Características botánicas de siete ecotipos mexicanos de Clitoria ternatea L.
Publicado:12 de febrero de 2016
Resumen
Introducción Las leguminosas forrajeras juegan un importante papel en cualquier sistema de producción animal, ya que su utilización genera beneficios sociales y económicos, a través de un mejoramiento ambiental, de los recursos naturales y mejor productividad tanto de la vegetación asociada como del ganado en pastoreo (Razz y Faría, 1996; Villan...
Buenas tardes,es un artículo muy interesantes,podrían enviar una folo de la planta? Existe en Yucatan? Para mi seria muy importante que si existe acá en mi tierra Yucatan pudiera cosechar la semilla para establecer un semillero. Mil gracias.
Dr. JL López, lamento no encontrar la forma de enviarle la fotografía solicitada en este espacio de la WWW. Agradezco su interés por mis publicaciones, si usted me envía un correo para enviársela, con gusto lo hago a la brevedad posible. No se si esta planta se de en condiciones naturales en los agostaderos de Yucatán, pero en el Campo experimental de Mocochá-INIFAP,en Tizimin podrá verla en el Banco de germoplasma que ahí se encuentra. por otro lado, si desea, en cualquier buscador de internet que usted le incluya el nombre científico y buscar imágenes, le saldrán diversas fotografías de clitoria de flores de diferentes colores con estandartes dobles y sencillos.
Gusto saludarlo
Fotos tomadas en el Banco de Recursos Genéticos del Sitio Experimental 'El Verdineño' localizado en el Estado de Nayarit, México
PhD. José Francisco Villanueva, muchas gracias por la información,lo buscaré en internet y voy a averiguar en Inifap Tizimin si existe y que variedades hay pues está muy interesante lo que describe en su investigación.