El tema del tratamiento de los guanos y estiércoles, viene siendo objeto de controversias y han obligado a las autoridades a crear normativas que a mi juicio no van en el sentido correcto.
De alguna manera no terminan de interpretar que la disposición final de estos residuos, NO ES UN PROBLEMA VETERINARIO. La permanencia de los detritos en las explotaciones avícolas, porcinas o tambos, más allá de lo estrictamente necesario para su despacho, SI ES UN PROBLEMA QUE PUEDE AFECTAR LA SALUD DE LOS ANIMALES EN EXPLOTACIÓN. Luego, se transforma en un problema EDAFOLÓGICO, AGROLÓGICO Y MEDIOAMBIENTAL.
No debemos olvidar tampoco, la efusión de gases de efecto invernadero que las compostaciones de estas materias eliminan a la atmosfera; en especial el metano que posee 20 veces más efecto que el mismo CO2.
Sucede que como estos gases son invisibles e imposible de medir, no forman parte de la preocupación de las autoridades.
Para más abundar, estos gases, productos de la fermentación pútrido - amoniacal, si estas materias son incorporadas al suelo mediante laboreo, no se liberarían como tales en semejante cantidad, sino que pasarían a formar parte de la Materia Orgánica de los suelos tratados colaborando en la RETENSIÓN DE CARBONO.
Esto no sería otra cosa que imitar a la naturaleza en el ciclo natural de la materia viva.
Explicación previa de la presentación sobre uso de guano de gallinas en jaula, como abono.
A fines del año 2006, se desató en nuestro país, un embate contra la avicultura de ponedoras en jaula de huevos para consumo.
Emprendimientos inmobiliarios, llevaron a instalarse en el medio rural, cercanamente a las granjas de ponedoras, barrios cerrados o lo que en la República Argentina se denominan “Countries”.
Si en el medio rural, de por si existe la mosca común, como un habitante normal; la presencia de grandes masas de guano, favorecen esa presencia, tanto por atracción como por generación.
La gente que fue a vivir a estos barrios la emprendió contra estas granjas, muchas de las cuales llevaban décadas en ese sitio, poseían habilitaciones municipales o simplemente, como actividades agropecuarias que eran, funcionaban como hecho consumado como desde el fondo de la historia venía ocurriendo.
Algunos de estos establecimientos, convengamos, dejaban que desear desde el punto de vista higiénico. Eran de una época en la cual con DDT o Endrin en el guano se terminaba el problema por 6 meses. Algunos de ellos fueron creados como fuente de guano para la quinta de verduras del mismo propietario.
Ahora el guano resulta ser el problema a resolver pues está indisolublemente ligado al problema de las moscas.
Un problema severo, es encontrar lugar para la deposición de esta sustancia de desecho.
Otro problema es transportarla y otro es distribuirla.
No importa si el sistema de retiro de estos detritos es cotidiano semanal o mensual, la cuestión es donde ponerlo.
Dejarlo en la granja no es sanitariamente deseable, aún para proceder a su compostación. Tratarlo con larvicidas con algún poder residual, presupone la contaminación del sitio de deposición final.
Toda práctica que hagamos sobre el guano, que sea a partir del agregado de alguna substancia, significará llevar esa substancia o el producto de su descomposición al repositorio.
Un recurso para manejarlo sería desecarlo, ya se ha probado muchas veces hacerlo mediante diversos equipos. En todos los casos y por una razón estrictamente termodinámica y fisicoquímica terminaron en relativos fracasos. No es que sea imposible sino que está atado al precio de la energía. Además su desecación va acompañada de una perdida de substancias nitrogenadas y consecuentemente una perdida de valor.
Se ha probado también el uso de guano de aves en jaula para la producción de biogás, lo que es factible pero de bajo rendimiento pues produce por fermentación pútrido amoniacal, amoníaco, gas carbónico, anhídrido sulfuroso y poco metano.
El guano, como detrito, representa las substancias presentes en los alimentos originales, procesadas y transformadas. Como tales contienen los minerales que fueron extraídos del suelo donde fueron cultivados y producidos esos alimentos (materias primas de los a. balanceados).
Esos elementos extraídos del suelo son:
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Azufre
Magnesio
Manganeso
Hierro
Por nombrar a los más importantes.
