INTRODUCCIÓN
Las regiones tropicales de México ocupan una superficie cercana a los 55.6 millones de hectáreas, compuestas por una amplia diversidad de ecosistemas con elevado potencial para la producción de carne y leche en pastoreo (1). No obstante, la producción animal es baja debido a deficiente alimentación del ganado (2) a causa del consumo de forrajes de mala calidad y poco adaptados a las condiciones edafoclímaticas y bióticas de la región (2,3,4). Esta situación, aunado a una producción estacional de forraje, requiere de nuevas estrategias de alimentación, siendo la utilización de leguminosas forrajeras una importante alternativa para mantener e incrementar los índices productivos del ganado (4,5). Dentro de estas especies, Clitoria ternatea ha sobresalido por su adaptación, producción de forraje y enorme potencial para mejorar la productividad animal a menor costo (6,7,8). Sin embargo, la adopción de esta tecnología es baja debido a la poca disponibilidad de semilla y a la falta de conocimientos técnicos sobre su cultivo y utilización. El objetivo de esta publicación es presentar una descripción detallada de las características de esta leguminosa forrajera, integrando la información disponible sobre su establecimiento, manejo y utilización en sistemas de producción de carne y leche en el trópico mexicano.
CARACTERÍSTICAS Y AGROTECNIA
La clitoria o campanita morada, es una leguminosa de áreas tropicales y subtropicales, originaria de Asia (7), que se localiza en ambos hemisferios (9,10), aunque otros atribuyen su origen a Centro, Sudamérica y el Caribe, desde los 20º N hasta los 24º S (11).
Adaptación
Crece de manera natural en pastizales y matorrales nativos tropicales y subtropicales; a menudo se encuentra en tierras negras y arcillosas, cultivos agrícolas, tierras ociosas y lotes baldíos durante la época de lluvias (11,12). Para su establecimiento requiere suelos moderadamente livianos a pesados, de mediana a alta fertilidad, buen drenaje interno y pH desde alcalino a medianamente ácido, aunque su mejor desarrollo se logra en suelos luvisoles de textura ligera (9,14), aún en ciertas condiciones de salinidad (9) en altitudes de 0 a 1,800 msnm, con precipitación anual de 800 a 4,000 mm y en zonas de riego con 400 mm y temperaturas de 19 a 32 ºC (12,14). No prospera en sitios muy húmedos; tolera ligeramente la sombra y es muy susceptible a heladas (12).
Cultivares
La literatura reporta el CPI 13844 de Sri Lanka, caracterizado por una fuerte ramificación basal, poco usual en otros cultivares; el CPI 30196 del sur de la India; el ‘Indio Hatuey’ y ‘Oriente’ de Cuba y el ‘Negra’, ‘Jaspeada’ y ‘Conchita clara’ de México, siendo éste último el más productivo y tolerante a la sequía (11,12). A México se introdujo de Australia en 1968 al Campo Experimental del Istmo de Tehuantepec, identificándose oficialmente como IPINIA 1984 y como denominación regional de cultivar se le llamó ‘Tehuana’ (13).
Morfología
Planta bianual o perenne de vida corta, semiarbustiva y trepadora (15), alcanza una altura de 60 a 70 cm (16). Sus tallos son finos de 0.5 a 3 m de largo, hojas pinadas de cinco a siete foliolos oblongo-lanceolados de 1.5 a 7.0 cm de largo y de 0.3 a 4.0 cm de ancho, ligeramente pubescentes. Flores simples o pareadas, con pedicelos gemelos ubicados a 180° y con forma de embudo invertido, blancas o azuladas de 2.5 a 5.0 cm de longitud. Las vainas son alargadas y planas, de 6 a 12 cm de largo y de 0.7 a 1.2 cm de ancho, con más de 10 semillas (negras, verde olivo, café o moteadas) de 4.7 a 7.0 mm de largo y 3 mm de ancho (11). Sus raíces son fuertes y profundas (7).
Características agronómicas
En semilla de reciente cosecha presenta problemas para germinar, pero almacenada por seis meses mejora la tasa de germinación en 20 % (11), la cual se incrementa hasta 80 % mediante escarificación con arena o tratamientos con agua caliente, ácido sulfúrico e hidróxido de potasio (17,18). Es resistente a la sequía y responde a la irrigación (7). Permite hasta ocho cortes por año (cada 45 días) y se recupera rápidamente después del corte (16,19), y aunque muestra persistencia y resistencia al pastoreo durante periodos cortos, a largo plazo tiende a desaparecer, siendo más conveniente su utilización como forraje de corte (6,20,21). Se considera una de las leguminosas más precoces y productivas para regiones tropicales (21), por lo que constituye una de las principales alternativas para la alimentación de ganado a menor costo (22,23,24).
Establecimiento
Se requieren áreas de fácil acceso, de topografía plana u ondulada, mecanizables, sin problemas de inundación o encharcamientos temporales y con humedad disponible durante la mayor parte del año (14,25). Con irrigación, la siembra puede realizarse en cualquier época del año (26).
