El Ministerio Federal de Agricultura de Alemania ha confirmado la detección de un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), caso que se confirma después de la entrada en vigor de la prohibición del uso de harinas animales como son los piensos. La vaca había nacido en Baviera a finales de mayo de 2001 y había sido analizado dentro del Plan de seguimiento y control de la evolución de la EEB.
Los responsables ganaderos alemanes consideran que la aparición de nuevos casos de EEB posteriores a la prohibición era algo previsible si se tiene en cuenta que el Reino Unido ha confirmado también varios casos. Los expertos consideran que la aparición de estos casos se debe a que, a pesar de la prohibición, los ganaderos no eliminaron todos los piensos de harinas animales que tenían almacenados sino que continuaron usándolos en la alimentación animal.
Los expertos no descartan tampoco la posibilidad de que se hayan producido infecciones espontáneas. Mientras, las autoridades competentes han iniciado ya las investigaciones epidemiológicas necesarias para determinar el origen de este positivo. Desde el Gobierno alemán destacan que, entre 2005 y 2006, trabajarán para verificar la eficacia de las medidas de protección contra la EEB establecidas en su momento, informa el boletín del MAPA.