Efecto de la retención placentaria sobre días abiertos en vacas
Publicado:12 de febrero de 2019
Resumen
INTRODUCCIÓN La mayoría de las vacas lecheras, expulsan la placenta dentro de 8 horas después del parto. La retención de la placenta por más de 8 a 12 horas, representa un trastorno llamado placenta retenida (Cano, 2006). La retención placentaria, reprenda pérdidas económicas para los productores de leche, ya que implica el uso de antibi...
Sencillo pero muy útil trabajo Dr. Gracias por compartirlo. Quiero hacer este mismo trabajo en el rancho solo para tenerlo como referencia de qué tan grande es el problema de RP para nosotros pero tengo una duda...qué pasó con los casos de vacas DNB? O todas quedaron preñadas? En algunos casos de retención la vaca no vuelve a preñarse, cómo es que toman estos casos para la revisión? O simplemente los descartan? Saludos desde North Dakota, USA y mucho éxito para usted.
Amigos del foro :
El tema es interesante pero el planteamiento si me parece muy simple que las vacas con R:P demoran mas en preñar es bastante conocido, creo yo que lo mas importante es plantear como solucionamos esta situación se me plantean dos interrogantes
1.- si sabemos a que se debe la RP debemos tratar de evitar sus presentaciones
2 Una ves presentado el problema cual es la forma mas correcta o adecuada de solucionarla para lograr una correcta tasa de concepción
Con estas alternativas solucionadas evitaremos los días abiertos y mejoraremos la producción y la fertilidad del hato lechero.
Saludos fraternos desde el norte del Perú.
Raúl
BUEN DIA A TODOS LOS FORISTAS,INVESTIGACION MUY PACIENTES,TUVIERON QUE ESPERAR 3 AÑOS PARA PODER TABULAR ESTOS RESULTADOS,FELICITACIONES,UNOS DE LOS MAYORES PROBLEMAS EN LA RP ES LA FALTA O BAJO CONSUMO DE SAL MINERAL DE BUENA CALIDAD.
Estimado Dr. Alejandro, saludos a Ud. y todo el equipo de investigadores, felicitaciones por su excelente trabajo. Sin duda que la principal causa de la RP es la falta de minerales o alguna descompensación de la glándula tiroidea de la vaca. Por la experiencia de hacer trabajado con pequeños productores marginales donde no se suplementaba con sal a los animales, con un seguimiento de más de 5 años y mediante la dotación de sal mineral, actualmente se ha reducido a un 12% que aún es elevado de retención placentaria y a 0 la presencia de terneros con bocio (coto).
Por otro lado ha influenciado positivamente los tratamientos periódicos antiparasitarios y vitamínicos y sin duda mejorando la alimentación con pastos de mejor calidad.
Saludos desde mi bello cantón Guano en Ecuador.
Muy interesante artìculo, en donde se determina otro factor causante de la prolongaciòn de los dìas abiertos, tal el caso de las vacas de alta producciòn de lecne.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.