de GEI asociadas al ciclo de vida de un producto. Este indicador es útil para comparar sistemas de producción e identificar oportunidades de mejora; no obstante, es escasa la información con mayor granularidad en sistemas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Verónica Charlon
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La ganadería impacta en el ambiente a través de las emisiones de metano, óxido nitroso y amoníaco, que surge en la fermentación entérica y durante la gestión del estiércol, siendo responsable del Cambio Climático (CC), los efectos de la acidificación y eutrofización, entre otros. Por ello, es necesario cuantificar estos impactos y comprender las relaciones entre las diferentes etapas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Olegario Hernández
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Santiago del Estero y Chaco son las principales provincias productoras del cultivo de algodón en el país (79 %). La semilla de algodón (SA) es un subproducto de la industria textil ampliamente utilizado en dietas de rumiantes, debido a su contenido de proteína y energía metabolizable (principalmente por parte de lípidos). Existe una gran carencia de información respecto a emisiones de metano (CH4) en rumiantes de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre la polémica en sostenibilidad de las Macrogranjas, la comparación con una granja pequeña y la infraestructura de la produccion intensiva....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Iván Filip
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En Argentina, el metano (CH 4 ) entérico representa el 52,7% de las emisiones totales de GEI de la ganadería (SGAyDS, 2019). En este sector, los sistemas de cría son a menudo relegados a ambientes de restringido potencial productivo. La limitada calidad alimenticia del forraje ofrecido, sumado al elevado nivel de consumo de las categorías de cría, hace que dichos sistemas suelan generar altos niveles de emisiones....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Fernandez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Existe un gran interés en el sector lechero en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto económico de la disminución de las emisiones de metano en un rodeo de vacas lecheras, mediante la optimización de la cadena de pastoreo, la carga animal, el uso de reservas y la suplementación energética, utilizando la programación lineal (PL) como herramienta de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El subdirector nacional de I+D de INIA, Christian Alfaro, felicitó a los investigadores de INIA Remehue “por conectar la ciencia a los problemas de la ganadería de toda la macrozona sur del país”.     Los principales premios entregados en el XLVIII Congreso Anual de la Sociedad Chilena de Producción Animal SOCHIPA 2023, realizado en la ciudad de Valdivia a mediados de noviembre del presente año,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La idea de que dejar de consumir carne podría transformar al mundo en una sociedad vegetariana es una simplificación que no captura la complejidad de este asunto; para comprender mejor la problemática es fundamental considerar los diversos factores y consecuencias de esta posibilidad.   Se estima que más del 80% de las tierras agrícolas a nivel global se destinan a la obtención de productos de origen animal, ya sea...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Introducción La cantidad de metano entérico (CH 4 ) producido por un rumiante está influenciada por diversos factores como la dieta y su composición química (Charmley et al. 2016; Hammond et al. 2014; Piñeiro-Vázquez et al. 2017), el animal en sí mismo (Nkrumah et al. 2006), y el medio ambiente (McAllister et al. 1996). Uno de los factores relacionados con la dieta que afectan la producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0