Preparación de terreno
En suelos no mecanizables con vegetación arbóreoarbustiva, se aplica el sistema de roza, tumba y quema y siembra a espeque (14). En suelos mecanizables se requiere un barbecho profundo y uno o dos pasos de rastra y siembra en surcos (14,15,25), mientras que en áreas con inundación temporal, se recomienda la utilización y trazo de melgas de 4 m de ancho (14).
Preparación de la semilla
Por su alto contenido de semillas duras (20 %), al momento de la siembra se recomienda la escarificación (27,28), sumergiendo la semilla durante 3 min en agua a 75 ºC; posteriormente, se extiende, se seca y se procede a su siembra el mismo día (18,28) o bien, remojar la semilla durante 12 h en agua, seguido por 12 h en un refrigerador a -15 ºC y enseguida sembrar (9). Otros tratamientos consisten en la escarificación con papel lija, arena y ácido sulfúrico concentrado durante 20 min, observándose un incremento de 20 a 88 % en la germinación y emergencia de la semilla tratada (17,27,28). Por otra parte, aunque en México existen cepas nativas de Rhizobium, se requiere inocular la semilla con cepas específicas para garantizar la efectividad de la simbiosis (28); para esto, se peletiza la semilla en una solución de 30 ml de goma arábiga al 40 % y 50 g de inoculante fresco mezclados con un kilogramo de semilla y 300 g de roca fosfórica o 200 g de carbón vegetal triturado (14). Otra opción es una solución azucarada al 10 % o jugo de caña como adherente, mezclada con el inoculante y la semilla. Para la peletización, se adicionan de 300 a 400 g de roca fosfórica por kilogramo de semilla, mezclando suavemente y secando a la sombra durante 15 a 20 min (28). La semilla debe cuidarse del calentamiento y sembrarse el mismo día para evitar la muerte de las bacterias (14,28).
Densidad y método de siembra
La siembra puede ser manual o mecánica a chorrillo en surcos de 60 a 80 cm entre sí, depositando la semilla en el fondo del surco a una profundidad no mayor de 2 cm. La cantidad de semilla a sembrar varía de 7 a 20 kg/ha (14,25,26), lo que representa una densidad de 10.8 semillas/m y 44 semillas/m2 para siembras en surcos y al voleo, respectivamente. Para siembras a espeque, con una distancia entre plantas de 50 cm entre sí, se requieren 1.8 kg/ha de semilla germinable. La densidad de siembra no presentó efectos significativos en la producción de forraje y semilla, en cultivos sembrados con densidades de 35,750 hasta 250,000 plantas/ha (1.80 a 12.5 kg/ha de semilla). En condiciones de temporal, es posible obtener 5.17 ± 0.5 t/ha de materia seca (MS) y 220 ± 16 kg/ha de semilla, en cultivos sembrados en surcos con una distancia de 40 a 70 cm entre sí (29,30).
Fertilización
Aunque el nitrógeno inhibe la nodulación, es recomendable aplicarlo para estimular el desarrollo radicular e incrementar el contacto entre la planta y las bacterias del suelo para una adecuada simbiosis (15), realizándose después del control de malezas, con una dosis de establecimiento de 40- 50-50-20 de N-P-K-S (3,25,26), después del primer paso de cultivadora (18). En explotaciones intensivas, se recomiendan 30 kg de nitrógeno después de cada corte y 50 kg de fósforo cada seis meses o cada cinco cortes. Otros elementos (K, S, Cu, He, Zn, etc.) son aplicados con fertilizantes foliares tres semanas posteriores al corte (14,26). En suelos ácidos se requiere la aplicación de cal dos o tres meses antes de la siembra (8). Los residuos de cosecha, el estiércol o abonos, en cantidades de 8 a 10 t/ha, reducen la aplicación de fertilizantes inorgánicos, mejoran la textura del suelo y garantizan una mayor producción y productividad del cultivo.
Control de malezas
La utilización de semilla de calidad, la óptima preparación del terreno y el control efectivo de malezas, garantizan el establecimiento del cultivo. Es sumamente importante mantenerlo libre de maleza durante los primeros 45 días, ya sea mediante control mecánico con cultivadora, complementándolo con deshierbe manual con azadón o machete (25), o bien, utilizando el control químico. Para el control de malezas de hoja ancha en preemergencia se utilizan ingredientes activos como Alaclor o Metoalaclor y en posemergencia Bentazon, Imazethapyr o Fomesafen, y para las de hoja angosta se utiliza Fluazifop-p-butil. Estos productos pueden mezclarse en partes iguales si existen malezas de hoja ancha y angosta (14,19,31). Una vez establecido el cultivo y manejado adecuadamente, se eliminan los problemas ocasionados por la maleza.
