INTRODUCCIÓN El estado nutricional de fósforo (P) de una especie pratense se puede evaluar a través del concepto de concentración crítica de P (% Pc) de la planta, que indica la concentración mínima de P que la especie pratense requiere para alcanzar su máximo potencial de crecimiento. A su vez, la relación entre el % de Pc y la producción de biomasa del cultivo (Mg ha -1 ) se conoce como curva de...
INTRODUCCIÓN Factores ambientales podrían influenciar la eficacia de las aplicaciones foliares de nitrógeno (N). Algunos estudios han mostrado que precipitaciones horas después de la aplicación foliar de un fertilizante nitrogenado reducen la eficacia de su aplicación, ya que no todos los nutrientes son inmediatamente absorbidos en el tejido de la planta (Fernández et al., 2013; Alshaal y El-Ramady, 2017). Las bajas...
INTRODUCCIÓN El uso excesivo de fertilizantes sintéticos nitrogenados sumado a una baja eficiencia del uso del nitrógeno (EUN) tiene un alto potencial de impacto sobre el ambiente (de Klein et al., 2017). La urea es el fertilizante de mayor uso en sistemas agropecuarios, aunque ciertas condiciones ambientales y de manejo favorecen la volatilización de amoniaco (NH 3 ) y las emisiones de óxido nitroso (N 2 O) desde el suelo,...
INTRODUCCIÓN Una gran proporción del nitrógeno (N) ingerido por el ganado en pastoreo se devuelve al suelo a través de las excretas, particularmente a través de la orina. Un parche de orina puede afectar una pequeña área de 0.2 a 0.5 m 2 , y dependiendo del manejo del pastoreo la dosis puede alcanzar los 1000 kg N ha -1 (Whitehead, 2000). En Chile no hay estudios sobre la mineralización y...
INTRODUCCIÓN Cada vez se hace más necesario separar los factores que determinan la eficiencia de uso de los nutrientes a través de ensayos de campo. Para Fósforo, esta eficiencia se ha dividido en tres componentes independientes: Eficiencia de disponibilidad (EfDispP, ppm disponible/kg P aplicado), Eficiencia de absorción (EfAbsP, kg P absorbido/ppm P disponible) y Eficiencia de utilización (EfUtP, kg MS/ kg P absorbido) que permiten...
INTRODUCCIÓN La disponibilidad de fósforo (P), en los Andisoles, es la principal limitante nutricional para la producción de praderas permanentes en sistemas productivos ganaderos pastoriles; debido a la alta capacidad de adsorción de P que dichos suelos presentan (Vistoso et al., 2009). La aplicación de fertilizantes P para superar la baja recuperación de P de las praderas, en este tipo de suelo, requiere de una mayor eficiencia de las...
INTRODUCCIÓN INIA introdujo las brásicas forrajeras (BF) en Aysén durante la primera década de este siglo, para su uso en sistemas de producción bovina y ovina. Dentro de las BF, el nabo forrajero es una especie con alta resistencia al clima frío, de alta producción y calidad y de bajo costo gracias a su uso bajo pastoreo, transformándose en un forraje estratégico, principalmente para la alimentación invernal...
Introducción. A pesar de que la calidad nutritiva de las gramíneas forrajeras dominantes en los pastizales nativos del trópico, es relativamente modesta y los volúmenes de producción son bajos y estacionales, es necesario reponer la extracción de elementos nutritivos que realizan del suelo, ya que la fertilidad del mismo es un recurso no renovable. En la explotación de forrajeras de forma intensiva, el costo más...
Introducción Esta tercera versión del Manual de Especies Forrajeras 2019 compila información actualizada de 26 especies y 231 cultivares, disponibles como recursos forrajeros para sistemas de producción en la zona mediterránea húmeda y templada de Chile. En el documento encontrará una acabada descripción de cada especie, manejos asociados, opciones de cultivares actualmente disponibles en el mercado y costos de...
El Ing. Agr. Walter Ayala presenta su conferencia " Integrando las pasturas en el sistema arroz-ganadería y entendiendo su variabilidad"...
INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista agropecuario, la Región de Aysén es netamente ganadera, destacándose la producción bovina, que se desarrolla principalmente en su Zona Intermedia. También existe la Zona de Estepa, al oriente de la región, pegada a la frontera con Argentina, de gran importancia para la producción ovina y que reúne una superficie aproximada de 234.000 ha (Hepp y Stuardo, 2014). Esta zona va mucho...
INTRODUCCIÓN Las gramíneas forrajeras, dominantes en la alta proporción de pasturas nativas existentes en los suelos ácidos de América Tropical, se mantienen en equilibrio con las condiciones edafoclimaticas adversas imperantes en Ios agroecosistemas marginales bajo utilización en ganadería extensiva. Esto hace que su producción de forraje sea baja y estacional, al igual que su calidad nutritiva sea modesta y que...
INTRODUCCIÓN El género Bromus (Bromus spp.) es originario de Chile y algunas especies presentan hábito perenne con potencial forrajero. Diferentes ensayos en el sur de Chile junto con información generada por el programa de mejoramiento de forrajeras del INIA, han demostrado el potencial de la especie en términos de producción de forrajes, persistencia y producción animal, en comparación con otras gramíneas....
ÉPOCA DE SIEMBRA El momento de siembra es definido por la temperatura y humedad del suelo. Temperaturas inferiores a 8°C no son adecuadas para establecer una pastura. Cada especie posee un rango de temperatura a la cual germina siendo las leguminosas el grupo menos exigente. Existiendo la...
Con que puedo fertilizar para acelerar una pastura de estrella. ...
INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista agropecuario, la región de Aysén es netamente ganadera, destacándose la producción bovina, que se desarrolla principalmente en su Zona Intermedia. También existe la Zona de Estepa, al oriente de la región, en el límite fronterizo con Argentina, de gran importancia para la producción ovina y que reúne una superficie aproximada de 234.000 ha (Hepp y Stuardo, 2014). Esta zona...
La elaboración de cerveza artesanal genera 15 millones de kg de desechos orgánicos al año, lo que representa un problema ambiental. Un estudio académico analizó su uso como materia prima para panificados. Buscan contribuir a la sustentabilidad de las pymes agroalimentarias.
La cebada es el principal insumo de la producción de cerveza artesanal. Los granos del cereal se cocinan y al final del proceso...
Introducción
En los sistemas productivos ganaderos, la fertilización fosforada juega un rol fundamental en la producción de praderas y cultivos forrajeros. Por ello, el uso más eficiente del fósforo en raps forrajero es relevante para incrementar la producción de forraje y productos animales que generen un mínimo impacto en el medio ambiente. El cultivo de raps forrajero es una alternativa para enfrentar el problema de...
Cual es la recomendación de una fertilización para la maralfalfa por corte o al año cuantos kilos de NPK muy aparte de la composición del suelo...
Se realizará el 18 y 20 de noviembre de 10 a 12.30 el ciclo de INIA Destacados: Pasturas 2021: Recomendaciones INIA.
Actividad sin costo, dirigida a productores, estudiantes y técnicos.
...