Obtener una calidad optima de leche involucra aspectos técnicos que hay que contemplar, pero sustancialmente esta relacionado con lograr dentro del equipo de trabajo, el concepto de que en este negocio se produce un alimento de consumo humano, perecedero y de una riqueza composicional que se pierde si no se siguen criterios estrictos de higiene y planes preventivos en sanidad de ubre.
A la vez, que hoy en día, cada vez más la calidad es fundamental para lograr mayores bonificaciones y con eso una adecuada rentabilidad en nuestro establecimiento.
Esta necesidad de lograr leche de calidad, obliga a mantener bajos recuentos bacterianos y un bajo conteo de células somáticas.
RECUENTO BACTERIANO
RECUENTO DE CELULAS SOMATICAS Las mastitis tanto clínica como subclínica,
son el factor fundamental a tener en
cuenta para lograr un bajo conteo celular.
EL EQUIPO DE ORDEÑE ( LAVADO CORRECTO) Comenzamos describiendo el lavado de la ordeñadora, para el cual iremos analizando los diferentes pasos a seguir, para mantener un lavado correcto y así evitar la multiplicación bacteriana.
PRIMER PASO; ENJUAGUE INMEDIATO; Este enjuague se debe realizar con agua bien limpia, inmediatamente finalizado el ordeñe y sin haber detenido la marcha del equipo, para evitar que los restos de la leche se peguen en la tubería.
Se debe realizar a circuito abierto, y el tiempo que sea necesario hasta que el agua salga limpia. Un cálculo aproximado de la cantidad de agua necesaria es de 5/6 litros por bajada.
La temperatura a la cual se debe realizar va a estar entre los 40 y 55 °c. Las temperaturas inferiores enfrían el equipo y no hacen un buen enjuague, logrando que los residuos grasos vuelvan a pegarse; y las temperaturas superiores desnaturalizarían las proteínas y se haría muy difícil de desprender de los caños.
Este paso es de mucha importancia, ya que eliminaremos hasta el 90 % de los residuos solubles, quedando los que no pueden ser removidos por el agua.
También tiene como objetivos precalentar la máquina, para que no baje rápidamente la temperatura de la solución alcalina.
SEGUNDO PASO ; LAVADO ALCALINO; En el siguiente paso, se hará un lavado con un producto alcalino clorado.
El objetivo, será eliminar por completo los residuos grasos y las proteínas, que pudieran quedar en la máquina.
La grasa, será eliminada debido al poder alcalino de la solución en un proceso denominado saponificación de las grasas.

Las proteínas serán peptonizadas por el cloro de la solución alcalina, y así fácilmente arrastrada por el agua.
En la preparación de la solución alcalina, se debe tener en cuenta un volumen de agua adecuado, como para que la máquina haga llegar solución a todos los sectores con muy buena turbulencia.
En cuanto a la dosificación del detergente, debemos tener en cuenta, la dureza del agua y el contenido de hierro.(dos factores que neutralizan una solución alcalina).
Esta solución se incorpora en la máquina y se hará recircular hasta que la temperatura de la solución baje de 75 °c (que se incorpora ) hasta 40 °C. Si dejamos que la temperatura baje a menos de 40 °C corremos el riesgo de pegar grasa que ya fue emulsionada.
Las inyecciones de aire generadas por el pulsador de lavado, deben formar un tapones de agua suficientemente largos, como para que los mismos recorran toda la tubería del equipo y estallen en el recibidor permitiendo el lavado del mismo.
COMPONENTES DE UN BUEN LAVADO ALCALINOES FUNDAMENTAL UTILIZAR PRODUCTOS FORMULADOS DE BUENA CALIDAD, YA QUE ELLOS CUMPLIRAN CORRECTAMENTE SU FUNCION DE DETERGENTES Y A LA VEZ PROTEGERAN LAS DIFERENTES PARTES DE LA ORDEÑADORA.
TERCER PASO ; ENJUAGUE;
Se debe realizar a circuito abierto, y con abundante agua limpia para eliminar todos los residuos químicos existentes del lavado alcalino.
El tiempo será el necesario hasta que el agua salga bien limpia y en lo posible con agua caliente.
AGUA DE CALIDAD OPTIMA PARA EL LAVADOBLANDA.