Riego
Para garantizar el establecimiento del cultivo, se recomiendan dos riegos a intervalo de 10 días; posteriormente deberán aplicarse cada 15 a 20 días, dependiendo de la humedad del suelo, evitando siempre riegos pesados que puedan ocasionar enfermedades en la raíz de la planta (14,25).
Control de plagas y enfermedades
En México, esta planta se indica libre de plagas y enfermedades (12,25), pero la utilización tardía del cultivo favorece ataques al follaje por orugas y saltamontes, que pueden controlarse con la aplicación de Malathión y Parathión metílico. Cuando la plaga se encuentra en estado adulto y con alta disponibilidad de forraje, se recomienda la aplicación de Monocrotofos o Clorpirifos o bien, la remoción total del follaje mediante el corte o el pastoreo intenso (25,26). La “pudrición texana” constituye el problema fitosanitario de mayor importancia económica, y se manifiesta en manchones de plantas que presentan pudrición de la raíz, cuyos síntomas son amarillamiento gradual, marchitez y finalmente la muerte. La prevención consiste en la aplicación cuidadosa y racional del agua de riego, sobre todo después de un período prolongado de sequía (18). En Costa Rica se ha mencionado ataque por virus, y en Zambia por Rhizoctonia microsclerotia y Corticum solani (12).
Utilización
En países como Australia, Kenya, Filipinas y México entre otros, se utiliza en pastoreo de praderas solas o asociadas con gramíneas tropicales o bien, en lotes compactos para producción de semilla y forraje de corte, producción de heno y ensilado con otras gramíneas (7,14,25), así como en la elaboración de concentrados proteicos para monogástricos (9). Contribuye al mejoramiento y protección de los suelos, cultivo de cobertura en plantaciones, conservación de suelos en laderas y zonas de pendiente, usos medicinales (purgante y laxante) y ornamental (9,12).
Compatibilidad con otras especies
Crece bien asociada con gramíneas perennes tales como guinea (Panicum maximum), jaragua (Hyparrhenia rufa) y elefante (Pennisetum purpureum), pudiéndose emplear para pastoreo, heno o ensilaje. En siembras con tutores como el sorgo Sudán (Sorghum sudanense), sorgo forrajero (S. bicolor) y especialmente con Crotalaria junca forma una excelente cobertura, obteniéndose un forraje de alto valor nutritivo en la mezcla (12). En Kenia y Australia asociado con rhodes (Chloris gayana) y en Barbados en praderas asociadas de Bothriochloa pertusa, elefante, guinea, rhodes, bermuda (Cynodon dactylon), Brachiaria spp y leucaena (Leucaena leucocephala) ha mostrado excelentes resultados (9,12).
Manejo del pastoreo
En el caso de lotes compactos se recomienda la utilización de un sistema de pastoreo rotacional con tiempo controlado (<2 h/día), respetando los tiempos de ocupación y descanso requeridos por el cultivo (32). Para esto, se recomiendan periodos de ocupación no mayores de siete días y periodos de descanso que varían de 40 a 60 días, según la época del año (12). En cultivos y asociaciones establecidas, el inicio del pastoreo es posible el mismo año con carga animal baja. Asociada, el exceso de una u otra especie deberá controlarse con el mismo pastoreo, utilizando cargas variables, manteniendo un balance entre las especies utilizadas, garantizando así la productividad y persistencia de la pradera (32). Algunos autores recomiendan para una asociación de pangola (Digitaria decumbens)/ C. ternatea una carga animal moderada (3 cabezas/ ha) con tiempos de ocupación y descanso de 7 y 35 días respectivamente (20).
Forraje de corte
En lotes compactos, se obtienen rendimientos de 3.3 t MS/ha a los 60 días de la siembra (12). En cultivos de temporal, la primera cosecha se realiza a los 80 días después de la siembra, posteriormente, se puede utilizar a partir de los 45 días con un manejo adecuado y al inicio de la floración. En condiciones de riego y después del primer corte, es factible utilizar el forraje cada 42 a 45 días, obteniendo hasta 30 t/ha/año de forraje seco (16,19). En todos los casos, el corte de la planta no deberá exceder los 10 cm de altura (25), siendo recomendable permitir la producción y maduración de la semilla de manera eventual para favorecer la propagación y reemplazo natural de las plantas que desaparecen (11,12). Cuando el forraje es para heno, el corte se realiza al inicio de la floración, exponiendo el forraje al sol por tres días en capas delgadas y evitando al máximo la pérdida de hojas por un exceso de secado. Por su alto contenido de proteína y energía, el heno puede sustituir ingredientes de mayor costo en la elaboración de dietas (22,24,25). El forraje verde se utiliza también para mejorar ensilajes basados en forrajes de corte en estado avanzado de madurez.
