Explorar

Anunciar en Engormix

Comparación de metano producido en ganado productor de leche

Publicado: 12 de febrero de 2025
Por: Germán David Mendoza Martínez, Pedro Abel Hernández García, Fernando Xicotencatl Plata Pérez, José Antonio Martínez García, José Luis Arcos García, Héctor Aarón Lee Rangel
Los diferentes sistemas de producción de leche pueden resultar en distintos grados de emisión de metano. Estime la producción de metano de las vacas de doble propósito con la ecuación: CH4 (MJ/d)=3.05+0.0371 CEM (MJ/d) x CFDN (kg/d); donde CEM es el consumo de EM y CFDN kg/d representa el consumo de paredes celulares. Posteriormente, estime la cantidad de kg de metano producidas por kg de leche al día. Compare ese valor con el que obtiene con ganado Holstein especializado estimado con la misma ecuación en el ejercicio 56. Considere que la vaca Holstein produce 35 kg de leche al día y compare que sistema de producción es más contaminante para producir la misma cantidad de leche.
Este tipo de comparaciones permite comparar sistemas de producción, así como identificar tecnologías que puedan ser implementadas con beneficios económicos para los ganaderos y ecológicos para la protección del ambiente. Tenga presente que se estima que los rumiantes emiten alrededor del 20 % de las emisiones mundiales de metano por lo que la investigación y tecnologías para su reducción es urgente como el uso de aditivos y estrategias de manejo zootécnico.
Cuadro 58.1 Información de consumo y producción de vacas de doble propósito
Cuadro 58.1 Información de consumo y producción de vacas de doble propósito

Resultados ejercicio 58

Primero se estima el consumo de EM y de FDN (cuadro 58.2). Posteriormente, se sustituyen los totales en la ecuación.
Cuadro 58.2 Cálculo de consumo de EM y FDN de las vacas de doble propósito
Cuadro 58.2 Cálculo de consumo de EM y FDN de las vacas de doble propósito
NUTRICION - Ejercicio 58: Comparación de metano producido en ganado productor de leche - Image 1
Para estimar los kg de metano producidos por kg de leche, se divide el último valor por los kg de leche producida que fueron 4 kg/d.
kg metano por kg de leche
Para comparar la eficiencia, vemos los resultados del cuadro 58.3, donde se puede apreciar que la producción extensiva emite 5.8 veces más de metano que la producción especializada para producir la misma cantidad de leche. Se debería hacer un ajuste en el sistema especializado por la producción de metano asociado a las excretas y otro ajuste de captura de carbono en el pasto en el sistema extensivo para poder hacer un balance de carbono en ambos sistemas. Sin embargo, los sistemas extensivos o los que se denominan orgánicos pueden contribuir con mucho metano debido a la baja productividad por animal.
Cuadro 58.3 Comparación de metano producido en vacas lecheras en dos sistemas de producción
Cuadro 58.3 Comparación de metano producido en vacas lecheras en dos sistemas de producción
El problema del cambio climático es grave, pero desde el sector pecuario podemos reducir las emisiones con programas de alimentación y aditivos. Debemos elaborar programas de manejos nutricionales que además de cubrir los requerimientos del ganado, reduzcan el metano y dióxido de carbono, así como la cantidad de elementos excretados y que mejore los ingresos netos de las granjas. Se recomienda revisar artículos científicos del enzimático 3-NOP, de Asparagopsis taxiformis (alga roja), extractos de plantas (zanahoria silvestre y aceite de semilla de cilantro) y los fitobióticos comerciales para considerar su uso para la reducción de gases de efecto invernadero.
México esta entre los primeros paises productores de alimentos balanceados para animales. Es urgente promover normas de regulación en los alimentos balanceados de rumiantes para que se incluyan en forma obligatoria compuestos que hayan demostrado su efectividad para reducir las emisiones de metano en rumiantes y de esta forma reducir a corto plazo las emisones de gases de efecto invernadero.
Comparación de metano producido en ganado productor de leche
Temas relacionados:
Autores:
Hector Lee
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Plata FX
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
German Mendoza
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
José Antonio Martínez García
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.