Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades digestivas y metabólicas en bovinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades digestivas y metabólicas en bovinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades digestivas y metabólicas en bovinos.
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Se denomina período de transición al lapso de tiempo que se extiende desde las 3 a 4 semanas previas al parto hasta las 3 o 4 semanas posparto (Drakley, 1999). Sin embargo, hay una tendencia a ampliar este período desde el secado hasta que se alcanza el pico de producción, generalmente a los 45-60 días de lactancia. Debido a los intensos cambios fisiológicos, metabólicos e inmunológicos que se producen en las vacas durante este...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Hola tengo yna vaca q tiene. Hinchada la lengua y quiero algo pasarle o que puedo hacer para aliviar la hinchazón xq come nada. Muchas gracias .. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Steven He
Lachance
Lachance
La cetona en sangre es una mezcla de ácido beta-hidroxibutírico (BHBA), acetona y acetoacetato. La enfermedad de la cetona ocurre cuando las cetonas en la sangre aumentan a un valor crítico o superior. Los síntomas clínicos aparecen son una producción reducida, una menor ingesta de alimento, heces secas y desperdicio rápido. En casos graves, los síntomas neurológicos, como esputo a un lado, sentadilla frontal, esputo o...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Geert Van de Mierop
NUTREX
NUTREX
La acidosis ruminal subaguda (SARA) es un trastorno metabólico observado frecuentemente en las vacas lecheras. A menudo se asocia con hatos con buen manejo y altamente productivos. De hecho, las vacas lecheras de alta producción suelen ser alimentadas con dietas altas en granos y bajas en fibra. Es conocido que la transición de dietas de baja energía a dietas altamente fermentables, por ejemplo, durante la transición del período seco a la lactancia,...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 5
Oscar Jorge Garnero
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Punción de la cavidad abdominal La punción de la cavidad abdominal se realiza por lo general con fines diagnósticos. Un lugar adecuado se encuentra 10 cm por detrás del apéndice xifoides, a la derecha de la línea media, en un punto equidistante entre el arco costal y la línea media (Fig. 101-1). Por lo...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 2
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
Lachance
Lachance
1. La definición de cetosis en vacas lecheras: La cetona en sangre es una mezcla de ácido β-hidroxibutírico (BHBA),...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Introducción La hipomagnesemia puede ser definida como un desorden metabólico de los rumiantes asociado con bajos niveles de magnesio (Mg) en la sangre, debido a una reducida ingesta o utilización de este elemento por parte del animal. La deficiencia puede ser primaria, si los niveles de Mg en alimento ofrecido no cubren los requerimientos de los animales, o secundaria si las concentraciones de sus antagonistas en el material ingerido están...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 16
que exámenes diagnosticos se pueden hacer para saber con seguridad que se presenta cetosis en el animal? ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Introducción La alimentación de los rumiantes se basa en una simbiosis entre los microorganismos del rumen y el animal: el rumiante aporta alimentos y condiciones adecuadas del medio ruminal y las bacterias utilizan parcialmente estos forrajes que de otra forma serían indigestibles, proporcionando los productos de la fermentación con valor nutritivo para el rumiante tales como ácidos grasos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Vaca que entra al ordeno de la mañana con mareo, inflamación en el vientre al lado del ombligo con tonalidad ( dura ) pero no se observa mordedura, se inicia tratamiento con flunixin meglumina y se le aplico un Dextromin B suero de aminoácidos, luego del tratamiento continua con el mareo a la espera de mas síntomas. Gracias por recomendaciones ...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El inicio de la lactación en la vaca lechera representa un momento de gran desafío debido a que se requiere de una gran cantidad de nutrientes para sintetizar calostro y posteriormente leche, uno de los principales nutrientes que es altamente demandado es el calcio (Ca)1. De esta manera, la vaca lechera presenta disminución  de la concentración sérica de Ca en los primeros días después del parto....
Comentarios: 18
Recomendaciones: 5
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
La presente revisión bibliográfica la he desarrollado con la finalidad que los jóvenes profesionales y los ganaderos tengan un concepto más claro y preciso de los acontecimientos metabólicos que se suceden en la vaca en el puerperio, y que conste que no quiero hablar de la vaca...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
El hígado graso es una enfermedad metabólica importante que predispone a las vacas lecheras de alto rendimiento. Cuando los lípidos absorbidos por el hígado superan su capacidad de oxidación y secreción, se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Es un tema bastante preocupante el timpanismo yo tengo 2 terneras de un mes cada una y llevan más de ocho días con este mal y ya se han muerto tres terneros, es algo que ataca y hay que estar en la jugada Estas dos ya me han pegado varios sustos y la verdad se le han muchos remedios caseros y nada se le ha dado hasta soda y tampoco la verdad me gustaría que me dieran un remedio eficaz. Gracias ...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 1
En los Estados Unidos, el 43% de las vacas lecheras tienen cetosis subclínica, ¡y la pérdida causada por la cetosis es de aproximadamente $ 3.1 por vaca por...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Fernando Wittwer
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción La hemoglobinuria posparto es una enfermedad metabólica asociada a carencia de fósforo, cobre o selenio que se presenta como brotes esporádicos en rebaños lecheros de países con sistemas pastoriles o con uso de suplementos con brassicas (1). Hasta un 50% de las vacas pueden presentar signos evidentes de la enfermedad (1,2). La tasa de mortalidad es variable, pudiendo...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
Introducción A medida en que los rodeos lecheros aumentan en cantidad y en producción individual, el manejo reproductivo se hace más difícil. La eficiencia reproductiva del rodeo lechero sigue siendo uno de los aspectos más importantes de la ganadería destinada a la producción de leche. La necesidad de incrementar el tiempo en que la vaca...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 45
INTRODUCCIÓN Al inicio de la lactación las vacas lecheras transitan por una fase que se caracteriza por un balance negativo de energía. La razón de dicho desbalance deriva de que la salida de energía para la producción de leche...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
¿Sabes que el 60% de las vacas tienen hígado graso y el 100% de las vacas con hígado graso tienen cetosis al mismo tiempo? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La fiebre de la leche (paresia de la parturienta, hipocalcemia post parto), es un trastorno hipocalcémico que se desarrolla cuando los mecanismos homeostáticos del calcio corporal fallan al intentar reponer la pérdida de calcio del pool plasmático al comienzo de la lactancia y entre las 24 a 72 horas posteriores al parto. Se caracteriza bioquímicamente por un descenso brusco de los niveles de Calcio sérico y...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 6
12345...9