Cuadro 1. Parámetros productivos de Clitoria ternatea en cuatro diferentes estados y edades de crecimiento*
Cuadro 2. Composición química de heno de Clitoria ternatea en cuatro estados y edades de crecimiento* (% MS)
Producción forrajera
El rendimiento varía entre épocas, localidad y régimen de humedad. En el Cuadro 1 se muestran rendimientos de forraje seco, así como otros indicadores productivos en diferentes estados fenológicos. En Brasil (16) y en México (19) se han obtenido rendimientos de forraje seco superiores a 30 t/ha/año en condiciones de riego, mientras que en condiciones de temporal se han producido 5.9 t/ha/año (33) y 7.15 t/ha/año a las 12 semanas de edad (34). En asociación con insurgente (Brachiaria brizantha), llanero (Andropogon gayanus) y estrella (Cynodon plectostachyus), la producción obtenida fue 5.13, 4.16 y 3.71 t/ha/año a la misma edad(34). En otras evaluaciones, las producciones han sido de 9 a 12 y 19 t de forraje seco/ha/año en condiciones de temporal y riego, respectivamente(14).
VALOR NUTRICIONAL Y USOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Composición química y digestibilidad del forraje
Aún en floración, el forraje seco contiene cerca de 20 % de proteína, está libre de compuestos tóxicos y puede utilizarse como un alimento rico en proteína para alimentación de aves, cerdos y rumiantes en general (19). Confirmando lo anterior, los valores que se muestran en el Cuadro 2 indican que el heno de Clitoria (HC) contiene alto nivel de proteína y moderado de fibra en sus diferentes etapas fenológicas. En este caso, el contenido de fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y lignina fue ligeramente mayor en heno cortado a los 56 días que en el cortado a los 70 días, lo que se atribuye a efectos atmosféricos poco favorables durante el proceso de secado, como luz solar muy intensa o exceso de vientos secos. Lo anterior es confirmado por la tendencia anormal que presenta el contenido de compuestos carotenoides, ya que la concentración de pigmentos tiende a decrecer con la edad de la planta, mientras que la luz y exposición al aire la afectan negativamente (16). Otros investigadores (35,36) señalan que en plantas enteras la proteína cruda fluctúa de 19.4 a 22.6 % en base seca, mientras que la energía metabolizable y el total de nutrimentos digestibles (TND) es de 2.58 Mcal/ kg MS y 71 %, respectivamente. Otros estudios señalan un contenido de 68.8 % de TND y 1.13 Mcal de energía neta de lactancia (ENL)/kg de MS en heno cortado en la etapa de formación de vainas (23). El contenido de calcio fluctúa de 0.68 a 1.4 % y el de fósforo de 0.22 a 0.52 % en base seca (11,35,37).
Cuadro 3. Composición química y coeficientes de digestibilidad de los diferentes nutrimentos en heno de Clitoria ternatea*
La composición química y la digestibilidad de los nutrimentos del forraje cortado en formación de vaina se muestran en el Cuadro 3, observándose un menor contenido de proteína cruda que los indicados por otros autores, y por otra parte, coeficientes de digestibilidad variables entre nutrimentos (23,37). Otros informes mencionan coeficientes de digestibilidad de 74.2 % para la MS, 85.2 % PC, 61.6 % FC y 72.9 % ENL (11). Estas variaciones en composición química y coeficientes de digestibilidad entre autores y localidades, se atribuye a diferencias edafoclímaticas y fenológicas entre regiones y al momento de las evaluaciones. En Venezuela, Francia, Dinamarca y Estados Unidos, la elaboración de concentrados protéicos de la hoja para alimentación de monogástricos ha sido una práctica exitosa; la calidad de la proteína ha sido ampliamente demostrada y su perfil de aminoácidos es de excelente calidad, sólo que deficiente en metionina (36).
Consumo voluntario de forraje (CVF)
Desde el punto de vista productivo, el CVF es el factor más importante en las explotaciones ganaderas, ya que de él dependen los índices productivos de los animales. El CVF de clitoria no ha sido documentado en libre pastoreo, ya sea sola o asociada con gramíneas, y existen pocas evidencias con bovinos y pequeños rumiantes en pruebas metabólicas convencionales. La inclusión de HC en la dieta de vacas Suizo Pardo en lactación (Cuadro 4), induce un incremento en el CVF de 3.81 a 4.38 % del peso vivo (PV), acorde a los incrementos de HC en la dieta, lo que muestra un incremento significativo en el consumo de energía y constituyentes de la materia seca y por ende, un incremento de 4.8 % en la producción de leche (23).
En ovinos Pelibuey de 42.8 ± 2.3 kg, se observó un CVF de 2.83 % del PV, en animales alimentados con forraje de clitoria en prefloración, floración y en formación de vainas. El CVF fue de 1.22 ± 0.11 kg de MS/día, lo que representó un consumo de 135.5 ± 11.8 g de proteína bruta y 725.7 g de TND al día. El consumo de nutrimentos superó los requerimientos de mantenimiento para animales de más de 43 kg de PV. Por otro lado, en animales de la misma raza de 22.6 kg de PV, se observó un CVF de 4.3 % del PV, no observándose diferencias cuando los animales fueron alimentados con forraje de diferente edad (6, 9 y 12 semanas) y estado fenológico (37).
