Alternativa forrajera: Uso de Mora. Carlos Charquero
Publicado:6 de febrero de 2015
Carlos Charquero explica el uso de Mora en su finca, forma de brindárselas a los animales y la posibilidad de hacer pellets. Forma en que debe ser plantada y el trabajo que requiere.
Disculpe Sr. Charquero, me parece muy interesante como alternativa forrajera, me interesaría conocer el nombre científico de la planta ya que en mi país conocemos como mora una planta que da una fruta.Gracias.
Buenas Saludos Amigo Carlos Igualmente me surge la interrogante del amigo anterior...me gustaria conocer si es una planta del genero Rubus porque creo que es la morera Morus spp el alimento predileto del gusano de seda
Señor Charquero, interesante la forma como hace el pelet, me gustaria que fuera más explicito en este punto, como si en la tolva dela máquina se coloca la mata completa o picada, como deshidrata la planta, el pelet sale con que humedad , si se puede almacenar, y donde puedo adquirir la maquina.
Señor Carlos, interesante el tema se requiere conocer el nombre científico de la mora y por otro lado me gustaría saber donde se puede adquirir la maquina ideal para pequeños productores. Con que humedad debe ir el material para los pellet?
Buenos dias Sr. Carlos Charquero, interesanatisimo su video , deseo saber sobre el nombre científico de la mora , el proceso de peletizado y donde conseguir la maquina,
Gracias
Buenos dias, la planta es la que uds. llaman morera- morus alba-. Es un árbol, y se plantan 25 mil plantas por hectárea , con una vida útil de 20 a 25 años. En lo posible, se debe buscar las variedades que se utilizaban para el gusano de seda, que van a dar mas materia seca. Actualmente, estoy haciendo silo de morera.
Para Peletizar con rama y hojas hay que picar y hacer un presecado.- Se debe cortar antes de los 60 dias del ultimo corte, para tener buenos niveles de proteina. Si fuera solo hojas debe hacerse un pre secado , debiendo mantener un poco la humedad para permitir un mejor peletizado. Al pasar por la maquina se seca totalmente.-
La maquina importe de China por Alibaba.com con un costo de 2.000 dólares incluido el flete. Se debe sumar a eso los costos aduaneros y de importación de cada pais.-
LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE las hojas de morera ES QUE TIENE ALTA SU PROTEINA HASTA 25% , 3.800 de energia y lo mas IMPORTANTE ES SU ALTA DIGESTIBILIDAD 90 A 95%, lo que la convierte en un concentrado.
Rafael Alonso
Al comienzo ,plantaba planta por planta, y a un metro entre líneas y 40 cm entre plantas.-
Actualmente planto como la caña dulce en surcos. A un metro o menos entre líneas.
Las ramas deberán ser un poco gruesas para poder tener mas facilidad de brotar.
Es mejor plantar en la época de lluvias y cuando la planta tiene mayor cantidad de yemas.
La fertilización tiene que ser muy buena para tener altos rendimientos.
El mayor cuidado al inicio de la plantación deben ser las malezas.
Saludos
HENRY
Para el ensilado tienes varias opciones
Si quieres mas proteina y energía, como sustitución de concentrados , debes ensilarla sola..-
Cuanto mas joven el rebrote es de mas calidad y menos volumen.
No la he mezclado con otras gramíneas,
.
Amigo Carlos Charquero, muy interesante su articulo sobre la mora, lo felicito por su interés en divulgar sus conocimientos, así crecemos todos, gracias nuevamente. Resido en la República Bolivariana de Venezuela, acá tenemos un árbol que llamamos "MORA" su tronco es de color amarillo-verdoso, de apreciable madera dura, se usa como estantes para cercas, por la dureza y durabilidad, con una debilidad: se quema con mucha facilidad. Mi pregunta es: ¿será el mismo árbol del que usted habla? Gracias Att.SS.
Buenas noche , Carlos Charquero, lo felicito por su exposicion en relacion a este tema, que por lo demas hay bastante interes , ya que como todos sabemos , en nuetro medio ambiente del tropico lo mas dificil de producir es la protehina y si a la ves dicha planta( morera-morus alba ) produce altos niveles de energia, es casi una bendicion . ahora bien , quiciera preguntarle lo siguiente (1) modo de siembra :por semilla o esqueje . (2) cuando usted realiza el primer corte o poda , desde la fecha de siembra hasta este primer corte .(3) cuando y como usted descubrio esas propiedades en dicha planta . (4) al igual que el Dr. Rafael E Davila L , nosotros tenemos en nuestra finca algunos arboles que llamamos Mora , vamos a investigar si se trata del mismo tipo.(5) cuando va a procesar o pelletizar , solo usa las hojas; .mucho sabria agradecerle su repuesta al respecto , por favor y disculpeme por tantas preguntas , pero la verdad , seria de gran ayuda para todos , muchisimas gracias .
