Las Zeolitas se presentan de forma natural en rocas de origen volcánico, y son minerales del grupo alumino-silicatos hidratados compuesto por: aluminio, sílice, hidrógeno y oxígeno organizado en una estructura tridimensional tetraédrica altamente estable.
La estructura de estos elementos conforman cristales de zeolitas que poseen una red de micro poros conectados entre sí, con diámetros que varían desde 2.5 a 5.0 A0, en dependencia del tipo de mineral de Zeolitas.
Las Zeolitas naturales se agrupan en cantidades significativas que constituyen yacimientos y se conocen cerca de 50 minerales de esta familia, entre lo cuales tenemos los siguientes:
La Mordenita y la Clinoptilolita son los minerales zeolíticos mas conocidos por sus usos y aplicaciones. La Clinoptilolita, es una Zeolita natural formada a partir de cenizas volcánicas en lagos o aguas marinas hace millones de años. La Clinoptilolita, es la más estudiada y considerada de mayor utilidad se conoce como adsorbente de ciertos gases tóxicos: como el sulfito de hidrógeno y el dióxido de azufre.
En realidad son pocos los países que han contado con yacimientos en explotación, entre ellos tenemos: Japón - Italia - Estados Unidos - México - Rusia - Hungría - Bulgaria - Cuba - Yugoslavia.
Beneficios que producen las Zeolitas en los Suelos
• • Mejora sus propiedades físicas (estructura, retención de humedad, aireación, porosidad, densidad, ascensión capilar, etc.). • Mejora sus propiedades químicas ( pH, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y micro nutrientes). Aumentando su capacidad de intercambio catiónico. • Disminuye los contenidos de Sodio en el suelo, que pudieran ser tóxico para las plantas. • Facilita una mayor estabilidad de los contenidos de materia orgánica del suelo, y no permite las pérdidas de materia orgánica por mineralización. • Aumenta la retención de nutrientes, lo que permite reducir hasta un 50 la aplicación de los fertilizantes minerales que se aplican tradicionalmente. • Aumenta la retención de humedad permitiendo reducir las dosis de riego en más de 15. • Mejora considerablemente la nivelación del terreno, debido al mejoramiento de su estructura. • La aplicación de zeolita en el suelo, reduce significativamente la cantidad de agua y el costo en fertilizantes, mediante la retención de nutrientes en la zona de las raíces. • Las zeolitas forman un depósito permanente de agua, asegurando un efecto de humedad prolongada, hasta en épocas de sequedad. • Controla la acidez del suelo, incrementando el pH. Esto se produce por su capacidad alcalinizante. • Aumenta la resistencia a la compactación del suelo. • Las condiciones físico - químicas de los suelos arenosos mejoran con la aplicación del zeolita debido a que aumenta su capacidad retenedora de humedad, y en los suelos arcillosos mejora las condiciones físicas, evitando la compactación de los mismos y mejorando la capacidad de penetración de agua en ellos. • Aumenta el aprovechamiento de los fertilizantes químicos, pesticidas y otros productos aplicados al suelo, pues los incorpora a su masa porosa y los va liberando poco a poco. • Mejoran la nitrificación en el suelo. Al suministrar una superficie ideal para la adherencia de las bacterias nitrificantes, ayuda a una mayor nitrificación. Por el mismo motivo, aumenta la población de bacterias del suelo que atacan a hongos patógenos. • La estructura porosa de las zeolitas ayuda a mantener el suelo aireada. Una única aplicación de zeolita ofrece beneficios durante mucho tiempo debido a la estabilidad y la resistencia de esta sustancia • Facilita la buenas relaciones entre nutrientes. • Facilita la solubilización del Fósforo (P) y la asimilación del Potasio (K).
Beneficios que producen las Zeolitas en la producción de Fertilizantes orgánicos, químicos y órgano minerales.
a) En la producción de Fertilizantes orgánicos: • Disminuye los lixiviados que muchas veces en forma líquida, contaminan las fuentes de agua dulce. • Controla en un 100 los olores desagradables en el proceso de compostaje. • Aumenta la calidad agrícola y comercial del compost. • Disminuye hasta en un 50 las perdidas de nutrientes por volatilización, que se producen durante el proceso de producción. • Acelera el proceso de descomposición de los residuos orgánicos y su pronta conversión en abonos. • Al tener menos pérdidas de nutrientes incrementa la calidad biológica de los abonos orgánicos.
