Explorar

Anunciar en Engormix

Festuca fertilizadas con P y N en la Cuenca del Salado: eficiencia de uso de P e índice de nutrición fosforada

Publicado: 7 de mayo de 2024
Por: Borrajo CI 1*, López Valiente S1, Laplace L1, Marino MA2, Cicore PL2,3, Errecart PM2, 3, Berone GD2, 31EEA Cuenca del Salado-ERBAS/INTA; 2Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP; 3EEA Balcarce-CERBAS/INTA.

Introducción

Festuca alta (Lolium arundinacea) es una forrajera importante en los suelos ganaderos de la Cuenca del Salado, en los que se reportan deficiencia de P y N. El agregado de P y N es necesario en estos ambientes y la respuesta variable, dependiendo de las limitantes del suelo, condiciones climáticas, dosis y combinación entre P y N. El objetivo fue estudiar la eficiencia agronómica de uso de P (EUP) y el índice de nutrición fosforada (INP) en una festuca fertilizada con P y N, en rebrotes inverno-primaverales.

Materiales y Métodos

En una festuca implantada hace 50 años, en un suelo Natracualf típico (datos 0-20 cm: pH=8,3, P disponible=5,5 ppm, MO=3,8%; Rauch, Bs. As., 36°49'31"S 59°07'13"O), se realizó un ensayo con diseño de parcela dividida en BCA, con 2 factores (N: parcela principal, P: subparcela) y 2 bloques (U.E. 5,25m2, detalles del ensayo y clima en Borrajo et al. 2023a). Post-corte de emparejamiento, se agregó al voleo 3 niveles de P (0, 50, 100 kg/ha P; SPT) con 6 niveles de N (0, 50, 100, 200, 400 y 600 kg/ha N; urea) en invierno por 3 años (A: 2020, 2021, 2022). Se cosechó (0,1 m2) la materia seca acumulada (MS kg/ha) en 5 fechas (F: f1-f5) por rebrote por año y con la MS final se estimó la EUP = kg/ha MS (MS_Px – MS_P0) / kg/ha Px agregado, donde Px fue la dosis 50 ó 100. En los rebrotes de 2020 y 2021, se analizó por fecha el ‰P en planta (Lab. de Suelos de INTA Balcarce) y en cada fecha se calculó el INP (‰P en planta/ ‰P crítico, Duru and Thélier, 1997). Se realizó análisis de varianza (modelo para EUP con los factores A, N, P e interacciones, y para INP con los factores A, F, N, P e interacciones) y comparación de medias (LSD), considerando P< 0,05 (Proc mixed, SAS).

Resultados y Discusión

La EUP fue afectada por el agregado de P (P: 0,0118) y la interacción AxN (P: 0,0021). La EUP fue superior en P50 (Tabla 1). El agregado de N incrementó la EUP, pero sin diferencias entre dosis de N en 2020, mientras que en 2021 aumentó significativamente hasta dosis de N200 y en 2022 hasta dosis de N400 (Figura 1a). Esto podría deberse a que las diferencias climáticas entre años, habrían afectado mayormente a N, un nutriente con mayor solubilidad y movilidad que P. El INP presentó interacción FxA (P: 0,001, datos no presentados), PxN (P: 0,0170) y AxP (P: 0,0001). En 2020 y 2021, el INP aumentó al agregar P, variando entre años (Tabla 1). Para PxN, el INP aumentó al agregar P, variando según la dosis de N (Figura 1b). En general se registraron niveles de nutrición fosforada deficientes con P0 (INP < 0,75), cercano al optimo nivel de nutrición con P50 (INP cercana a 1) y en exceso para estos ambientes ganaderos con P100 (INP > 1). Por ello, la mayor EUP se encontró en dosis de P50, siendo consistente con lo encontrado en el INP; en cambio, el efecto del agregado de N fue variable entre años.
Figura 1. Eficiencia de uso de P (EUP, 1a, medias ± desvío estándar) e índice de nutrición fosforada medio (INP, 1b) de rebrotes inverno primaverales fertilizados con 6 niveles de N (N0, N50, N100, N200, N400 y N600 kgN/ha) y 3 niveles de P (P0, P50, P100 kgP/ha). de 2 años (2020 y 2021) cada uno con 5 fechas de registro. La barra indica las diferencias mínimas significativas (LSD).
Figura 1. Eficiencia de uso de P (EUP, 1a, medias ± desvío estándar) e índice de nutrición fosforada medio (INP, 1b) de rebrotes inverno primaverales fertilizados con 6 niveles de N (N0, N50, N100, N200, N400 y N600 kgN/ha) y 3 niveles de P (P0, P50, P100 kgP/ha). de 2 años (2020 y 2021) cada uno con 5 fechas de registro. La barra indica las diferencias mínimas significativas (LSD).
Tabla 1. Eficiencia de uso de P (EUP) e índice de nutrición fosforada medio (INP, interacción año y dosis P: AxP).
Tabla 1. Eficiencia de uso de P (EUP) e índice de nutrición fosforada medio (INP, interacción año y dosis P: AxP).

Conclusiones

En un suelo ganadero de la de la Cuenca del Salado, durante rebrotes inverno-primaverales, el agregado de P50 permitió obtener la mayor EUP y un INP cercano al óptimo. La EUP y el INP se modificaron con la dosis de N y el año. Los estudios revelaron interesantes resultados, que deberán corroborarse en otros ambientes ganaderos.

Agradecimientos

Se agradece al Est. Don Aurelio la disposición y a los Proyectos PE007-INTA, FCA-UNMDP, Profertil y Nutrien la financiación.

Borrajo CI et al. (2023 a). RAPA. 43, 1 Congreso actual.

Duru M et al. (1997). INRA. Les Colloques 82: 125–138.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Celina Borrajo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.