Un estudio reciente (Morgavi et al., 2023) ha realmente puesto en entredicho buena parte de las suposiciones y argumentaciones que hoy día escuchamos en torno a las conversaciones sobre los beneficios de la reducción de metano. Parece, por tanto, que se está hablando de metano suponiendo demasiado, sobre la base de anxiomas incorrectos y con lagunas de conocimiento científico: ¿la energía ahorrada por una menor producción de metano dónde va y se puede redirigir? ¿realmente impacta la eficiencia y la producción? ¿realmente tales reducciones de metano provienen de intervenciones satisfactorias en las rutas metabólicas microbiológicas a nivel ruminal, o se deben a otros factores, relacionados con la dieta (digestibilidad, fermentabilidad de la fibra), ingesta? ¿qué sucede si pensamos en producción de metano total y no parcial (por unidad de producto? Pues bien, aquí dejo una sería de insights de gran interés (intelectual) y utilidad: 1. Desde un punto de vista teórico, una reducción del metano entérico las emisiones, todo lo demás en igualdad de condiciones, debería afectar la energía equilibrio de los animales. Sin embargo, dos razones principales pueden explicar por qué esta ganancia teórica no se observa consistentemente: 1.1. En primer lugar, la reducción de las emisiones de metano podría ser cuantitativamente demasiado pequeña para obtener diferencias medibles en las características de la producción animal. En efecto, basado en simulaciones utilizando el sistema de alimentación INRA, un reducción teórica del 25% de las emisiones de metano en dos condiciones de producción contrastantes en bovinos de carne (dietas y animales descrito en Bes et al. (2022), Guarnido-López et al. (2022)) sería promover un aumento de alrededor del 10% en la ganancia diaria promedio de toros jóvenes en ceba, manteniéndose todo lo demás similar. Dado que variabilidad interindividual en la ganancia diaria promedio, este tamaño del efecto del 10% solo sería significativamente detectable con un número relativamente grande número de animales (un mínimo de 16 individuos por tratamiento) considerando que la variabilidad entre animales en promedio diario la ganancia es cercana al 10% CV). 1.2. La otra posible razón es que los cambios en las emisiones de metano a menudo se asocian con cambios en la digestibilidad de la materia y, por lo tanto, en el suministro de energía digestible aparente. 2. La ganancia teórica en la producción de leche permitida por el metano También se puede estimar la mitigación Estas simulaciones muestran que la inhibición moderada (25-30%) de la producción de metano puede, en el mejor de los casos, inducir cambios modestos en la producción que no pueden detectarse a menos que se utilice una gran cantidad de animales. Esto supone que la energía no contabilizada como el metano se conserva y puede ser utilizado por el animal. Una suposición que aún no se ha probado. 3. Desde una perspectiva nutricional, lamentablemente, no hay indicios de que cuando se inhibe la metanogénesis, la energía del alimento se redistribuya fácilmente y se use para el crecimiento o la producción (Ungerfeld, 2018) 4. Por el contrario, desde la perspectiva de un ecosistema microbiano, a menudo se supone que inhibir la metanogénesis y la la acumulación resultante de H2 generalmente observada inhibiría reoxidación del NADH microbiano y afecta negativamente los procesos metabólicos clave en el animal, reduciendo la eficiencia en la utilización del alimento (Wolin, 1981). 5. Sin embargo, de manera similar al paradigma de la nutrición, este efecto negativo no se observa in vivo; la mayoría de los estudios con animales lo hacen no mostrar efectos perjudiciales sobre parámetros clave relacionados con el rumen como la fermentación o la digestibilidad (por ejemplo, Knight et al., 2011; Mitsumori et al., 2012; Kinley et al., 2020; Yu et al., 2021). 6. Los metanálisis no muestran relaciones entre la inhibición de la metanogénesis ruminal y la concentración de AGV ajustada por el disminución comúnmente observada en DMI; efectos de la inhibición metanogénesis in vivo sobre los flujos reales de producción de AGV, en lugar que la concentración, no han sido reportadas. Las estimaciones termodinámicas no sugieren que la acumulación máxima de H2 disuelto observado en experimentos individuales podría inhibir la reoxidación de NADH (Ungerfeld et al., 2022). Asimismo, la adición de elementos externos H2 a los sistemas in vitro no ha resultado consistentemente en una disminución fermentación (Ungerfeld, 2020) 7. Esta es una noticia positiva, aunque es contrario al principio general del efecto inhibidor de la alta Presión de H2 sobre células microbianas individuales (Wolin, 1981; Hegarty & Gerdés, 1999). 8. Debido a esta falta de concordancia entre los resultados esperados y los observados, se debe reconocer que los procesos microbianos que involucran flujos de energía no se comprenden completamente en el holobionte rumiante. Una mejor comprensión del destino de la energía de alimentación cuando se inhibe la metanogénesis es importante para identificar posibles palancas para mejorar la eficiencia. En resumen, los autores comentaron concluyeron que: - la disminución de la producción de metano entérico en los rumiantes no resultará en un mejor balance energético a medida que las ganancias potenciales en energía neta que podría ser utilizada para la producción son teóricamente y empíricamente de baja importancia biológica con la inhibición tasas de 20-30% comúnmente reportadas en la literatura. - tenemos brechas de conocimiento identificadas tanto en el cálculo de flujos de energía a escala animal que podrían mejorar la rendición de cuentas de las transacciones de energía cuando se inhibe la metanogénesis y también, a escala microbiana, la producción, farmacocinética y utilización de H2 y otros productos de fermentación que pueden afectar las funciones microbianas y animales. NOTA: la información contenida es un extracto traducido del trabajo de Morgavi et al. (2013). https://doi.org/10.1016/j.animal.2023.100830