Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Forraje fresco

Bienvenido a la página de Engormix sobre Forraje fresco. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Forraje fresco.
Celina Borrajo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN: Festuca alta (Festuca arundinacea) es una gramínea C3 perenne de crecimiento otoño-invernoprimaveral, de gran valor forrajero por su plasticidad y persistencia en diversos tipos de suelos y climas, con alta producción y valor nutritivo de la biomasa. En Argentina fue introducida en la década del ‘50 (cv. Kentuky 31 y Alta) y hoy en día es la principal gramínea perenne sembrada en la región pampeana. En la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
El mundo hoy tiene una alta demanda de fibra para alimentar a los animales, en ese contexto, la alfalfa se convirtió en uno de los cultivos más requeridos. Los principales países productores no cuentan con tierras para aumentar la producción, lo que se traduce en una excelente posibilidad para Argentina. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
En otra discusión se mencionó este cultivo y me intereso. Encontré unos videos informativos muy buenos del estado de Zacatecas, se los recomiendo. Es un cultivo para zonas áridas, como lo dice un agricultor de ahi: "probablemente lo único que puede sembrarse en ese clima que perdura las estaciones." Es lento en crecimiento pero una vez bien establecido produce muchas toneladas/Ha de forraje con un contenido de MS alrededor de 10%. 5% de PB, no es mucho; sin...
Comentarios: 37
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN Podemos sin miedo a equivocarnos decir que mas del 70% de las pasturas nacionales (Venezuela) están degradadas, con coberturas bajas en cuanto a plantas forrajeras, presentando es su mayoría especies poco apetecidas por los animales pastantes con poca fertilidad, susceptibilidad de erosión, terminado como tierras poco productivas, con baja carga animal por hectárea con un uso casi extensivo del pastoreo, sin control, siembra de especies...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Gustavo Nouel-Borges
Biominbloq CA.
Gustavo Nouel-Borges nos presenta la conferencia "Uso Potencial de Fuentes Proteicas para Rumiantes mayores y menores"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Al preparar raciones en las unidades de producción, se necesita proporcionar a los técnicos o trabajadores las cantidades en base húmeda tal y como se deben de ofrecer los alimentos y como los deben de pesar. Sin embargo, la formulación de la ración y definición de la relación forraje: concentrado se estima en base seca. Por lo anterior es importante que el estudiante pueda hacer estos cálculos de cualquier dieta para...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
INTRODUCCIÓN . El uso de follajes de árboles y arbustos en la alimentación de rumiantes es una práctica conocida por los productores de América Central desde hace siglos, cuyo conocimiento empírico sobre las propiedades forrajeras de diferentes especies, es de gran valor (Benavides, 1994). Los países tropicales se caracterizan por poseer numerosas especies arbóreas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
JM zabala
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Introducción Desmanthus virgatus L (Willd) es una especie leguminosa perenne nativa y con potencial forrajero. En el presente trabajo se evaluó, en materiales morfológicamente diferentes, el efecto de la frecuencia y altura de corte en la producción de forraje en el primer año. Materiales y Métodos Se evaluaron 5 morfotipos determinados por Zabala et al., 2008): a) viNW4 folioso de porte erecto; b) viNW7: porte erecto, menos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Laura Lazaro
UNICEN
UNICEN
Introducción Arundo donax L . (Caña de Castilla) es una gramínea C3 perenne naturalizada en gran parte de Argentina. En el centro de la provincia de Buenos Aires se está evaluando su uso como cultivo lignocelulósico de segunda generación (Rodriguez et al., 2021) para la producción de energía térmica en hornos cementeros de la región y como cosustrato en plantas generadoras de biometano y posterior...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Lotus corniculatus L. (lotus) es una leguminosa adaptada a ambientes con restricciones al crecimiento de otras leguminosas (alfalfa, trébol blanco y rojo) más estudiadas. El objetivo de este trabajo fue estudiar cómo se afecta la producción de forraje, ante distintas estrategias de manejo de la defoliación entre mediados de verano-inicios de otoño. Materiales y Métodos Se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jose Arroquy
