En periodos de estrés por calor el ganado vacuno pierde fluidos y nutrientes que son esenciales para una óptima producción. La combinación de calor y humedad compromete la capacidad de las vacas para disipar el exceso de calor corporal. Los sistemas de control físico de la temperatura son esenciales para luchar contra el calor ambiental; sin ...
Buen día!!
De ante mano felicidades por esta publicación.
Le escribo desde Honduras, ya que en nuestras regiones por estar en el trópico de centro ameriaca, adonde alcanzamos temperaturas de 40•c y humedades de80% el estrés por calor es uno de los factores climáticos que más nos afecta, y no sólo en la reproducción,También en la producción y la nutrición.
Cuando usted habla de soluciones nutricionales para aliviar el estrés por carlor, y en la cuales ud. Menciona vitaminas y otros nutrientes... Cuáles serían??
Gracias!!
Amigos para producir altas cantidades de leche en el tropic hay que introducir el gen de pelo corto en las razas productivas como Holstein, Jersey..
aqui les dejo algunos informes.
https://producciondeleche.wordpress.com/2009/01/07/el-pelo-es-importante-para-la-adaptacion-de-vacas-lecheras/
Claudio, como comento en el artículo la principal solución para el calor es el alivio físico mediante sombra, ventilación forzada y duchas (sprinklers, soakers). Pero en los últimos años ha quedado claro que no es suficiente. Algunas de las soluciones nutricionales que se han probado con mayor o menor éxito son:
- Monensina, bST (donde están permitidas)
- Alimentar más veces al día para mantener la mezcla fresca.
- Utilizar suficiente fibra de alta calidad.
- Proporcionar agua limpia
- Añadir bicarbonato en la dieta (ya sea sódico o potásico)
- Uso de levaduras vivas
- Suplementación de potasio y betaína
- Uso de fitonutrientes (capsicina y otros)
En nuestro caso hace más de 2 décadas desarrollamos una solución que favorece una rehidratación real y equilibrio metabólico, a semejanza del Gatorade para deportistas, pero formulado específicamente para bovinos. Su nombre es Bovine BlueLite y lo venimos utilizando con éxito en USA y Europa durante muchos años ya.
Puede encontrar más información en:
https://www.techmixglobal.com/dairyheatstress
https://www.techmixglobal.com/bovine-bluelite
Saludos,
Estimado Merhej,
El uso de duchas es efectivo siempre que se acompañe de ventilación para evaporar el agua eliminando así el calor por medios físicos. Generalmente se trabaja en ciclos que pueden ser de 1-2 minutos de ducha y 5-10 minutos de ventilación forzada.
El uso en climas húmedos es efectivo pero se debe evitar la pulverización excesiva de agua ya que aumenta la humedad relativa e incrementa sustancialmente el índice THI.
Lo felicito por este valioso aporte, sobre todo para países como el mío (República Dominicana), donde la interacción temperatura y humedad relativa, en algunas zonas del país comprometen el desempeño reproductivo del animal, sobre todo el ganado lechero.
Hilda Olio Guzmán
Nota:
Trabajo en la Dirección General de Ganadería en la Republica Dominicana
Porque en los animales mas jovenes se presenta una mayor tasa de estres calorico
y un incremento en las concentraciones del cortisol a diferencia de las vacas que no es tan alto?
Les escribo para hacerles llegar una aplicación que puede ser de su interés. La misma brinda información de acceso sencillo y gratuito para el estrés calórico (ITH) en vacas lecheras.
Dejo el link de descarga del google play.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jandra.myith&hl=es
También pueden seguirnos en Twitter
https://twitter.com/tamboestresith
Saludos
Tambo Estrés ITH
Estimados foristas, efectivamente como bien menciona el Dr.Rodrigo Garcia; el EC conduce inevitablemente a niveles precarios de estradiol. Es propicio hacer mención que:
Un aumento en cortisol bloquea el estradiol y reduce la conducta estrual,
El estrés por calor disminuye la concentración de progesterona en la sangre, que es una causa importante de maduración anormal de los ovocitos
↑ Cort → ↑ PgF2 → RANeg Hip → ↓ GnRH y consecuentemente:
Bajos niveles de LH y estradiol evitan el estro o la ovulación.
Es innegable que el EC en la vaca genera fallas en la implantación del embrión por la presencia de una vasodilatación periférica( para disipar calor), que hace que el aporte sanguíneo al útero disminuya. Está demostradoasimismo a través de estudios que cualquier tipo de estrés determina la liberación de Prostaglandina (PgF2), la cual tiene efecto luteolitico que agrava mas el cuadro de infertilidad, manifiesta en el incremento de la mortalidad embrionaria.
Respecto a la mitigación del E.C, dentro de las estrategias nutricionales, el uso de la BETAÍNA (trimetilglicina), es relevante en mérito a que actúa como osmorregulador. El EC es una condición típica en la que es importante que los animales regulen su equilibrio hídrico.
Por otro lado, considero que la mejor solución a largo plazo para el problema de EC puede ser incrementar la tolerancia de las vacas a el. Los genes vinculantes a la termotolerancia existen dentro de las razas lecheras y genes adicionales pueden ser incorporados de otras razas por medios del cruce o edición de genes.
Para concluir, el gen del cabello liso ha sido identificado por su mayor resistencia térmica; debido a su vínculo con una mayor tasa de sudoración y una menor tasa metabólica. La tolerancia térmica y el rendimiento reproductivo de las razas exóticas de ganado lechero se pueden mejorar cruzándolos con razas oriundas, especialmente en zonas del trópico.
El EC tiene muchas consecuencias en la reproducción desde una correcta ciclicidad, implantación y sobre vivencia del embrión que conllevan al incremento de los días abiertos en las vacas. recordemos que el desarrollo del folículo se ve alterado porque si tenemos poco GnRh, baja las concentraciones de FSH y LH y ello hace que las vacas entren a situaciones de ovarios lisos o presencia de quistes. en los años que vengo revisando vacas lo que mas encuentro son ovarios lisos. esto es parte del impacto ya que lo mas perjudicial es el incremento de los días abiertos y mas aun en las vacas que paren desde octubre a diciembre. todo esto hace que la rentabilidad se caiga ya que en el tiempo los DEL se incrementan y eso hace menos rentable a la crianza de los bovinos. ahora existen cambios en la ración, añadir insumos que piensan así mantener la producción de leche, que si al final sacamos cuentas no es lo mas rentable. bueno que podemos hacer? lo mas importante es el bienestar animal, como es mejorar sombras, baños con ventilación con la finalidad de tratar que le consumo en MS de la ración no caiga. recuerden que lo mas importante es pensar en la fisiología animal, y que al administrar productos en la ración a vía parenteral son paliativos no productivos y al final menos rentable. saludos.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.