Consulta toda la información sobreForraje fresco
Bienvenido a la página de Engormix sobre Forraje fresco. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Forraje fresco.
Introducción Es importante disponer de herramientas basadas en indicadores, relativamente simples y fáciles de estimar, para relevar y diagnosticar el estado de los balances de carbono (C) en los sistemas de producción ganadera. Se propone un índice de compensación de GEI de los vacunos (ICG) para evaluar la relación entre el balance de carbono orgánico del suelo (COS) y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en...
Introducción En ambientes periserranos del sur de la provincia de Córdoba, el pasto llorón ( Eragrostis curvula ) es clave como componente de la cadena forrajera para la actividad de ganadería de cría bovina. En la actualidad, estos sistemas se han simplificado a agrícolas, con poca superficie de esta pastura en la región. Sin embargo, el riesgo de erosión se ha incrementado por los cambios en la dinámica de...
Los cladodios de tuna ( Opuntia ficus indica) son una fuente de forraje disponible en la mayoría de los sistemas ganaderos del Chaco Árido dedicados a la producción de rumiantes menores, este tipo de forraje aporta principalmente fibra y energía.
Por la forma y tamaño de los tallos que presenta Opuntia dificulta el consumo del material tal cual, por esto se hace necesario reducir mediante cortes hasta un tamaño de bocado adecuado...
Estimados compañeros del foro, Tengo pasto de corte maralfalfa y Matarratón para mis animales doble propósito en la costa de Ecuador a 200 m.s.n.m. Tengo agua para riego. Mi pregunta es que bajo estas condiciones que es mejor y más rentable: 1.- Ensilar, ó 2.- Poner riego al pasto de corte y picarlo en fresco a las vacas. hay que aclarar que para ensilar me tocaría comprar maquinaria para dicho efecto, en cambio para fresco con riego puedo tener...
Amigos: quiero ensilar, y me gustaría ver qué forraje sería mejor para ensilar, en cuanto a rendimiento por hectárea y resultados en la ganaderia de leche. Estoy en lugar caliente con suelos de mala calidad. Muchas gracias. ...
EL USO DE ESTOS MICROSILOS PERMITEN REALIZAR ENSAYOS EXPERIMNATALES PARA EVALUAR EL USO DE ADITIVOS CUYO PRODUCTOS ENSILADO POSEE CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS MUY BUENAS QUE EN UN SILO TIPO BUNKER...
INTRODUCCIÓN El Maní Forrajero Perenne (Arachis pintoi) es una leguminosa nativa del trópico de América del Sur. La accesión CIAT 17434 ya ha sido liberada oficialmente y es comercial actualmente en Australia, Colombia, Costa Rica, Honduras y otros países tropicales. Una nueva accesión promisoria (CIAT 18744) fue colectada en Brasil y está siendo evaluada agronómicamente por el Centro Internacional de Agricultura...
1 INTRODUCCIÓN La morera ( Morus alba L.), es una especie arbórea o arbustiva perenne que se propaga fácilmente vía vegetativa, de crecimiento rápido y responde a la poda periódica con rebrotes vigorosos (Boschini et al. 1998). En cultivo para la producción de forraje, la morera ha mostrado excelentes características organolépticas y un alto consumo por el ganado (Boschini et al. 1998). Se introdujo a...
La coordinación y el equipo de gestión del proyecto de mejoramiento genético de especies forrajeras en INTA, organizan la Jornada de Mejoramiento Genético en Especies Forrajeras a llevarse a cabo en la Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia de Buenos Aires y en la Estación Experimental de Pergamino, los días 23, 24 y 25 de agosto de 2022. El evento se desarrolla en tres días. El primer...
INTRODUCCIÓN GENERAL El nopal es una planta propia del paisaje mexicano y uno de los símbolos más importantes de la nacionalidad Mexicana. El nopal forrajero es una planta muy atractiva como alimento para el ganado, particularmente por su alta eficiencia al convertir agua en biomasa, y por su contenido de energía digestible. El nopal forrajero es útil no sólo porque sobrevive a...
