Cantidad Nitrógeno, Fósforo y Potasio que debo aplicar en pasto de corte Cuba 22?? Si tiene un ph de 5.5, en un terreno franco arcilloso con poca lluvia, sin embargo tiene riego. Gracias. ...
Introducción Los pastos y forrajes representan uno de los recursos alimenticios más económicos imparto un curso que dura 15 días mañana y tarde y contribuir a la producción animal, la intensificación de su empleo, puede aportar un aumento de eficiencia de los sistemas productivos. López et al (2013) destacaron el importante papel del fertilizante nitrogenado...
Introducción El sector agropecuario actual enfrenta una situación alarmante, destacándose de forma significativafenómenos climáticos como la sequía y las heladas tempranas. El efecto de esos fenómenos, no obstante ha disminuido en la agricultura protegida, pero a campo abierto aún no se han podido controlar plenamente. Esa serie de problemas que desafía la...
Saludos a todo los foristas... Senores me gustaría me ayudaran y compartieran experiencia en fertilización pasto kikuyo (Formulas que hayan o estén usando, dosis, frecuencia aplicación, rendimiento obtenido en leche o carne.. Carga animal etc Gracias ...
Robin Cuadro habla sobre los nuevos aportes en fertilización y manejo de pasturas mejoradas...
Introducción El nitrógeno (N) es un nutriente fundamental en la fertilización de praderas, habiéndose intensificado su uso en praderas del sur de Chile en los últimos años (Nuñez et al., 2010). Debido a las particulares propiedades físico-químicas de los suelos volcánicos, las pérdidas de este nutriente al agua y aire son bajas (Cardenas et al.,...
Introducción El nitrógeno (N) es un macronutriente esencial para el crecimiento de las praderas y cultivos, siendo uno de los principales componentes del plan de fertilización anual de cada predio. Este macronutriente es un elemento móvil y dinámico en el suelo y que, por tanto, puede sufrir transformaciones y ser susceptible de pérdida. En la zona sur del país, las...
Antecedentes
Han sido publicados un grupo de patentes que describen métodos y procedimientos para mejorar las propiedades de los excrementos de animales en los abonos orgánicos. Así, el trabajo de Axel von Raven y Ulrick Kroner (USA 4.486.216) en Alemania, trata de un método de procesar las excretas en el cual éstas se mezclan primeramente con un mineral...
La producción de materia seca (MS) de alfalfa en los suelos de la zona centro-oriental de Santa Fe, está condicionada principalmente por los bajos niveles de fósforo (P) extractable, de calcio (Ca) y de azufre (S) (Vivas y Quaino, 2000 ; Fontanetto et al., 2004, 2006 y 2007). Cuando no se realiza una fertilización de "arranque" o al momento de la siembra, otra posibilidad para la reposición de los mencionados nutrimentos en el suelo es la...
Buenas tardes soy un pequeño productor de leche en la zona tropical de sur américa en Venezuela, por la población de los Bancos 46°c y 82 % de humedad. El caso es que soy muevo en la materia 6 meses de haber adquirido la finca. En esa zona fue hallado un yacimiento de mineral de Fosfato y los vecinos de la zona dicen que a los animales se van a enfermar, por el tipo de suelo y que el pasto no aporta los nutrientes que requieren.
Que me sugieren ustedes los expertos en este tipo de...
Introducción La aplicación de fertilizantes nitrogenados a praderas es una de las principales fuentes de emisión de amoniaco (NH3) a la atmósfera. Este gas ha sido vinculado con impactos negativos en el medio ambiente como la acidificación del suelo, eutrofización de cuerpos de agua y la formación de material particulado ácido. Entre los distintos métodos...
Introducción Estudios previos han sugerido que las emisiones de óxido nitroso (N-N2O) por adición de urea en suelos volcánicos manejados bajo pradera en el sur de Chile son bajas, aún en ausencia de inhibidores del ciclo del nitrógeno (Vistoso et al., 2012), lo que permitiría reducir sustancialmente el Inventario de Gases de Efecto Invernadero del país. Esto...
INTRODUCCIÓN La alfalfa es la leguminosa forrajera más productiva y nutritiva que se dispone en Argentina y en el mundo (Hijano y Basigalup, 1995; Russelle, 2001) y el centro de la provincia de Santa Fe participa con una gran superficie de la misma para la producción de leche y carne. La materia seca (MS) producida está en función de numerosos...
Azufre: Un Caballo sin Domar Cualquier carencia nutricional limita el rendimiento de un cultivo. Hoy en día se sabe que las plantas requieren para su crecimiento de 16 elementos, por tal motivo llamados esenciales. El azufre (S) es uno de ellos, conocido también como mesonutriente, por ser necesario en cantidades medias entre un macronutriente y un micronutriente. El S es parte constituyente de tres aminoácidos esenciales (cistina, cisteina y...
Hola, estoy interesado en hacer una mejora en el campo, pero mi duda es si me conviene mejorar todo el campo con fertilizante y alguna semilla por medio de cobertura, o hacer pradera...
Con el impulso de la agricultura orgánica, el alto costo de los fertilizantes químicos, el desconocimiento de muchos agricultores de la acción de los elementos menores, las bacterias nitrificantes, los hongos controladores de enfermedades vegetales entre otros y su incidencia en la nutrición, fisiología, metabolismo, fotosíntesis de la planta; se hace necesaria la incorporación de dichos elementos a través de la fumigación foliar...
Introducción La avena es el verdeo invernal más importante en la región pampeana. En los departamentos de Entre Ríos linderos al río Paraná, la actividad ganadera se realiza principalmente sobre el territorio insular, que posee una alta producción forrajera concentrada en el período libre de heladas. Por este motivo muchos productores destinan durante el invierno...
Introducción En sistemas de producción de leche, el inadecuado manejo de la fertilización nitrogenada puede resultar en pérdidas de nitrógeno (N) al ambiente y/o acumulación en el suelo, lo que potencialmente puede traducirse en un exceso de nitrógeno en el forraje, lo cual está asociado al aporte vía mineralización de N del suelo que no se contabiliza...
Introducción La avena es el verdeo invernal más importante en la región pampeana. En los departamentos de Entre Ríos linderos al río Paraná, la actividad ganadera se realiza principalmente sobre el territorio insular, que posee una alta producción forrajera concentrada en el período libre de heladas. Por este motivo muchos productores destinan durante el invierno...
Cultivo zacate gigante (elefante) para becerros de engorda semitabulados en un terreno con barro y poca arcilla a 8m/s/ nivel del mar, en un clima tropical húmedo. Corto el zacate y dejo que se forme humus, no fertilizo con urea u otros químicos. ¿Cómo puedo complementar la fertilidad del humus que produce la planta, después del corte con otro elemento? ...