Cuadro 4. Consumo de forraje y constituyentes de la materia seca por vacas alimentadas con niveles crecientes de heno de Clitoria ternatea*
Composición química de la semilla
Presenta un amplio perfil de aminoácidos y elevado contenido de proteína (38 a 43 %) y extracto etéreo (8 %) con 2.87 Mcal EM/kg MS y 80 % de TND, sin embargo, su utilización en la alimentación animal no es factible debido al elevado contenido de taninos hidrosolubles (10,35,38).
Producción de carne de bovino
Evidencias en pastoreo de clitoria muestran que la ganancia diaria de peso (GDP) obtenida en vaquillas durante 112 días fue superior en 70 y 52 % a la obtenida en praderas de pangola solo y asociado con Siratro (Macroptilium atropurpureum) (402 vs 237 y 279 g, respectivamente) (20). En otro estudio, después de 363 días de pastoreo se observó una GDP por animal de 944 y 920 g en praderas asociadas de pangola/clitoria, utilizadas en dos sistemas de pastoreo con diferentes días de ocupación y descanso (5 a 25 y 7 a 35, respectivamente) (7). Otros mencionan una GDP de 717 g/anim/día con bovinos en pastoreo de una asociación similar de pangola/clitoria, con tres cargas animal y diferentes días de pastoreo y descanso(19). Resultados similares fueron obtenidos en una asociación de Bermuda C1 y clitoria, donde se obtuvieron 744 y 388 g/día en becerras con carga de 4 y 12 anim/ha durante 127 días, respectivamente. En estas condiciones, la producción por unidad de superficie con 12 animales superó en 56.6 % la producción obtenida con 4 anim/ha(39). En becerros lactantes alimentados ad libitum desde la primera semana de edad con HC y heno de alfalfa (HA) en raciones integrales (20 % de proteína cruda y 1.13 Mcal ENg) más 4.3 l de leche por animal día, no se observó diferencia en el consumo de materia seca, ENg, PC y FDN, pero sí mayor consumo de FDA, celulosa y hemicelulosa con HC, sin embargo, la GDP fue similar: 743 y 803 g/día, observándose una eficiencia alimenticia de 550 y 650 g/kg de alimento consumido para HC y HA, respectivamente(24).
Cuadro 5. Indices productivos de ovinos alimentados con Clitoria ternatea adicionada con monensina, sodio y potasio
Producción de carne de ovino
El comportamiento productivo de ovinos Pelibuey fue similar en pradera y estabulación con suplementos basados en clitoria (23% PC) y una mezcla de gallinaza y pulidura de arroz (16% PC) a razón de 200 g/anim/día, observándose una GDP de 152 a 160 g en animales alimentados total o parcialmente con clitoria, sin embargo, a pesar de que la GDP fue similar, la utilización de clitoria fue más rentable que la inclusión de gallinaza y pulidura de arroz (40). En el Cuadro 5, se muestran los resultados de un experimento con ovinos Pelibuey de 4.5 meses de edad y 15 kg de PV, en el que se evaluó: 1) dieta integral con 40% de HC, 2) igual a 1 más 1.3 % de un complemento conteniendo monensina sódica, 3) igual a 2 más Na y K. La GDP de los machos superó en 77, 67 y 58 % a la de las hembras. En las hembras se observó un CVF de 1.04, 1.04 y 1.10 kg/anim/día, para los tratamientos evaluados respectivamente. En machos la mayor variación se manifestó en un mejoramiento de la conversión y de eficiencia alimenticia, siendo ésta de 135, 149 y 159 g de ganancia/kg de alimento, mientras que en las hembras fue de 100, 119 y 129 g de ganancia de peso/kg de alimento, en los tratamientos 1, 2 y 3, respectivamente(22). Otros resultados demuestran que la inclusión de HC en 30 y 60 % de la ración para ovinos en finalización, permite incrementos de 12 y 19 % en la GDP, en comparación a la obtenida con HA y harina de guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) en las mismas proporciones (120 vs 107 y 101 g/anim/día, respectivamente), obteniendo un ahorro de 22 y 32 % con relación a animales alimentados con HA y harina de guanacaste, respectivamente (41).