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los verdeos de invierno son un recurso forrajero estratégico de gran importancia en muchos sistemas de producción de carne y leche que permite cubrir el bache invernal de forraje. Actualmente existe una gran cantidad de especies y cultivares que pueden utilizarse estratégicamente en una cadena forrajera (Tomaso, 2015). El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de biomasa y la complementariedad de los verdeos de invierno puros y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Introducción En el estado de Sonora se siembran entre 6,000 hectáreas anualmente de avena con fines forrajeros. Este artículo pretende mostrar con fotografías didácticas alternativas viables de ejecución. Recuerda lo que se busca es un forraje disponible en el corto plazo con bajos requerimientos de agua de riego y pronta respuesta a la alta producción de biomasa diaria. Poco se usa el establecimiento asociado de avena con una...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Germán José Cantón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La Vicia spp. es una leguminosa anual que se utiliza con fines agronómicos como “puente verde” para la fijación de nitrógeno y evitar la erosión del suelo, entre otros aspectos. También suele utilizarse para pastoreo en bovinos durante el invierno. Sin embargo, el consumo de Vicia villosa por bovinos puede provocar un cuadro tóxico, principalmente cuando la planta se encuentra en estado de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Introducción La ganadería extensiva es una de las principales actividades del Chaco Semiárido, cuyos recursos forrajeros presentan un importante nivel de degradación. Una estrategia para mejorar la oferta forrajera es la implantación de pasturas adaptadas a esta región, caracterizada por elevadas temperaturas y una gran variabilidad intra e interanual de las precipitaciones, que resulta en años extremadamente secos y otros de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Introducción Los verdeos de invierno presentan una amplia variabilidad en su hábito de crecimiento y producción entre especies, incluso entre cultivares. Poco se conoce respecto de la aptitud doble propósito (forraje y grano) en la zona de influencia al partido de Bahía Blanca, Bs As. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud doble propósito de distintos materiales de verdeos invernales. Materiales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El centeno (Secale cereale) es una especie de gran importancia en los cereales forrajeros de invierno. Se adapta muy bien a la región pampeana semiárida debido a su rusticidad y su sistema radicular bien desarrollado. En La Pampa es de suma importancia debido a su capacidad de producir con escasas precipitaciones (Porta Siota et al. 2021). El objetivo de este trabajo fue evaluar, en dos cultivares de centeno, la producción de biomasa y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Paspalum atratum es una gramínea estival perenne nativa de América del Sur. Todos los cultivares de la especie pertenecen a la misma accesión, sin embargo, el IBONE cuenta con nuevas accesiones. Estas, en un trabajo previo, mostraron diferencias significativas en preferencia por el ganado sin mostrar diferencias en producción de materia seca ni en valor nutritivo. El objetivo fue evaluar la preferencia animal en P....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
  En las regiones áridas y semiáridas, la escasez de forraje se agrava y los animales no se alimentan correctamente pues pierden peso, tienen bajo desempeño reproductivo y poca producción en general. Para hacer frente a...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Las pasturas de lotus (Lotus tenuis L.) constituyen una opción forrajera para zonas de engorde en la Pampa Deprimida. La suplementación con granos es una herramienta adecuada para incrementar ganancias diarias de peso vivo (GDPV) y acelerar la terminación cuando la disponibilidad forrajera es limitante. El objetivo del trabajo fue evaluar las implicancias de 2 niveles de suplementación energética previos a faena sobre...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Daniela Ortíz
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las especies del género Vicia L. se encuentran ampliamente distribuidas en Argentina. V. villosa y V. sativa son las más utilizadas en planteos ganaderos, como cultivos puros o en consociación con gramíneas, generalmente con cereales de invierno. Su contenido proteico se ve influenciado por la fenología del cultivo y las condiciones ambientales, entre otros factores. La determinación de su valor nutritivo por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0