Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades digestivas y metabólicas en bovinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades digestivas y metabólicas en bovinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades digestivas y metabólicas en bovinos.
INTRODUCCIÓN Las condiciones climáticas adversas (alta humedad y temperaturas cálidas) durante la cosecha afectan seriamente la producción y calidad de las leguminosas (poroto de soja, semilla de girasol, etc.) y a los granos de cereal (maíz, trigo, cebada, etc.). Estas condiciones climáticas son propicias para el desarrollo de hongos patógenos, reduciendo significativamente los rendimientos y su valor comercial, por ende, se ve...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados colegas: Me gustaría si han implementado este método a nivel de campo . Nosotros en Costa Rica, lo hemos implementado con buenos resultados. Acepto que no hemos correlacionado el método con determinaciones de calcio en sangre. No es un método desarrollado por nosotros , nos lo facilitó el Gerente Técnico de LABORATORIOS RICHMOND DE ARGENTINA , para Centroamérica. Muchos dirián la experiencia de campo nos dice como diagnosticar una Hipocalcemia y no se los voy a refutar. Para mí...
Comentarios: 39
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Introducción En las vacas lecheras la concentración sérica de Ca disminuye en los primeros días posparto, si esta es menor a 1.5 mmol/L puede presentarse dificultad para llevar a cabo la contracción del músculo esquelético por lo que se presenta la postración o paresia, a esta condición se le denomina también hipocalcemia clínica. Cuando la concentración sérica de Ca se encuentra entre 1.5...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Más comúnmente llamada “Fiebre de la leche”, la hipocalcemia se produce en las vacas lecheras por falta de calcio en sangre, que es de vital importancia para poder generar el calostro que los terneros necesitan al nacer. Los profesionales técnicos de PROVIMI Cargill Argentina proponen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El período de transición (PT) de las vacas lecheras abarca el lapso de tiempo que se extiende desde las 3 a 4 semanas previas al parto hasta las 3 a 4 semanas postparto y se caracteriza por una alta incidencia de patologías que resultan de una mala adaptación de las vacas al cambio de estatus fisiológico de gestación tardía a inicio de lactancia. Probablemente, el artículo científico más influyente en esta...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Hablamos con Gabriel Salgado, profesor de la UNAM sobre Hipocalcemia, Hipocalcemia subclínica en vacas de primer parto y en vacas de 3 a 4 partos y las diferencias de manejo que podemos adoptar. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Leandro Tanzi
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi, habla sobre salud del ternero en recría 1 y la neumonía relacionada al estrés....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ernesto Odriozola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Los minerales y las vitaminas representan una proporción muy pequeña de la ingesta diaria de materia seca en las dietas del ganado de carne y a veces, son subestimadas dentro de un programa nutricional. Aunque representen un porcentaje muy pequeño de nutrientes dentro de la dieta, muchas veces son de importancia vital y su carencia...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 14
El MVZ. Esp. Richard Mancheno, habla sobre cómo identificar las posibles causas que puedan afectar los parámetros reproductivos del ganado lechero y cómo revertirlas para evitar pérdidas, en el Tour Virtual Agrovet Market 2021. En esta entrega habla sobre fertilidad de la hembra....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 11
Lazaro Castro Betancourt
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Aunque la técnica no es novedosa, a veces se desconoce y no se aplica. La aortapunción en bovinos  se practica con fines curativos en el caso de diferentes patologías de los órganos abdominales y pélvicos, como pueden ser: las urogenitales en los machos, enfermedades ginecológicas en la hembra, en la patología de la ubre y los miembros pelvianos (Plajotin, M.V. 1982) La punción de la aorta abdominal en bovinos realizada...
Comentarios: 34
Recomendaciones: 2
Ignacio Vidaurreta
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Ignacio Vidaurreta, Técnico para el área de Lechería de Provimi Cargill, habla sobre los Desafíos y recomendaciones para la etapa de transición de las vacas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Palladino
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, habla sobre algunas de las razones que causan perdidas y muertes en vacas en el período de transición. (Video 2) ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alejandro Palladino
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, habla sobre los principales desafíos nutricionales que afrontan las vacas durante el periparto. En este fragmento habla sobre la caracterización del período de transición. (Video 1)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hablamos con Gabriel Salgado, profesor de la UNAM sobre Hipocalcemia, las opciones que tenemos para la prevención de hipocalcemia subclínica en vacas lecheras, cuáles son los actuales enfoques de esta problemática y qué dicen las nuevas investigaciones. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Introducción En las vacas lecheras de alta producción, la concentración sérica de Ca disminuye en los primeros días posparto debido a la síntesis y secreción de calostro. Si las concentraciones son menores a 1.5 mmol/L puede presentarse dificultad para llevar a cabo la contracción del musculo esquelético y mantenerse en pie, por lo que se presenta la paresia, fiebre de leche o hipocalcemia clínica. Cuando la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Debido a la utilización de técnicas reproductivas ( ins. artificial, superovulacióntransplantes de embriones, etc.) se puede obtener mayor descendencia de un animal considerado superior. Por lo que si este animal es portador de algún gen indeseable este se transmite a la descendencia, difundiéndose ampliamente y permaneciendo en la población. Dentro de los genes indeseables se encuentran los que originan enfermedades genéticas. Conceptos...
Comentarios: 50
Recomendaciones: 18
Hablamos con Gabriel Salgado, profesor de la UNAM sobre Hipocalcemia, sobr el trabajo realizado sobre técnicas de medición de la concentración de Ca total y la medicion de calcio en vacas lecheras mediante un equipo portátil....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Otro sistema usado para predecir el flujo de proteína en los rumiantes es el sistema de proteína metabolizable. Debido a las características particulares del sistema digestivo del rumiante, se han postulado diferentes sistemas de evaluación de compuestos nitrogenados para estimar la síntesis de proteína microbiana y proteína pasante. Dentro de estos sistemas destaca el Sistema de Proteína Metabolizable o de Burroughs (PMB) desarrollado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas tardes, saludos job Méndez Médico Veterinario, actualmente enfrento un desafio en una ganadería especializada de leche donde al contrario a lo que se expone tengo valores bajo de acidez 14- 14.4 con pH mayores a 6,80, se auditó el proceso de retiro de enjuague para determinar si quedaban restos de alcalino clorado en la línea, y no determinamos nada, en pruebas con ortoltolidina nos dio positivo para cloro lo cual se corrigio tomando muestras antes,...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Sebastián Picco
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción Los desafíos metabólicos a los que deben enfrentarse las vacas lecheras durante el periparto (especialmente desde los 20 días previos al parto y las 6-8 semanas posparto), representan un período de alta vulnerabilidad para la aparición de enfermedades infecciosas y/o metabólicas, especialmente en vacas de alta producción. Numerosos autores han observado un incremento del estrés oxidativo (EO) en este periodo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...9