RAFAEL
EL ARBOL DE MORA O MORERA ES EL QUE SE UTILIZA PARA EL GUSANO DE SEDA.
ES UNA HOJA GRANDE OSCURA, EXISTEN MUCHAS VARIEDADES , NO SABRIA DECIRTE , SI ES MORA TU ARBOL.
LO QUE PUEDES HACER ES BUSCAR EN LA BIBLIOTECA MAS GRANDE QUE EXISTE , QUE ES LA INTERNET Y DE AHI EN IMAGENES PUEDES VER SI ES PARECIDO AL QUE TU TIENES.
EL QUE YO UTILIZO SE LLAMA MORA MIURA O TAMBIEN SHIMURA.
TE PASO UN VIDEO EN EL CUAL PUEDES DARTE CUENTA COMO ES.
www.youtube.com/watch?v=cyz4udgBDtU
SALUDOS Y A LAS ORDENES
ESTIMADO VICTOR
1. PLANTO POR RAMA , COMO LA CAÑA DULCE . SE HACE SURCO Y SE TAPA .
UN METRO ENTRE LINEAS , ESE ES EL MEJOR RESULTADO QUE TUVE DE PLANTIO.
EL GRUESO DE LA RAMA DEBE ESTAR ALREDEDOR DE 2CM.
2.AQUI NOSOTROS TENEMOS EL VERANO CON TEMPERATURAS QUE LLEGAN A 40 GRADOS Y EN INVIERNO CAEN 3 O 4 HELADAS CON 2 GRADOS.
POR ESO PLANTAMOS EN OTOÑO , Y EN LA PRIMAVERA COMIENZA A SALIR ,
SE EFECTUA EL PRIMER CORTE EN ENERO,Y POSTERIORMENTE CADA 60 O 70 DIAS HASTA QUE VENGA LA PRIMERA HELADA.
LA MORA NECESITA TEMPERATURA SUPERIOR A 14 GRADOS Y CUANTO MAS HUMEDAD, MAYOR ES SU PRODUCCION.-
NECESITA MUY BUENA FERTILIZACION.
AQUI FERTILIZAMOS CON HARINA DE BASALTO ESTIERCOL DE VACA Y BIOFERTILIANTES.
NO ACEPTA PASTOREO DIRECTO.
UTILIZO ELLA EN LA EPOCA QUE EL TIFTON85 O LA AVENA NO PRODUCEN LO SUFICIENTE -OTOÑO-PRIMAVERA Y ES PARA SUSTITUIR LA RACION.
DEBES PLANTAR EN LA EPOCA DE LAS LLUVIAS A EFECTO DE PERDER LO MENOS POSIBLE.
3. DESCUBRI LA MORA POR INTERNET , POR COMENTARIOS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE COSTA RICA Y CENTROS DE ESTUDIOS DE COSTA RICA Y CUBA.
EN INTERNET TENEMOS TODO, ES SIMPLEMENTE BUSCAR Y TENER PERSEVERANCIA, ASI MISMO ESTOY APLICANDO RIEGO EN MALHA PARA PASTURAS- DE BRASIL, MICROORGANISMOS PARA BOVINOS,HARINA DE ROCA, ETC. SI QUIERES PUIEDES VER ALGUNOS VIDEOS QUE SUBI EN MI CANAL DE YOU TUBE.
5. SEGUN PARA LO QUE VAS UTILIZAR
HOJAS --22 A 25 % de proteina--POCO VOLUMEN
HOJAS Y TALLOS DE 40 A 70 DIAS DE REBROTE 18 A 22 % de proteina --MAS VOLUMEN Y PROTEINA RAZONABLE.
CUANTO MAS INTERVALOS ENTRE CORTES, EL TALLO QUEDA MAS GRUESO Y BAJA LA CALIDAD.- CUALQUIER CONSULTA ESTOY A LAS ORDENES.-
Amigo Carlos, gracias por las indicaciones; tengo entendido que la que siembra para el Gusano de Seda es La Morera, acá no la he visto. Gracias por todo. Att. SS.