Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilidad en Vacas lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Fertilidad en Vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilidad en Vacas lecheras.
Jesús Zavaleta Hernández
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
El MVZ MC Jesús Zavaleta Hernández, Jefe Técnico de Ganadería de Agrovet Market brinda estrategias que permitirán alcanzar las tasas de preñez en los hatos lecheros....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Salvetti
Salvetti y 2 más
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Introducción El uso en bovinos de la ultrasonografía (US) ovárica en modo B ha logrado determinar que el crecimiento folicular ocurre en forma de ondas y que la mayoría de sus ciclos estrales se componen de dos o tres ondas. Por otra parte, mediante el uso de la US Doppler se ha descripto la irrigación de las estructuras ováricas (folículos y cuerpos lúteos) durante etapas específicas del ciclo estral en varias razas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Gabriela Garrappa
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En bovinos, la estimulación ovárica mediante el uso de hormonas tiene un rol fundamental en la implementación de biotecnologías reproductivas. Estas hormonas se obtienen de extractos de glándula pituitaria de animales de frigorífico o de fluidos de hembras preñadas. Actualmente se encuentran en el mercado hormonas recombinantes producidas mediante procesos biotecnológicos, como la reCG (eCG recombinante), que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El Doppler color es propuesto como un método para el diagnóstico temprano de gestación mediante la estimación de la perfusión sanguínea del cuerpo lúteo a partir de 20 días posteriores al servicio (Holton et al., 2022a). Sin embargo, resultados recientes indican que el Doppler color a los 21 días de servicio no predice las pérdidas de gestación en vaquillonas (Holton et al., 2022a) para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
El MVZ. Esp. Richard Mancheno, habla sobre cómo identificar las posibles causas que puedan afectar los parámetros reproductivos del ganado lechero y cómo revertirlas para evitar pérdidas, en el Tour Virtual Agrovet Market 2021. En esta entrega habla sobre fertilidad de la hembra....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 11
Phil Cardoso, DVM, PhD
University of Illinois
University of Illinois
¿Es posible mejorar el desempeño de las vacas lecheras mediante estrategias nutricionales? El Prof. Phil Cardoso nos comenta cómo la alimentación afecta a estos parámetros en el marco del 9° SEL Latam...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 13
Luís Ángel Quintela Arias
Universidade de Santiago de Compostela
Universidade de Santiago de Compostela
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Luís Ángel Quintela Arias sobre problemas reproductivos y le preguntamos por sus trabajos sobre endometritis subclínica en vacas lecheras....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Villa-Godoy
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN En las hembras bovinas, la presentación temprana de la pubertad tiene especial importancia en la fertilidad (1,2) y productividad de por vida (3) . En los sistemas de producción de carne y leche de bovino en el trópico, las vaquillas presentan la pubertad tardíamente y por ello tienen su primer parto entre los tres y cuatro años de edad (4) , cuando el ideal zootécnico desde el punto...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Cordial saludo: Tengo una vaca gyrolanda que fue inseminada con Holstein Rojo. Su parto estaba programado para 17 de diciembre pero parió 20 días antes. El ternero nació sano Que efectos adversos puede tener esta situación? En espera de sus comentarios Jose Romero ...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 0
Dr. Jorge Saltijeral
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCIÓN Se ha observado que desde hace más de tres décadas, la fertilidad de las vacas ha ido disminuyendo, lo cual ha hecho que la longevidad en su vida productiva sea menor. El descenso de la fertilidad de las vacas, especialmente en las altas productoras de leche de la raza Holstein, ha provocado la tasa de gestación por inseminación pase del 80 % en los años 90´s al 40 % aproximadamente en la actualidad. Por tal...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Durante los últimos años la producción lechera individual ha aumentando considerablemente, debido en gran medida a los programas de mejora genética implementados en los rebaños. Este aumento de la producción lleva consigo un descenso en los niveles reproductivos. Ver tabla a continuación (adaptado de Ferguson 1998) ...
