Dentro de los factores que afectan negativamente la producción animal, el estrés por calor es uno de los que más atención y difusión ha tomado en los últimos años. Tanto desde la óptica del bienestar animal y su influencia en la productividad, como desde el impacto que el cambio climático tiene en los sistemas de producción. La atención en estos temas surge no solo desde los técnicos e investigadores sino también, desde los mismos productores que reconocen cada vez más al ambiente como un factor con fuerte influencia en la rentabilidad de sus explotaciones.
Cuando la cantidad de calor que reciben los animales es mayor que su capacidad para disiparlo, entran en situación de estrés por calor. Existen modificaciones fisiológicas asociadas a esto como aumento del ritmo respiratorio, del consumo de agua, de la transpiración. Otros efectos se encuentran muy directamente relacionados con la productividad: disminución del consumo de alimento, diminución del aumento diario de peso vivo (ADPV), aumento de los requerimientos de mantenimiento. Existe además un marcado efecto negativo en los rendimientos reproductivos de los animales en producción afectando el estrés calórico la fertilidad, la supervivencia embrionaria e inclusive la expresión de celo.
A la hora de encontrar los elementos del ambiente que generan estrés por calor en los bovinos es importante saber que la radiación solar, la velocidad del viento, la temperatura del aire y su contenido de vapor de agua condicionan el estado de confort de los animales. La combinación de dichos parámetros determina una temperatura efectiva que, cuando sobrepasa la zona de confort del animal, genera condiciones de estrés. Considerando que existe un rango de temperatura ambiental de confort para vacas, que es por ejemplo en razas Británicas de 15 a 25ºC.
Para evaluar este confort térmico del animal se utiliza el ITH, Índice de Temperatura y Humedad, que a pesar de considerar solo dos factores de los mencionados; indica las condiciones a las que se encuentra expuesto el animal en lo que a estrés por calor se refiere. Este valor de ITH, se considera como la intensidadde las condiciones de estrés por calor en que se encuentra el animal.
A su vez, también es importante considerar la cantidad de días, intensidad, frecuencia y el tiempo de recuperación ante el estímulo estresante, ya que los mecanismos adaptativos comienzan a agotarse y en consecuencia se inician las manifestaciones clínicas y subclínicas. Hay que destacar que la falta de recuperación se asocia, generalmente, a olas de calor. Por lo cual, la principal causa de estrés térmico, estaría asociada no solo a un incremento en la temperatura y/o humedad promedio sino que también a un aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos. Efectos que tendrán un mayor impacto en animales de raza británica con falta de adaptación; como también animales en confinamientos sin ambientes controlados, los cuales son más susceptibles a sufrir estrés calórico a causa del hacinamiento sumado a la habitual falta de acceso a sombra.
Debemos describir además, que el clima en las regiones evaluadas no se encuentra exento de la influencia de los ciclos de variación climática interanual relacionados con “El Niño-Oscilación Sur” y sus correspondientes períodos denominados “La Niña”. Estos fenómenos climáticos que son causantes de modificaciones en los regímenes de lluvias y la temperatura a nivel global se presentaron como El Niño (2016/17) lo que significó para la región húmeda argentina un aumento significativo del régimen de precipitaciones. Mientras que para el período 2017/2018 se presentó el fenómeno “La Niña”, con un régimen de lluvias menor a lo normal, proporcionando un panorama negativo en la provincia de Córdoba, con déficit hídrico severo durante los primeros meses del 2018.
El objetivo de este trabajo fue calcular y comparar el riesgo de estrés calórico en bovinos de leche y carne durante dos semestres cálidos consecutivos, influenciados por el efecto El Niño y La Niña en la región centro y sur de la provincia de Córdoba-Argentina.
Para el presente trabajo se calculó el ITH con los valores de temperatura y humedad tomados de las Estaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba: Río Cuarto (Dpto. Río IV) y Universidad Nacional de Villa María (Dpto. General San Martín). Estos datos fueron extraídos del Programa Red Meteorológica Provincia de Córdoba, desde su página oficial de libre acceso. Se calculó mediante la ecuación propuesta por Valtorta y Gallardo, (1996):
ITH = (1,8 x T° + 32) – (0,55 – 0,55 x HR / 100) x (1,8 x T° – 26)
La cual emplea la T° y la Humedad Relativa para estimar el nivel de estrés calórico; lo que nos permitió conocer el ITH cada diez minutos, frecuencia con la que las estaciones emiten los datos. Se contabilizó el tiempo en el que los animales se encontraron expuestos a un ITH fuera de su confort, en días y luego en horas, considerado diferentes intensidades deestrés por calor a las que se encuentra expuesto el animal según el biotipo productivo (carne o leche). Esta intensidad se categoriza en bovinos para carne como, nulo por debajo de 72, alerta (medio) para valores de ITH ≥72-75, peligro (severo) para valores de ITH ≥ 79- 89 (Esquivel et al., 2007); y para bovinos de leche como alerta (leve) para valores de ITH ≥68 y peligro (moderado) para valores de ITH ≥ 72(Bouraoui et al., 2002).
Se evaluaron los semestres que van de octubre a marzo (temporada cálida del hemisferio sur) del 2016/17 y 2017/18, de las estaciones experimentales de Villa María y Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Las dos zonas analizadas, ambas ubicadas en la región central de Argentina, distan a 140 kilómetros aproximadamente una de la otra. En Río Cuarto, al sur de la provincia, la actividad agrícola-ganadera presenta gran relevancia, donde la ganadería de carne posee una mayor inserción y dinámica en el sistema productivo. La ganadería lechera; no es menos importante, ya que aquí se encuentra la llamada “cuenca sur de la provincia de Córdoba”. En cuanto a la región de Villa María, es una zona agrícola-ganadera, donde la lechería cobra gran importancia tanto desde la producción primaria como desde lo industrial, esta ciudad es epicentro de la cuenca lechera más grande de la provincia y una de las más importantes del país.