Algunos de estos elementos se encontrarán presente en los guanos y yacijas en mayor cantidad de las primitivamente extraídas del suelo, en razón de su adición artificial a los alimentos balanceados.
Sería deseable la restitución de estos elementos, poco a poco a su lugar de origen.
La experiencia que se presenta en este taller (no es un trabajo científico sino una comunicación), corrobora experiencias anteriores en este sentido pero que parecen haber sido olvidadas con el correr del tiempo. Talvez por lo engorroso o talvez por el divorcio de intereses entre los productores de cereales y oleaginosos, con los productores avícolas y los de ambos con el resto de la sociedad. También con la insensibilidad de una sociedad que reclama bajos precios de sus alimentos a costa de lo que fuere y luego reclama por un medio ambiente impoluto.
De todos los elementos presentes en el guano, el más espectacular en cuanto a su manifestación es el Nitrógeno. Tanto por su olor a amoníaco como por los efectos que veremos en la presentación.
Esta experiencia que hoy presentamos se basa en la utilización del guano de gallina como abono o enmienda para suelos agrícolas. Esto ha sido hecho en muchas partes y con resultados similares, no traemos nada nuevo a esta mesa. El cambio se suscita ante las nuevas prácticas de cultivos mediante siembra directa, que muchos agricultores han abrazado con un respeto cuasi religioso y parecen no aceptar excepciones.
El Nitrógeno, conviene recordar, no es un elemento de origen geológico sino atmosférico. Es decir que no procede de la roca madre o magmático, como el resto de los elementos. Es introducido en el suelo por las lluvias que capturan aire en disolución y penetra en el suelo, o por la intervención de microorganismos que lo combinan biológicamente. Pero en todos los casos proviene de la atmósfera que compone en un 77% aproximadamente.
Luego continúan un ciclo de recomposición, lixiviado, utilización por los vegetales, animales, etc. siguiendo la cadena trófica. Esto claro está dicho simplemente.
Los cultivos en general, responden positivamente a la presencia de este elemento en los suelos, o más bien debiéramos decir que manifiestan su deficiencia o falta.
El guano, como es un producto complejo, con altísima carga microbiana, por efecto de la fermentación, degrada el nitrógeno presente, que en su mayor parte proviene de las proteínas de los alimentos (polipéptidos, aminoácidos remanentes, aminas y amidas), ácido úrico de la orina, a amoníaco que es volátil, retornando de este modo a la atmósfera donde continúa mediante un ciclo oxidativo a óxido nitroso, a su origen como N2 (nitrógeno molecular) o se precipita como lluvia ácida.
Todo esto puede ser descrito con más precisión por los ambientalistas. Lo cierto es que para lograr un mayor aprovechamiento de este elemento presente en el guano es deseable que se aporte lo antes posible al suelo, se incorpore lo más rápido posible al mismo, para lograr una captura por la microflora.
¿Porque hago hincapié en esta cuestión?
Es difícil, por lo menos en nuestro país, la aceptación por parte de los productores agropecuarios, a recibir estos guanos. Prefieren el uso de fertilizantes químicos que son más fáciles de distribuir con la maquinaria con que cuentan. Pese a que los resultados de los enguanamientos son en general espectaculares y su influencia dura varias campañas, no encuentra buena recepción en el medio agrícola. Quizás, obró en contra, la falta de estímulo oficial, más vale, como aparentemente queda claro en esta experiencia, la insistencia de los organismos oficiales, de proceder a la compostación, previa al traslado, los transformó en menos efectivos y esto contribuyó a crear el mito popular de que “el guano quema la tierra”.
Esto es razonable suponer que ocurre por lo que se denomina efecto salino (aumento de la concentración osmótica y del PH) mas el desbalance que se produce ante la perdida de nitrógeno y permanencia de todo lo demás.
Cabe tomar la prevención de no depositar grandes cantidades de guano en forma puntual y reiterada en una misma área, pues traerá aparejado un aumento del nivel de nitratos en las capas freáticas. Hecho comprobado en granjas con cierta antigüedad
Cosa que creo firmemente ocurrirá con los enterratorios de aves muertas, con mucha profundidad. En este caso, de tener que hacerse en la misma granja, convendría también por razones edafológicas y ambientales, hacer enterratorios superficiales y dispersos para favorecer en lo posible el retorno de semejante masa de nitrógeno a la atmósfera. En caso contrario, de poder distribuirse en terrenos agrícolas, se puede proceder con el mismo criterio que con el guano.