Comentarios: 76
Recomendaciones: 6
Steven He
Lachance
Lachance
Son muchos los factores que pueden ocasionar que la eficiencia reproductiva de un hato ganadero no sea la adecuada. Entre ellos, se pueden encontrar el status sanitario de los animales, los problemas reproductivos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ondas de crecimiento folicular bovino. Se definió a la onda folicular como la activación y crecimiento simultáneo de un grupo de folículos terciarios que en un punto divergen continuando uno de ellos su crecimiento y diferenciación (folículo dominante) mientras que los otros (folículos subordinados) se atresian. El ciclo estral en bovinos consiste de dos o tres ondas...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 3
Juan Carlos Dominguez Tejerina
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
Introducción: La rentabilidad de las granjas de ganado vacuno está fuertemente condicionada por el nivel de producción y la eficacia reproductiva, aspecto este segundo decisivo además para garantizar la reposición propia del rebaño y la continuidad del proceso productivo, de ahí que la ineficiencia reproductiva se muestre como uno de los principales problemas de orden técnico que pueden darse en las explotaciones de ganado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Inicie en el trópico húmedo de México(Veracruz-norte), un programa de lechería tropical intensiva, con ganado F1 (Holstein-Cebú) con ordeñadora mecánica y provocando la bajada de leche con 1ml de oxitócica antes de ordeñar pues sé hacia sin apoyo de becerros, ya que implante crianza artificial... teniendo una producción de 15 kilos de leche diaria por vaca en una ordeña,..Todo funciono muy bien no hubo muertes de cría. solo 2 de 30, el problema fue que todas las vacas tuvieron absorción...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 0
Introducción En la actualidad algunos productores lecheros preguntan si deberían utilizar la cruza de razas para mejorar la rentabilidad de sus hatos. La cruza de razas no es un concepto nuevo en la ganadería de leche. Sin embargo la respuesta a esta pregunta no es sencilla. En lugar de ello, las lecherías deberían sopesar los factores importantes y considerar las ventajas y desventajas de la cruza entre razas a fin de decidir si es...
Comentarios: 46
Recomendaciones: 4
FERNANDO BARRETO
COLEGIO DE INSEMINACION ARTIFICIAL
Desde hace unos años, diferentes empresas de inseminación artificial en el mundo empezaron a investigar sobre la posibilidad de escoger el sexo de las crías,sobre todo para la utilidad del ganadero de leche,buscando por supuesto hembras. Y lograron tener 90 a 95 % de éxito en el sexaje. Algunas empresas dedicas a la investigación científica empezaron a trabajar con citometria de flujo, y con rayo láser consiguiendo asi separar los espermatozoides para hembra (PRESENCIA DEL CROMOSOMA X), de...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
FERNANDO BARRETO
COLEGIO DE INSEMINACION ARTIFICIAL
Desde hace unos años, diferentes empresas de inseminación artificial en el mundo empezaron a investigar sobre la posibilidad de escoger el sexo de las crías,sobre todo para la utilidad del ganadero de leche,buscando por supuesto hembras. Y lograron tener 90 a 95 % de éxito en el sexaje. Algunas empresas dedicas a la investigación científica empezaron a trabajar con citometria de flujo, y con rayo láser consiguiendo asi separar los espermatozoides para hembra (PRESENCIA DEL CROMOSOMA X), de...
Comentarios: 116
Recomendaciones: 0
Mayela Gallegos De La Hoya
Universidad Juárez del Estado de Durango
Universidad Juárez del Estado de Durango
INTRODUCCIÓN La eficiencia reproductiva constituye un conjunto de medidas, expresadas en parámetros reproductivos de beneficio rentable, mientras que la ineficiencia reproductiva comprende uno de los problemas más costosos que enfrenta la ganadería lechera. La fertilidad reducida es preocupación de ganaderos, investigadores y...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
Andrés Luis Martinez Marín
Universidad de Córdoba - España
Universidad de Córdoba - España
En los últimos años hemos asistido a una creciente producción por vaca y año debido a las mejoras conseguidas en la formulación de las raciones, en el manejo de la alimentación y en la calidad genética de los rebaños. Por desgracia, estos avances se han visto parcialmente eclipsados por un descenso en los parámetros reproductivos. Dejando a un lado los problemas propiamente reproductivos y ambientales (patologías asociadas, tasa de detección de celos, capacidad del inseminador y...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 12
German Mendoza
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
German Mendoza, de la Universidad Autónoma Metropolitana, nos habla sobre los estudios realizados con Optimetionina® y Biocholine® en ganado lechero, durante CLANA 2016 en Cancún, México....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
12