Impulso Tecnologico para el Crecimiento del Sector Lechero Formoseño
Publicado:30 de junio de 2014
Resumen
INTRODUCCION La Argentina tiene condiciones para producir leche en casi todo su territorio. Sin embargo, la cercanía a los mercados consumidores y las facilidades productivas hicieron que la mayor parte se desarrolle en el área pampeana. No obstante, existe en el país un conjunto de pequeñas áreas productoras de leche que abastecen diversas localidades y regi...
Aquí el croquis a partir del cual desarrollamos las instalaciones de ordeño, con ordeñadora al tacho de 2 bajadas. Pudiéndose incluir una bajada cada dos bretes. dependiendo del poder de realizar la instalación, de los materiales. En cuanto a los materiales se intenta que sean de la zona, maderas, y en alguna casos techo de tejas de palmas de entre 2,5 mts. el techo a 2 agua y en algunos casos con cumbreras para facilitar la eliminación de calor. Además dos imágenes de ejemplos ejecutados.
JULIO , buenos dias, me interesa saber de este proceso de transferencia de tecnologia, quisiera saber el numero de ganaderos beneficiados, cuantos estudiantes se involucran, y desde el inicio de este proceso hasta la fecha, cuales han sido los indicadores que mejoraron sustancialmente, perceptibles por el ganadero.
Estimado Moisés Morales. En primer lugar agradezco sus comentarios. Respondiendo a su pregunta le digo que en principios 12 productores que luego de unos años algunos dejaron la actividad. Mientras otros los reemplazaron. El número de estudiantes intervinientes fue y sigue siendo variado, pero entre 8 y 15 es una cantidad ideal. Los indicadores son: 13 productores con ordeño mecanizado. Cosechaban 25 litros diarios, hoy están 115. Todos participan de un programa de reproducción con inseminacion artificial. Hace 4 meses comenzamos hacer control lechero individual cada 30 días con lo que podríamos seleccionar las mejores vacas. Todos los hatos saneados para brucelosis y tuberculosis. Espero haber sido claro. Un gran abrazo
Buenos días, me parece interesante el plano presentado para productores lecheros pequeños, en grande la ventaja que se logra al incursionar con tecnología en este campo. Quiero un consejo para mi propósito, estoy iniciando, ordeño 10 vacas en doble propósito y deseo pasar a dos ordeños tipo leche, para montar una ganadería sostenible y rentable. me gustaría un diseño de sala y consejos de maquinaria requerida para este propósito. Espero su apoyo. Gracias
Buen día tengo una sala pequeña de ordeño de seis bajadas y quiero pilar en otro lado para 10bajadas sí me ayudaría para aser el ordeño más eficiente y rápido gracias
estimado julio,
la produccion no me quedo claro, es litros por finca/dia, numero de vacas en ordeño ?, terneros al pie de la vaca ?, cuantos ordeños ?, si no es mucho molestar, quisiera saber el costo por litro.
Estimados; Opino, que esta bien que las instalaciones se busque aprovechar los materiales de la zona, lo unico que me llama la atención, es que no han hecho el diseño con fosa. La fosa ayuda al ordeñador, a no tener que trabajar agachado, y no encarece mucho las instalaciones.
Para lo que le pueda ser útil, estoy a vuestra disposición, trabajo en la zona núcleo de producción de leche en Córdoba, y muchos tamberos u ordeñadores que hay son oriundos de Formosa.
Estimado un gusto saludarle y conocer de esta gran iniciativa sobre todo el saber que los productores están adquiriendo conocimientos en manejo reproductivo y buenas prácticas de ordeño.
Saludos
Estimado, un gusto saludarle, quisiera saber si este sistema implementado, como es el ordeño mecánico directo a tarro, claro esta con un arranque de la bomba de vació por un sistema de moto generador, ha generado o no consecuencias significativas en las vacas, debido al excesivo ruido en el funcionamiento del equipo.
En Ecuador hemos notado que a pesar que con el tiempo las vacas se acostumbran, se ve un ligero malestar de no aceptación al excesivo ruido, ya que los animales son sometidos día a día en horas de la mañana y tarde a este proceso.
Cree usted que esto puede generar a futuro problemas con las vacas y sobre todo en su producción?
saludos Cordiales
Diplomatura en AGRONEGOCIOS - ABRIL 2017 - Por 1ra vez en Posadas - Título UCES
Llega a la región la formación más completa en desarrollo y gestión de agronegocios, orientada a todos los actores del sistema agropecuario. Incluye contenidos de estrategia, marketing, economía, proyectos de inversión, management y mercados internacionales.
El mismo programa, los mismos profesores y el mismo título que la UCES entrega en Buenos Aires. Ahora en Posadas, más cerca suyo.
Para recibir más información deje un comentario con su email o escríbanos a posadas@fundaciondenuo.org.ar
José Luis Dorado González seguimos trabajando, posterior a la caracterización y lograr indicadores con una propuesta de crecimiento y desarrollo con objetivos y compromisos que sobrepasan el ámbito de supervivencia y mas orientado a la sustentabilidad. con practicas de acciones asociadas a una mejora de la calidad de vida
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.