Esta comunicación no trae a esta mesa nada nuevo, simplemente que hoy es muy manifiesta la desconexión, quizás por exceso de especialización, de las distintas producciones y actividades humanas, perdiéndose la idea del todo como suma de las partes y que lo bueno se contrapone con lo ideal.
La experiencia:
En Capilla del Señor, localidad ubicada a 100 Km. al norte de la ciudad de Buenos Aires, dos vecinos colindantes, uno avicultor de gallinas en jaula, el Sr. Claudio Maitino y el otro ganadero, el Ing.agr. Federico Galvagno; decidieron aclarar una duda en cuanto a como era mejor la aplicación de guano de gallina como abono.
Para ello realizaron la prueba como se detalla en la presentación.
Circunstancialmente y a raíz de lo que estaba ocurriendo con el tema de las moscas en dicha zona, yo le hice llegar al sr. Claudio Maitino, como a otros avicultores y colegas del Grupo de Trabajo Avícola (O.N.G. donde convergen los profesionales de la producción avícola en general), un pequeño informe sobre las moscas en las granjas de huevo para consumo. Esto sin saber de la experiencia que estaban llevando a cabo los Srs. Galvagno y Maitino.
Este último se sorprendió al leer en el informe, las coincidencias con los resultados de su experiencia. Fue así que se puso en contacto conmigo y me invitó a visitarlos para ver los resultados.
Así lo hice, tomé las fotografías que están en la presentación y le agregué la interpretación agronómica según mi criterio y ya establecida en muchas experiencias similares anteriores de iguales o similares características.
Debo aclarar por una cuestión de honestidad intelectual, que lo que llamo MÍ criterio, es solo lo que tengo aprendido de mis maestros en estas ciencias como el ing.agr. Manuel Barreiro, quién fue mi profesor de horticultura y durante mis 35 años de profesión, este criterio solo se vio reafirmado por las observaciones personales.
En lo referido a la presentación con fotografías también debo hacer la siguiente aclaración:
El mérito corresponde a estos dos caballeros que se tomaron el trabajo de llevar a cabo la experiencia, la que debiese haber sido encarada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y no por privados.
Pese a que no sigue el criterio de las repeticiones, ni el tratamiento estadístico; dado el tamaño de la prueba y el muy buen criterio de establecer distinto sentido a la aplicación de los tratamientos, con el de la siembra, podemos afirmar que los resultados son concluyentes.
Finalmente, se desprende de los resultados:
1 – Que el guano de gallina es una excelente enmienda o abono.
2 – Que es más efectivo en cuanto a producir un aumento de la biomasa, su incorporación fresco.
3 – Que estos resultados tienen que ver con su inmediato soterramiento mediante la arada.
Agradezco especialmente a los Señores Claudio Maitino y Federico Galvagno que me hayan permitido interpretar los resultados de su ensayo.
Breve descripción de la prueba
Los productores
Sr. Claudio Maitino (avicultor) y Sr. Federico Galvagno (productor ganadero), vecinos entre si; decidieron probar en forma simple, el efecto de la aplicación de guano de gallinas en jaula en forma de bandas de aproximadamente 8 metros, previamente a la arada, rastreada y siembra de una pastura consociada de gramíneas y leguminosas.
Los tratamientos consistieron en la aplicación de:
1- Guano fresco tal como sale de debajo de las jaulas.
2 – Guano compostado de las andanas cubiertas con polietileno y fermentado por más de 15 días.
3 – Blanco o testigo sin la aplicación de nada.
Luego se procedió a sembrar en sesgo a los tratamientos, con una densidad de siembra uniforme.
La prueba se hizo exclusivamente para obtener una conclusión de carácter general y privada.
El Sr. Maitino se sorprendió al ver las similitudes y congruencias entre un pequeño informe sobre control de moscas en granjas de producción de huevos para consumo, que le hiciera llegar oportunamente el interpretador de este ensayo, con los resultados obtenidos.
