Introducción. El uso de forrajes como los zacates, representa el ingrediente principal de alimentación para los sistemas de producción ganadero en el Altiplano Mexicano. Debido a los bajos niveles nutritivos en algunos zacates y al desequilibrio entre los requerimientos fisiológicos del animal y la disponibilidad de energía, las variaciones de consumo para rumiantes se encuentran influidas parcialmente por la...
En el concurso de forrajes tropicales de Tamaulipas se enlistan los Pennisetum purpureum: Son forrajes versátiles para pastoreo, verde picado, ensilado, pacas. Maralfalfa, Caña Africana, Uruguana, Vruckwona, Taiwan, Elefante, Camerun, OM-22, Mott enano, Merkeron, King grass, CT-115. Su potencial genético es de 800 Tn FV/ha/ año y en Sonora se podría esperar 400 Tn cosechadas. Los buenos productores locales alcanzan 250 Tn,...
El Cardo Ruso –CR- (Salsola Kali) es una planta anual originaria de España que llegó a América con los conquistadores en 1492. En este continente se lo encuentra a lo largo del cordón montañoso de los Andes y las Rocallosas en EEUU. Se adapta muy bien a zonas áridas o semiáridas, incluso, a suelos salinos y con grandes variaciones de pH o acidez (4.5 a 7.5) y de...
INTRODUCCION Es común que los productores de ganado bovino tengan problemas a traves del año para suministrar el forraje y nutrientes suficientes a sus animales. Causas como la sequia, sobrecarga de los potreros y otras, originan que el bajo aporte de nutrientes se traduzca en diminución de la producción. Prácticas como la suplementación con alimentos concentrados y forrajes de...
La ganadería vacuna en regiones agrícolo-ganaderas de la Argentina se enfrenta a dos situaciones que limitan su desarrollo, por un lado los suelos aptos para agricultura están ocupados con soja y en menor medida maíz, trigo, girasol y otros cultivos; en segundo lugar los de aptitud ganadera, con el tipo de uso actual, son de bajo potencial de producción, de distribución muy estacional y de baja calidad de...
Introducción El establecimiento de prácticas de manejo eficientes, es fundamental para lograr la sostenibilidad de los sistemas de producción animal. La aplicación del modelado y la simulación de sistemas se encuentran entre las técnicas que más se utilizan en los últimos años para lograr este reto. Entre las especies...
Introducción Las leguminosas forrajeras juegan un importante papel en cualquier sistema de producción animal, ya que su utilización genera beneficios sociales y económicos, a través de un mejoramiento ambiental, de los recursos naturales y mejor productividad tanto de la vegetación asociada como del ganado en pastoreo (Razz y Faría, 1996; Villanueva et al. ,...
Introducción Las leguminosas forrajeras juegan un importante papel en cualquier sistema de producción animal, ya generan beneficios sociales y económicos, a través de un mejoramiento ambiental, de los recursos naturales y una mejor productividad tanto de la vegetación asociada como del ganado en pastoreo (Razz y Faría, 1996; Villanueva et al. , 2010). ...
La producción ganadera en los trópicos y cualquier área árida, amerita el disponer de varios elementos integrantes provenientes de la misma finca para abaratar precios y aumentar la rentabilidad, es por esto que en este articulo les explicare un nuevo concepto de producción de forraje no tanto destinado al verano sino para que sea un complemento a sus actividades ganaderas sea cría o ceba. ...
Quisiera saber de que manera puedo utilizar el grano de arveja proteica en balanceado de engorde novillo a corral. ...
tengo una finca de 3 he tareas ubicada en el departamento de arauca mi idea es sembrar 2 ha en pasto de corte y dejar una ha para que vivan las vacas con arboles para la sombra y solo haría comederos con techo la meta es tener 30 vacas meztizas cebu x holstein con produccion promedio de 5 litros ya que la zona la temperatura alcanza los 32 ºc quisiera escuchar recomendaciones y experiencias de casos reales...
les comento lo siguiente: compre semillas de maiz DK700, semillas de de frijol canavalia y semillas de sorgo de alepo, con la intención de obtener forraje, pero al leer en la literatura me encuentro con que el sorgo de alepo es considerada una mala hierba que trae como efecto colateral el provocar baja en el rendimiento del maiz, si pueden compartir sus experiencias en el manejo de este sorgo y cuales son sus sugerencias ...
Introducción.
Las pasturas son la fuente de alimento más económica para la alimentación de los rumiantes. En el Uruguay es muy común el uso de mezclas forrajeras tipo multipropósito formadas por especies complementarias, intentando mejorar su distribución estacional, por lo que resulta importante conocer su comportamiento en cuanto a producción de forraje...
Introducción En los ruminates, los procesos de fermentación ruminal condicionan la digestión de los alimentos. Estos procesos son realizados por una compleja microbiota (bacterias, protozoarios, arqueas y hongos) que interactúa entre sí y con los sustratos presentes. Las especies bacterianas analizadas presentan funciones específicas y de interés a nivel ruminal. Es...
Introducción El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de suministrar distintas combinaciones de un FF de alta calidad y una RTM, sobre el consumo y la digestibilidad de los nutrientes de vacas lecheras de alta producción. Materiales y Métodos Doce vacas lecheras Holstein...
Introducción Seleccionar plantas con alta producción de materia seca es uno de los principales objetivos de cualquier programa de mejoramiento genético (PMG). Sin embargo, seleccionar por éste carácter es ineficiente debido a su baja heredabilidad y alta interacción genotipo por ambiente. Se ha propuesto que metodologías de selección indirecta basadas en la...
Introducción En el secano interior, la ganadería está basada principalmente en el pastoreo de praderas naturales que concentran su producción en primavera con un escaso crecimiento invernal (Ovalle y Squella, 1996), limitando la intensidad e incremento de la carga animal en los sistemas de producción. Para enfrentar este período, se han utilizado tradicionalmente el rezago de...
Introducción Las Vegas son áreas depresionales en donde el suelo presenta una estrata de arcilla semipermeable lo que hace que estas zonas sean fértiles y húmedas sosteniendo durante gran parte del año pastos de alta producción y valor forrajero (SAG, 2004). Al ser sitios protegidos del viento, son ventajosos para el establecimiento de praderas, las que son fertilizadas para...
Introducción En el secano de la Región del Libertador, el uso de cultivos en rotación para la producción de forraje y grano, y el establecimiento de praderas de siembra, es fundamental para la obtención de una rentabilidad positiva en la actividad ganadera. A ese respecto, la incorporación de leguminosas forrajeras anuales en mezclas de diversas especies y cultivares, es clave...
En el secano de la VI Región, el uso de leguminosas forrajeras anuales, como pradera en rotación con cultivos o pradera permanente asociada a una gramínea; resulta indispensable para dar sustentabilidad y generar un mayor rendimiento productivo y económico en el sistema ganadero. Dada su connotación anual de auto-siembra, en temporadas sucesivas a la siembra iniciales hace necesario conocer la dinámica de ablandamiento de...