Cuadro 6. Producción de leche en vacas Suizo Pardo en pastoreo y un complemento alimenticio basado en niveles crecientes de heno de Clitoria ternatea (l/vaca/día)
Cuadro 7. Producción y composición química de la leche de vacas alimentadas con niveles crecientes de heno de Clitoria ternatea
Figura 1. Producción de leche corregida con 3.5% de grasa en vacas alimentadas con niveles crecientes de heno de Clitoria ternatea
Producción de leche
La producción de leche en vacas alimentadas con base en pastoreo de zacate pará (Brachiaria mutica), más un complemento (2.33 kg/anim/día) isoprotéico e isoenergético, basado en HC y HA en niveles de 0, 25 y 50 % de la materia seca (Cuadro 6), no fue afectada debido a la utilización de HC o HA (10.5 vs 10.1 l/vaca/día), así como tampoco fue afectada por el nivel de heno utilizado, cuyos promedios fueron de 10.6, 10.5 y 9.8 l/vaca/día para 0, 25 y 50 %, respectivamente. Estos resultados indican que es factible la sustitución parcial de granos, harinas y HA por HC en complementos alimenticios para vacas lactantes en diferentes etapas de lactación, sin detrimento en la producción de leche, al mismo tiempo que se abaten los costos de alimentación en 30 % (42). En otro estudio, vacas alimentadas con HC en sustitución creciente de heno de pasto pará con 14% de melaza, comparada con heno de pará más 25% de HA (Cuadro 7), se observó un incremento de 1.6 y 3.0 kg/anim/día en la producción de leche y leche corregida a 3.5 % de grasa, respectivamente, asociado a un mayor consumo de materia seca y nutrimentos en los tratamientos con 75 y 100 % de HC, tal como se muestra en el Cuadro 4 y en la Figura 1. Asimismo, aunque la eficiencia alimenticia fue mejor en los tratamientos con 75 y 100 % de HC, no se presentaron efectos significativos en la composición química de la leche (23).
PRODUCCIÓN DE SEMILLA
La clitoria es una excelente productora de semilla no influenciada por el fotoperíodo, por lo que es posible producir semilla todo el año. Su floración inicia casi a los 45 días de la siembra, logrando la cosecha a los 100 días y pudiendo obtener 1,650 kg de semilla/ha/año(14). La utilización de espalderas con diferentes dosis de fertilización fosforada (50, 60 y 70 kg/ha), permitió rendimientos de 510, 710 y 978 kg/ha/año de semilla cruda (43). En lotes para producción de semilla en los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, muestran que es posible obtener rendimientos de semilla pura que fluctúan desde 480 hasta 819 kg/ha (3,18,44), mientras que en condiciones de temporal en Nayarit, los rendimientos de semilla pura fluctúan de 201 a 237 kg/ha (31). La cosecha se realiza cuando las vainas cambian de color verde a café-amarillento; esta labor es manual cuando se utilizan tutores (postes de madera o cemento y alambre para soporte del follaje y semilla) o bien, mediante el corte manual o mecánico y secado de la planta completa. La calidad de la semilla generalmente es buena y puede limpiarse hasta un alto grado de pureza; sin embargo, se recomienda un período de postmaduración de cinco a seis meses después de la cosecha para elevar los porcentajes de germinación (17,18).
DISCUSIÓN
Con base en lo expuesto, se puede decir que Clitoria ternatea es una planta de fácil establecimiento y altamente productiva (21), características que hacen de esta especie una importante alternativa para incrementar la producción animal en las regiones tropicales y subtropicales de México (22,23,24). El forraje es de alto valor nutritivo y su calidad se mantiene hasta avanzados estados de madurez (16), sin que la digestibilidad ni el consumo de sus componentes se vea afectado por la edad o estado fenológico de la planta (37). Se puede apreciar que presenta variedad en su forma de utilización, pudiéndose aprovechar mediante métodos intensivos con segadoras y cortadoras para picado en verde, ensilado o henificado, hasta su utilización en forma directa por el ganado en pastoreo (7,14,25). Por otra parte, para obtener altos rendimientos, requiere permanentemente de la aplicación de prácticas intensivas de manejo (riegos, fertilización, descansos, etc.) para garantizar la productividad y persistencia del cultivo (15,25,31). El comportamiento productivo de animales alimentados con clitoria es bastante aceptable; si bien no ofrece ventajas en comparación al uso de suplementos y forrajes de alta calidad, contribuye de manera importante al mejoramiento en la calidad de la dieta, así como a disminuir los costos de producción (22,41,42).
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
Por su amplia adaptación, productividad y calidad del forraje, Clitoria ternatea representa un importante y económico recurso alimenticio capaz de mejorar la calidad de la dieta y raciones utilizadas en la alimentación de rumiantes, obteniendo incrementos significativos en los índices productivos del ganado en las regiones tropicales y subtropicales de México. Finalmente, con el fin de mejorar la productividad y persistencia de los sistemas de producción, se requiere mantener actualizada la investigación en sus diferentes etapas productivas.
LITERATURA CITADA
1. Román PH. Situación actual y retos de la ganadería bovina en el trópico. XX Simposium de ganadería tropical. Alternativas de alimentación del ganado bovino en el trópico. Memoria Técnica No.
2. CIFAP-Veracruz. 1995. 2. Lascano EC. Producción animal en pasturas tropicales. En: Pérez PJ, Herrera HJG editores. Evaluación de praderas tropicales. XII Seminario internacional. Centro de Ganadería. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 1991:63-79.