Los resultados obtenidos sirven para analizar el grado de intensidad del estrés calórico en las zonas evaluadas durante los meses de temporada cálida, como así también compararlos en dos años climáticamente diferentes.
Durante los períodos evaluados, se clasificaron los resultados obtenidos según los límites de confort de los animales. Obteniendo la cantidad de horas y porcentaje del tiempo en que el ITH estuvo por debajo de 68 (<68, límite de confort en vacas lecheras); menor a 72 (<72), límite de confort de vacas de carne.
- En octubre para ambos años, en Río Cuarto el 80% del tiempo el ITH fue inferior a 68 y 93% fue inferior a 72 esto representa el porcentaje del tiempo que los animales estuvieron en confort. En Villa María estuvieron en confort el 78% (< 68) y 91% (< 72) del tiempo respectivamente.
- En noviembre para ambos años en Río Cuarto, el 60% (<68) y 79%(<72) respectivamente de las horas del mes estuvieron en confort, y se observó el incremento de días y horas del mes con marcado aumento en días que superaron ITH mayor a 75 con respecto al mes anterior. En Villa María estuvieron en confort (<68) el 60% (2016) y 57% (2017) y en confort (<72) 75% teniendo en cuenta ambos años.
- En diciembre se observa que el ITH promedio mensual es igual (70) en ambos años en las dos regiones; en Río Cuarto las horas de temperaturas de confort aumentaron de un año para el otro: 39% versus 41% (ITH < 68) y 62% versus 69% (ITH < 72). En Villa María, las horas de confort en el mes presentaron resultados semejantes en ambos años 38-39% (ITH < 68) y 58% (ITH < 72).
- Podemos observar que en la región de Río Cuarto durante diciembre y enero, entre el 59 y el 73% del tiempo, estuvieron en estrés térmico las vacas lecheras. Entre un tercio y la mitad del total de cada mes estuvieron en estrés calórico los bovinos de carne.
- En Río Cuarto, durante el enero de El Niño (2017) el 53% del tiempo estuvieron en estrés las vacas de carne, mientras que en La Niña (2018) el 45% del tiempo. En cambio, Villa María fue de 57% (2017) versus 49% (2018) del tiempo en estrés calórico los bovinos de carne. En vacas lecheras el 73% visto en 2017 bajó al 66% en 2018, del tiempo en Río Cuarto, y en Villa María de 76 % (2017) a 68% (2018).
- En Villa María, las horas de confort van disminuyendo paulatinamente y con semejantes valores en ambos años a medida que se acerca enero, siendo este mes el que marca la diferencia. Donde El Niño es muy desfavorable en las horas de confort en ambas producciones. Se observó que en vacas de leche estuvieron el 76% del tiempo en estrés calórico versus 57% en bovinos de carne; en cambio en La Niña 68% versus 49% del tiempo.
- En Río Cuarto en febrero, aunque el promedio de ITH mensual fue semejante a enero en los bovinos de carne disminuyó el riesgo de estrés calórico del 48% al 45% en La Niña. En vacas lecheras el 66% en ambos años estuvieron sometidas a igual riesgo. En Villa María se detectaron riesgos de estrés en vacas lecheras durante 71% del tiempo (2017) y 64% (2018). En Bovinos de carne este riesgo fue de 51% (2017) y 45% (2018)
- En marzo en Río Cuarto, el promedio mensual de ITH en ambos años bajó con respecto a enero y febrero, las horas de confort aumentaron del 49 al 58% en vacas lecheras entre un año y otro. En bovinos de carne se mantuvo en el 75 %. En Villa María las horas de confort variaron entre 47% (2017) y 55% (2018). Para bovinos de carne en esta región el porcentaje de horas de confort fue de 69 para el año 2017 y 73% en el 2018
- Los ITH promedios mensuales se observan más altos en especial desde enero en El Niño en ambas zonas. En Villa María se observa una disminución del promedio semestral de ITH de un año para el otro.
Los promedios de ITH mensuales durante los semestres evaluados aparentemente no variaron de manera significativa, siendo ligeramente superiores durante el periodo 2017/18. Repitiéndose, en los diferentes meses de los años y zonas en estudio similares valores de ITH en promedio y en cantidad de días. Sin embargo, hubo más porcentaje de horas de riesgo de ausencia de confort térmico (en ambos puntos evaluados de la provincia) durante el año afectado por El Niño, por lo cual restaría demostrar mayor intensidad de estrés térmico durante este fenómeno. Aunque en el ciclo de “La Niña” la humedad fue escasa, igualmente se presentaron niveles de ITH superiores a los considerados estresantes debido a las altas temperaturas. Por ende, en ambos años y ambos puntos evaluados, tanto en rodeos de cría como lecheros el estrés térmico impactaría sobre la producción.
La temperatura se ha incrementado en unos 0.8°C durante el siglo XX y se estima que la temperatura promedio planetaria aumente en +2°C hacia mediados XXI respecto al promedio 1960-1990. Existe amplio consenso que un cambio de +2°C traerá acompañados problemas ambientales graves a nivel global y regional para los cuales tenemos que estar preparados. La producción animal no se va a encontrar exenta de estar sujeta a estos cambios, más aún al enfrentarnos a contextos de producción cada vez más intensivos: No se puede esperar que el impacto del clima disminuya, por lo que si queremos mantener sistemas de alta producción, deberíamos tomar las medidas necesarias para mitigar el efecto negativo de los cambios ambientales sobre los animales, aumentando su confort.