b) En la producción de Fertilizantes químicos y órgano minerales: • Las zeolitas actúan como fertilizantes de liberación lenta. Tienen una estructura cargada negativamente que contiene nutrientes como son el Potasio y el Nitrógeno. Pueden cargarse con estos iones antes de utilizarse como medio de cultivo para después poder liberar los nutrientes cerca del sistema de raíces donde son necesarios para el crecimiento. • Incrementa la eficiencia del uso de los fertilizantes químicos y órgano minerales, en más del 50. • No solamente puede actuar como un fertilizante de lenta liberación, retardando o reduciendo los lixiviados (movimiento en el suelo de nutrientes disueltos en agua), de la zona de la raíces, sino también reduciendo la migración de los nutrientes de la zona de las raíces hacia aguas profundas, eliminando la posibilidad de contaminación ambiental. • Muchos de los fertilizantes utilizados en el campo de la Agricultura, por ejemplo nitrato de amonio, tienen una baja eficiencia en el uso de sus nutrientes, y en muy pocos casos la eficiencia es superior al 50 para la mayoría de los cultivos. Las adiciones de zeolita pueden ayudar al incremento de la eficiencia de estos fertilizantes.
Como se debe manejar la dosificación en suelos y como en alimentación animal, según reportan en el articulo y sus comentaristas hay investigación de mas de 15 a 20 años, por favor denla a conocer porque con ella hacen un buen servicio de extensión.
Quería saber si los efectos de las zeolitas naturales en el suelo son similares a los de la tierra de diatomeas, o no tienen nada que ver. La otra pregunta es si tienen distribuidores de zeolita en Argentina. Gracias.
Se me presenta una duda sobre el presente documento, ya que un peruano habia publicado antes en engormix este mismo documento que incluso lo he reeleido y contiene los mismos parrafos por ello quisiera que fuera revisado nuevamente por engormix.
al respecto en la zona de la merced caldas colombia presentan una arcilla que contiene magnesio y la han combinado con azufre como sustituto de la sal mineralizada en una finca de este municipio, la cual tiene muy buena palatabilidad para los equinos y el ganado y ademas no se han presentado ni abortos ni deficiencias en los ciclos estrales del ganado por el contrario la fertilidad del ganado ha sido excelente.
ademas esta arcilla ha sido combinada con otros fertilizantes en aguacate, presentandose muy buena produccion en los mismos sin embargo hace poco hubo una caida de hojas y frutos de la que no se pudo explicar la posible razon de ser por parte del productor.
en dicho municipio estan exportando dicha roca para varios paises y su costo es supremamente bajo claro que me reservo la eficiencia del producto en fincas cafeteras donde ha sido utilizada.
Buen día.
He escuchado que la zeolita también ayuda a tratar aguas con altos contenidos de sales.
¿Alguno de Uds tiene información al respecto que nos gustaría compartir?
Gracias
SOY INVESTIGADOR AGRICOLA DE UN INSTITUCION GUBERNAMENTAL EN MEXICO. HE REALIZADO ALGUNAS EVALUACIONES DE ZEOLITA DESDE 1995 Y EFECTIVAMENTE ES UN PRODUCTO CUYO USO DEBEMOS FOMENTAR YA QUE ES UNA BUENA ALTERNATIVA PARA REDUCIR CANTIDAD Y COSTOS DE FERTILIZACION QUIMICA, ADEMAS DE LA POSIBILIDAD DE INCREMENTAR RENDIMIENTO. ES UNA TECNOLOGIA FACIL DE APLICAR; EL PROBLEMA ES QUE EL PRODUCTOR NO LA CONSIGUE FACILMENTE YA QUE NO HAY CENTROS DE DISTRIBUCION REGIONALES DONDE LA PUEDA ADQUIRIR Y ESO NO HA PERMITIDO QUE SE UTILICE DE MANERA MASIVA, YA QUE AUNQUE TENGO MAS DE 10 AÑOS PROMOCIONANDO SU USO ENTRE PRODUCTORES ESTO HA SIDO LENTO POR SU POCA DISPONIBILIDAD.
ANDRES VASQUEZ HERNANDEZ
Quisiera hacerles una consulta relacionada con una de las ventajas de de la Zeolita:
Controla la acidez del suelo, incrementando el pH. Esto se produce por su capacidad alcalinizante.
El PH de la zeolita es fuertemente basico (mayor a 9.1). Que suelo natural o producto quimico podria agregarle a la zeolita para lograr un PH, ligeramente basico o neutro?
Alguien sabe que valores de resistividad tienen en ohm/m la zeolita?
Les agradecere por sus respuestas. Saludos cordiales,
Soy un recien egresado de carrera de ingenieria, mis hermanos y yo tenemos una mina de zeolitas naturales que queremos explotar, el problema que se me presenta es que no sabemos nada sobre los metos de aplicacion de este mineral en la agricultura o ganaderia, quisiera saber si alguien de ustedes me puede asesorar, de antemano entiendo que ustedes son profecionistas y sus conocimientos cuestan asi es que si alguien desea asesorarme estoy a la orden