Por eso y con su aprobación se dió forma a esta presentación, muy modesta, pero en la intención de que sirva para la propuesta de ensayos científicamente conducidos, en más de un tipo de cultivo, por los organismos pertinentes.
Las similitudes entre lo vertido en ese pequeño informe sobre moscas en granjas y lo observado en este ensayo, no son casuales y responden en general a las experiencias de campo que se han podido observar en nuestro medio.
Tratamiento de composta
Andana de guano ya compostado y seco
Obsérvese el resumo de humedad con restos de la fermentación (color pardo oscuro)
Naturaleza del lugar
Ver como varios metros más atrás del pelo de chancho, se observa una cubierta de vegetación natural abundante donde domina el diente de león, cardo negro, tréboles y cebadillas. En ese lugar hubo depositado años atrás, andanas de guano.
Esta franja de terreno fue tratada con guano fresco a razón de 30 tn\ha, directamente esparcida al salir del galpón; sin tratamiento previo, alguno. Es notable el volumen de forraje que se manifiesta. Se observa en especial, el desarrollo de gramíneas (Festuca y cebadilla).
Aproximadamente a partir de la línea trazada y hacia la izquierda comienza el segundo tratatamiento que consistió la aplicación de guano compostado seco a razón de 30 tn\ha. Nótese que si bien la cobertura vegetal no es mala, se distingue claramente un menor desarrollo hasta el momento de la toma de la fotografía.
Otra vista de la diferencia de tratamientos
Franja de tratamiento con guano compostado.
Desde la línea y hacia la izquierda de la imagen se observa que la siembra de la pastura se hizo en forma oblicua a los tratamientos de enguamamiento. Se logra distinguir las líneas de siembra a la izquierda de la raya negra donde comienza el tratamiento blanco o testigo (parcela sin tratamiento)
Vista de la parcela tratada con guano compostado. Se observan áreas de suelo desnudo posiblemente por efecto A visu se nota una mayor proporción de leguminosas y cardo negro, respecto de gramineas, en el tratamiento con guano compostado. Claro está que estas observaciones pueden ser engañosas y sería conveniente realizar ensayos “salino” o algo parecido.
A visu se nota una mayor proporción de leguminosas y cardo negro, respecto de gramineas, en el tratamiento con guano compostado. Claro está que estas observaciones pueden ser engañosas y sería conveniente realizar ensayos cientificamente conducidos.
Detalle de algunas áreas “quemadas” en el tratamiento con guano compostado
Conclusiones
• A simple vista se observa una muy notable diferencia entre la aplicación de guano fresco, guano compostado y el testigo o blanco. Podría decirse que el primer tratamiento duplica en volumen forrajero al segundo y el segundo al tercero.
• No se puede a través de este ensayo doméstico obtener datos concretos de aumento de la biomasa forrajera por el uso de guano como abono, en términos cuantitativos.
• Pero es absolutamente notable y concluyente lo que se puede observar de las diferencias entre
• No son los productores quienes deberían hacer punta en las pruebas a campo con el uso del guano de gallina. Esto debería ser obligación de los organismos dedicados a la experimentación,
• Podríamos decir que las grandes producciones que se pueden obtener mediante el uso de las nuevas variedades, presuponen una minería de extracción biológica y paulatina. El guano de las aves de producción, empleado como abono, debe ser considerado como una manera de devolver estratégicamente los nutrientes a los suelos.
• Hoy en día estamos presenciando un aumento internacional del precio de minerales como el Cobre, Zinc, Manganeso…etc. En el futuro podremos encontrarnos con panoramas semejantes con el fósforo, el azufre y los nitratos de amonio o sodio. Por ello es menester que como país resolvamos la cuestión del manejo de los guanos y las yacijas.
• El guano remanente de la producción avícola, debe ser evacuado de las granjas y debe • tener un destino lógico. La mejor opción sería que fuese codiciado por los productores agrícolas o ganaderos en caso de pasturas; de modo de garantizar su colocación a lo largo de todo el año. Para que sea verdaderamente codiciado debe darse a conocer debidamente las ventajas que posee sobre el uso de los fertilizantes químicos que son de mucho mas fácil aplicación.