Explorar

Anunciar en Engormix

Estrés por calor en vacas, vaquillas y becerras lecheras

Publicado: 25 de julio de 2024
Resumen
El Estrés Calórico podemos considerarlo como la suma de todos las causas internas (incremento calórico del alimento, producción de leche, movimiento, etc.) y externas (calor y humedad medioambiental, radiación solar, movimiento del aire, etc.) que inciden sobre el animal, y su afectación es superior (como aparece en el orden del intitulado) en las vacas e...
Temas relacionados:
Autores:
Joel H. Velasco Molina
ABS Global
Recomendar
Comentar
Compartir
Jorge Fernández Díaz de León
12 de agosto de 2024
CÓMO ESTÁ INGENIERO VELAZCO!! QUE GUSTO ME DA SALUDARLO AUNQUE SEA POR ESTE MEDIO!! LEÍ CON MUCHO INTERÉS SU ARTÍCULO EL CUAL CONTIENE INFORMACIÓN QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA GRAN CANTIDAD DE CRIANZAS QUE EXISTEN EN LA COMARCA LAGUNERA QUE UD, BIEN CONOCE.- RETOMAR EL TEMA DEL ESTRÉS CALÓRICO EN UNA REGIÓN COMO ESTA, DONDE LAS TEMPERATURAS DURANTE EL VERANO (MAYO - SEPT) SON VERDADERAMENTE EXTREMAS ESPECIALMENTE PARA LAS BECERRAS, ES UN TEMA QUE UD MANEJÓ ESPLÉNDIDAMENTE EN EL DESARROLLO DE SU ARTICULO. APROVECHO PARA ENVIARLE UN CORDIAL SALUDO !!
Recomendar
Responder
Joel H. Velasco Molina
ABS Global
13 de agosto de 2024
Mí estimado Dr. Fernández Díaz de León: como siempre encuentro en sus palabras, ante todo, el asomo de la amistad con la cual me honra. Ciertamente---como Ud. lo subraya---, para la Comarca lagunera el Índice de Temperatura-Humedad , es un factor determinante en lo que compete a la producción de leche de las vacas y para el crecimiento de los reemplazos lecheros. Empero, es explicable el por qué en las vacas si se les brinda mayor confort en lo tocante a amortiguarles el Estrés Calórico, habida cuenta de que el volumen de leche producido es medible día a día; en cambio en las becerras y las vaquillas su desempeño no está chequeado como debería ser, esto es: pesando, calificando la condición corporal y tallando (tomando estatura del animal en la cruz o en la cadera), al menos al nacimiento de las becerras y en su destete; a los 6 meses de edad, a los 12 meses o en el arranque del período reproductivo de las vaquillas (primer servicio de inseminación), y en el pre o posparto de éstas. Considero que si mimáramos un poquito más al hato de reposición (mejorándoles su entorno), “el objetivo global” de que lleguen a línea de ordeñe el 85 % de las becerras que nacen, y que la mayoría llegase al final de su primera lactancia, podría ser alcanzado. Un abrazo Doc Fernández, y espero saludarle en Torreón próximamente. Joel H. Velasco Molina
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.