3. Peralta MP. Recomendaciones para el establecimiento de praderas tropicales. México Ganadero 1992:361:29.
4. Delgadillo GJ, Gómez FP. Empleo de leguminosas forrajeras tropicales en sistemas de producción de bovinos [tesis licenciatura]. Chapingo, México: Universidad Autónoma Chapingo; 1995.
5. Pastrana AL. Producción de pasturas en suelos ácidos del trópico de México. Proyecto de Investigación (Gran visión). INIFAPSARH. 1987.
6. Portugal GA, Garza TR, De León GR, Molina ZI. Avances de la investigación en la producción de leche en pastoreo en el trópico de México. Téc Pecu Méx 1972;7:52-60.
7. Córdoba A, Peralta A, Ramos A. Producción estacional de la asociación Digitaria decumbens/Clitoria ternatea con tres cargas animales y dos sistemas de utilización. Pasturas Tropicales. CIAT. Cali, Colombia. 1987;9(1):27-31.
8. Flores MI. Bromatología animal. 3ª edición. México, DF: Editorial Limusa; 1983.
9. Houérou L. Tropical feeds ver. 2.1. Software development by Oxford Computers Journals. FAO. Clitoria ternatea L. Legume Index. 1991. [En línea] http:/www. fao.org/ag/AGP/AGPC/doc/ GBASE/Data/pf000021.HTM
10. Bravo FO. Efecto de la suplementación de dietas basándose en semilla de Clitoria ternatea L. cruda o cocida con metionina y fenilalanina para rata en crecimiento. Téc Pecu Méx 1971;17:7- 12.
11. Bogdan AV. Pastos tropicales y plantas de forraje (Pastos y leguminosas). Primera edición. México, DFAGT Editor SA. 1997.
12. Agrosoft. Campanita Clitoria ternatea L. Medellín, Colombia. [sin fecha]. Disponible en: agrossoft@epm.net.co
13. Córdoba BA, Ramírez RR. Conchita azul Clitoria ternatea cv Tehuana, leguminosa forrajera para el Istmo de Tehuantepec. Folleto Técnico N°. 2. CIR-PS. Campo Agr. Exp. “Istmo de Tehuantepec”, INIFAP–SAGAR. 1993.
14. Sosa RE, Zapata BG, Pérez RJ. Tecnología para la producción de la leguminosa forrajera Clitoria ternatea L., una opción para la ganadería en Quintana Roo. Folleto Técnico. INIFAP– SAGAR. 1996.
15. Garza TR, Portugal GA, Ballesteros WH. Establecimiento de tres leguminosas tropicales en un potrero de zacate Pangola. Téc Pecu Méx 1972;22:5-11.
16. Barro C, Ribeiro A. The study of Clitoria ternatea L. hay as a forage alterantive in tropical countries. Evolution of the chemical composition at four different growth stages. J Sci Food Agric 1983;34:780-782.
17. Carvajal AJ, Serrato CJ, Bustamante GL. Rompimiento de latencia en semillas de Clitoria ternatea. 1. Efecto de la edad de la semilla [resumen]. Reunión nacional de investigación pecuaria 1993:57.
18. Espinosa AJ. La Clitoria. Forraje de excelente calidad para el valle de Apatzingán, Michoacán. Folleto para productores. Núm. 8. INIFAP-SAGAR. 1993;11.
19. Córdoba A, Ramos A. Efecto del intervalo de pastoreo y de la carga animal sobre la persistencia de la asociación Pangola Digitaria decumbens/Clitoria ternatea Linn. bajo riego [resumen]. Reunión nacional de investigación pecuaria 1993:16.
20. Garza TR, Portugal GA, Ballesteros WH. Evaluación en pastoreo de asociaciones de zacates y leguminosas utilizando vaquillas de razas europeas en clima tropical. Téc Pecu Méx 1972;23:7-11.
21. Ordaz OE, López AO, Pérez ZO, Martínez PA. Clitoria. Leguminosa forrajera para el Estado de Colima. Folleto para productores Núm. 3. INIFAP-SARH. 1993.
22. Rubio CV, Cárdenas SJ, Villanueva AF, Meza RJ. Comportamiento de ovinos de pelo alimentados con Clitoria ternatea suplementada con monensina sódica y adicionada con sodio y potasio. II Reunión de investigación y desarrollo tecnológico en Nayarit. 1997;153–155.
23. Medrano RJ. Respuesta de vacas Suizo Pardo en lactación a la inclusión de niveles crecientes de heno de Clitoria C. ternatea Linn en la dieta [tesis licenciatura]. Compostela, Nayarit: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; 2001.
24. Arias CE. Utilización del heno de Clitoria C. ternatea L. en la alimentación de becerros lactantes de doble propósito [tesis licenciatura]. Compostela, Nayarit: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; 1999.