INTRODUCCIÓN
El principal uso de suelo del planeta es el pastoreo y ramoneo del ganado (Asner et al., 2004). Sin embargo, la sustentabilidad del pastoreo está en duda ante la degradación y desertificación de terrenos (MEA, 2005). Lo cual pone en riesgo la seguridad alimentaria a nivel global (FAO, 2015). El noroeste de México y Sonora han tenido un uso ganadero tradicional...
deseo iniciar una micro empresa de ganado de leche en Colombia en el pie de monte llanero, pero en el verano el pasto de la finca se seca, ¿que pasto de corte o forraje debo sembrar para reemplazar y continuar con la producción de leche?.
amigos colaborarme con sus consejos de expertos.
Roberto....
Equipo que cuenta con un cabezal y al ser remolcado con el tractor permite cortar un surco de maíz seco en pie y molerlo, el producto molido puede encostalarse en una plataforma que tiene el equipo en la parte trasera o enviarse mediante tubería y un ciclón a un remolque, la cosechadora cuenta con un tirón para enganchar el remolque.La cosechadora molino realiza la molienda mediante un molino Azteca No. 24, por lo que requiere una potencia de 90 HP a la toma de fuerza. ...
Introducción Origen de los nitratos en el pasto. Las intoxicaciones en rumiantes provocadas por el consumo de forrajes generalmente se asocian a los llamados compuestos del metabolismo secundario de las plantas. Así, por ejemplo, encontramos el caso del cianuro en los forrajes estrella africana y Alicia (ambos del género Cynodon), así como en el sorgo y la yuca, el cual se pierde conforme la planta madura, se somaga o ensila. El pasto San Juan...
INTRODUCCIÓN Las vegas o mallines constituyen humedales, altamente productivos que aportan diversos servicios ecosistémicos. Uno de ello es ser fuente de agua y alimento, especialmente para la ganadería ovina, bovina y fauna silvestre, por su aporte de forraje de buena calidad y en abundancia. Sin embargo, debido a la sobrecarga animal a que son sometidos estos humedales por la actividad ganadera y fauna silvestre, se ha producido una degradación de...
INTRODUCCIÓN La base de la alimentación ganadera en el secano interior son las praderas naturales, en su mayoría son de baja productividad, debido principalmente a la baja fertilidad de los suelos y al déficit hídrico de los últimos años. Las praderas naturales concentran su producción en primavera cuando las temperaturas son moderadas y el agua del suelo está disponible (Ovalle et al., 2015), generando escases de...
Los forrajes naturales (o buenezas), además de resolver la alimentación del ganado vacuno, ovino y caprino en regiones con clima y suelos difíciles (áridas, semiáridas y subhúmedas), permiten realizar diferentes tipos de comidas “gourmet”. En este informe se describen las características nutricionales y recetas de cocina que se pueden elaborar con un grupo muy amplio de “buenezas”. ...
Introducción En su estado natural las pajas utilizadas en la alimentación animal son poco digestibles y, adicionalmente, por efectos asociativos, su inclusión en las raciones afecta negativamente el valor de la energía neta de la dieta. Tales características hacen que la paja sea muy poco utilizada en dietas para ganado de engorda y su uso sea prácticamente inexistente en dietas para ganado lechero, por lo que gran parte de la paja...
INTRODUCCIÓN Al hacer un análisis sobre la producción agropecuaria en Ecuador, Requelme y Bonifaz (2012) plantearon que ofrece muy diversos escenarios naturales, climas y microclimas que propician prácticas culturales, variadas y disímiles, en muchos casos para trabajar la tierra. Según los autores el sector señalado presenta una caracterización compleja y...
como produzco 6 kilogramos de forraje en un metro cuadrado?? ...