Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Engorde de Macho Holando

Bienvenido a la página de Engormix sobre Engorde de Macho Holando. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Engorde de Macho Holando.
Mucho se ha escrito de alternativas para sustituir al maíz con otros forrajes; pero muy pocos han escrito, que el almidón no es el único carbohidrato no estructural. Hoy en día en algunos países tropicales están aprovechando los llamados carbohidratos solubles en agua o WSC, en la forma de alimentar sus vacunos con dietas que sustituyen parte del "almidón" (que es importado y caro), con un "ensilaje de hojas de pina" las llamadas coronas. Hay inclusive un video que lo demuestra. El ensilaje...
Comentarios: 265
Recomendaciones: 14
Independientemente que la producción de leche es la piedra angular en una empresa lechera, no es nada despreciable el evaluar la posibilidad de vender animales para carne en pie, de manera más rentable. Y, además, vale la pena pesar en aquel dicho que dice ¡No hay que poner todos los huevos en una canasta!    ...
Comentarios: 44
Recomendaciones: 7
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Leandro Tanzi
Provimi Argentina
Provimi Argentina
M.V. Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi Cargill Argentina, analiza los principales problemas en la crianza de terneros, como la diarrea y la neumonía. (Video 3)...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Me gustaría saber que tan rentable es la producción de terneros jersey en confinamiento para sacrificio ? ...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, habla sobre la elaboración de un plan de alimentación para macho holando....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, menciona algunas consideraciones importantes para engordar al ternero holando de manera eficiente y rentable. Nos explica por etapas los diferentes desafíos con esta raza y las conversiones en animales para consumo interno o la posibilidad de un novillo de exportación. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Más allá del sistema específico que se utilice dentro del tambo a la hora de realizar la crianza de los terneros, hay puntos esenciales que se deben cumplir correctamente. Son los “derechos del ternero”, rotula el especialista Daniel Manelli, quien ahondará en la temática durante un taller de capacitación en TodoLáctea...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hugo Bernal Barragan
Universidad Autónoma  de Nuevo León - México
Universidad Autónoma de Nuevo León - México
INTRODUCCIÓN Los excrementos de los animales han demostrado ser una fuente valiosa de proteína cruda (PC) y energía para los rumiantes(1). El principal compuesto nitrogenado presente en la cama de pollo (CP) o pollinaza es el ácido úrico, el cual es utilizado como fuente de proteína degradable en el rumen (PDR), ya que es eficientemente utilizado por los microorganismos ruminales(2). La CP es además una fuente de minerales en...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Mauro Loto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los Sistemas Silvopastoriles tri-estrato (SSPt) están compuestos por un estrato inferior (herbáceo o pasturas), un estrato intermedio (arbustos forrajeros) y un estrato superior (árboles). Generalmente los arbustos forrajeros tienen como atributo una calidad nutricional superior respecto a las gramíneas. En este sentido, el botón de oro (BO; Tithonia diversifola ) es una especie arbustiva promisoria para la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
mariana motter
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción El gen que codifica a la calpastatina (cast) tiene tres promotores activos en el músculo esquelético y genera tres transcriptos (I, II y III) que también poseen al menos tres sitios de poliadenilación y splicing alternativo en el caso de la isoforma III, originando dos variantes con y sin exón 3 (III(2- 3) y III(2-4) respectivamente). Los distintos músculos están compuestos por una proporción variable de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
mariana motter
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción La calpastatina regula la diferenciación muscular y el crecimiento en el animal vivo y el grado de tiernización postmortem de la carne, entre otras funciones. Dada la relevancia de la misma en la tiernización de la carne, el objetivo fue analizar la relación de la expresión del gen de calpastatina (cast) con la magnitud de la proteólisis postmortem en tres músculos, contrastantes por su proporción de fibras,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Antenao
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La criptorquidia es una condición en la cual uno o ambos testículos no pueden descender a su posición normal en el escroto. Esta condición puede ser generada experimentalmente a partir del ascenso inducido y la eliminación del escroto con la colocación de un anillo de goma. Para poder realizar esta tarea se deben contemplar los primeros días de vida de los terneros, aprovechando que los testículos tienen...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
La recomposición del precio de la hacienda y principalmente el sostenido precio de la invernada de razas carniceras,  provocó una mejora de los precios en la categoría macho holando haciendo rentable nuevamente su producción en los últimos años. Recordemos que en el 2008 se llegó a matar los terneros machos holando al nacer por no ser rentable su cría-recría y terminación....
Comentarios: 36
Recomendaciones: 3
Introducción La determinación del peso corporal en bovinos es de gran importancia en procesos de evaluación del crecimiento, además de varias prácticas de manejo como la selección de vaquillonas de reposición, comercialización y planificación de la alimentación. La barimetría es la parte del estudio del exterior que permite estimar el peso mediante la aplicación de ciertas fórmulas basadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre el trabajo que realizaron sobre Impacto de la adición temprana de fibra de alta calidad en el desarrollo de la microbiota ruminal de terneros holstein. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El desarrollo del rumen y particularmente de la microbiota ruminal es de suma importancia para los terneros previo al desleche (Khan et al., 2016). El establecimiento de la microbiota ruminal posibilita que se produzcan procesos de fermentación de los alimentos sólidos y la producción de metabolitos que constituyen el principales estímulo para el desarrollo del epitelio ruminal (Khan et al., 2016). Según la recomendación...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Roberto Rubio
UNICEN
UNICEN
Introducción Tradicionalmente, los terneros de granjas productoras de leche han sido alimentados con leche o sustitutos líquidos de la leche con una cantidad diaria equivalente al 10% del peso vivo (PV) del ternero en 2 tomas diarias (Vasseur et al., 2012; Hötzel et al., 2014; Stanĕk et al., 2014). Estos sistemas de alimen - tación convencional (4 L diarios de leche en dos tomas hasta el día 60 crianza) estaban destinados a fomentar un mayor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorgelina Flores
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Dentro de los planteos de intensificación en la cría bovina, el uso de comederos de autoconsumo surge como una herramienta para el suministro de grandes volúmenes de alimento en forma simplificada a hembras de reposición. Durante el crecimiento de los animales, el incremento de peso permite trazar una curva de forma sigmoidea dado que la velocidad de crecimiento tiene un cambio sustancial en el denominado punto de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Buenas noches, quisiera solicitar a la comunidad me pueda ayudar en conseguir los requerimientos nutricionales para machos Holstein destetados (2 meses)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Berhongaray
Stoller
Introducción El maíz ( Zea mays ) representa uno de los cultivos más importantes en las dietas de los establecimientos lecheros tanto en su uso como grano o silo. En los suelos de Región Pampeana el nitrógeno limita el rendimiento de maíz y la fertilización nitrogenada es la base para sostener altos rendimientos. Sin embargo, es escasa la información para la toma de decisiones de fertilización de maíces...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1