Explorar

Anunciar en Engormix

Internacional - La UE crea primera red de investigación sobre encefalopatías espongiformes

Publicado: 28 de mayo de 2004
Fuente: Ceres TV
La Comisión Europea (CE) lanzó hoy la primer red de investigación sobre encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), enfermedades relacionadas con el comportamiento anormal de la proteína prión, que cobraron relevancia a partir de la crisis de las "vacas locas". La red, denominada NeuroPrion, permitirá el trabajo coordinado de 52 equipos de investigación, entre centros médicos y veterinarios, que aglutinan el 90 por ciento de los estudios en marcha sobre este tipo de patologías. Su objetivo prioritario será el descubrimiento de métodos de diagnóstico precoz en personas --para desarrollar tratamientos más eficaces-- y animales -al objeto de reforzar la seguridad alimentaria--. Con ese fin, los centros de investigación compartirán bancos de tejidos y fluidos; diseñarán métodos estándar de ensayo y evaluación de resultados; y compartirán líneas de ratones genéticamente modificados para servir al examen de la proteína prion. Además, se intercambiarán personal, compartirán cursos de formación y tendrán acceso a un sitio común en Internet. La Comisión Europea financiará el funcionamiento de la red con una partida inicial de 14 millones de euros para los primeros cinco años. La más conocida de las EET es la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o "mal de las vacas locas", así como su variante humana denominado síndrome de Creutzfeldt-Jakob. Desde que en 1986 se hallase el primer caso de "vaca loca", sólo en el Reino Unido se han diagnosticado cerca de 180.000 casos, y la práctica totalidad de los países productores de vacuno de la UE y del resto del mundo han descubierto infecciones en sus cabañas. Además, los médicos han diagnosticado 146 casos del síndrome de Creutzfeld-Jakob, de momento, sin tratamiento claro para sus pacientes. Otros tipos de EEB son la tembladera, que ataca al ganado ovino, o la síndrome debilitante crónico que afecta al ciervo y al alce. Los resultados de la red Neuroprion se darán a conocer cada año en un congreso mundial celebrado en una capital europea. El primero de ellos se ha celebrado esta semana en el Instituto Pasteur de París y ha contado con la participación del comisario europeo de Investigación y Ciencia, Philippe Busquin.
Fuente
Ceres TV
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América