25. Villanueva AF, Mena HL. Establecimiento y utilización de Clitoria ternatea L. en zonas tropicales. Publicación Técnica Núm. 1. INIFAP–SAGAR. 1996
26. Cigarroa A. Alfalfa tropical Clitoria ternatea. Boletín Agropecuario del Sureste. 1994;16:4-5. 27. Faria MG, García AL, González B. Métodos de escarificación en semillas de cuatro leguminosas forrajeras tropicales. Rev. Facultad de Agronomía (LUZ). Univ. de Zulia. Maracaibo, Venezuela. 1996;13:573-579.
28. Funes F, Yañes S, Zambrana T. Semillas de pastos y forrajes tropicales. Métodos prácticos para su producción sostenible. Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. Asociación Cubana de Producción Animal. La Habana, Cuba. 1998.
29. Sánchez R, Herrera CF, Carrete CF, Quero A, Villanueva AF. Determinación de la densidad de siembra óptima de Clitoria ternatea L. en la costa de Nayarit. IV Reunión científica [resumen]. INIFAP-SARH. Tepic, Nayarit. 1992:67.
30. Sánchez R, Herrera CF, Villanueva AF, Carrete CF, Quero A. Producción de semilla en Clitoria ternatea L. bajo diferentes patrones de siembra. IV Reunión científica [resumen]. INIFAPSARH. Tepic, Nayarit. 1992;69.
31. Sánchez R, Villanueva AF, Herrera CF. Efecto de la aplicación de herbicidas en el establecimiento de Clitoria ternatea L. en el norte de Nayarit. VI Reunión científica y técnica forestal y agropecuaria [resumen]. INIFAP-SARH. Tepic, Nayarit. 1994: 71.
32. Terrazas PG. Medidas para mejorar el tiempo productivo de las leguminosas en la asociación gramínea-leguminosa bajo pastoreo. IV Ciclo de conferencias agropecuarias de la costa de Chiapas. INIFAP-SARH. Acapetahua, Chiapas. 1992;98-114.
33. Sánchez RR, Carrete CF, Villanueva AF, Herrera CF, Mena HL, Sandoval MF. Establecimiento y producción de gramíneas y leguminosas forrajeras en el norte de Nayarit. Tercera reunión científica forestal y agropecuaria [resumen]. CIPAC-Nayarit. Tepic, Nayarit. 1991:94.
34. Enríquez QF, Pérez PJ, García ME. Rendimiento de materia seca aérea y radical de tres gramíneas en monocultivo y asociadas con Clitoria ternatea cv Tehuana. Reunión nacional de investigación pecuaria [resumen]. Guadalajara, Jal. 1993: 54.
35. McDowell L, Conrad J, Thomas J, Harris L. Latin American tables of feed composition. University of Florida. Gainesville, Florida. 1974.
36. Escada BA. Obtención de concentrados proteicos a partir de diferentes especies vegetales. Rev Fac Agron (LUZ). Univ. de Zulia. Maracaibo, Venezuela [sin fecha];7(2):90-95
37. Ratan R, Kundu S, Bhatia D. Note on the nutritive value of Clitoria ternatea hay for sheep. Indian J Anim Sci 1982;52(4): 265-287.
38. Bravo FO. Estudios sobre la composición química de la semilla de Clitoria ternatea Linn. Téc Pecu Méx 1971;18:100-102.
39. Hernández TI, Pulido VM, Rodríguez C, Espinosa AJ. Evaluación de la productividad animal de una pradera mixta bajo pastoreo directo en el valle de Apatzingan, Michoacán. En: 10 Años de investigación pecuaria en el estado de Michoacán. INIFAP–SARH–PIPEM. Morelia, Mich. 1991:48.
40. Pérez RD, Sosa RE. Valor nutritivo de la Clitoria ternatea en la alimentación de ovinos en crecimiento [resumen]. Reunión nacional de investigación pecuaria 1993:159.
41. Cárdenas SJ, Villanueva AF, Rubio CV. Utilización de fuentes alimenticias no convencionales en la etapa de desarrollo de corderos de pelo en trópico seco. IV Reunión de investigación y desarrollo tecnológico en Nayarit. Tepic, Nayarit. México. 1999:75–76.
42. Villanueva AF, Bonilla CJ, Bustamante GJ. Respuesta productiva de vacas Suizo Pardo suplementadas con niveles crecientes de Clitoria ternatea. Primera reunión de investigación y desarrollo tecnológico en Nayarit. INIFAP-SAGAR. Tepic, Nayarit. 1996:183-184.
43. Sosa RE, Zapata BG, Pérez RJ. Efecto del uso de tutores y la fertilización fosforada en la producción de semilla de Clitoria ternatea en Quintana Roo. Memorias II curso internacional de semillas forrajeras. [en disco] Saltillo, Coah. 1998.
44. Espinosa AJ. Efecto de la inducción del estrés hídrico a diferentes etapas fenológicas sobre la producción de semilla de Clitoria ternatea L. en el valle de Apatzingan. En: 10 Años de investigación pecuaria en el estado de Michoacán. INIFAP– SARH–PIPEM. Morelia, Mich. 1991:57.