Nopal forrajero sin espinas, que se saben Uds de sus bondades?
Publicado:25 de enero de 2023
Por:Umberto Francesa
En otra discusión se mencionó este cultivo y me intereso. Encontré unos videos informativos muy buenos del estado de Zacatecas, se los recomiendo. Es un cultivo para zonas áridas, como lo dice un agricultor de ahi: "probablemente lo único que puede sembrarse en ese clima que perdura las estaciones." Es lento en crecimiento pero una vez bien establecido produce muchas toneladas/Ha de forraje con un contenido de MS alrededor de 10%. 5% de PB, no es mucho; sin embargo contiene carbohidratos muy digestibles, minerales y vitaminas en abundancia. En Brasil se han sembrado miles de hectáreas. Yo creo que es un cultivo que puede cultivarse en la gran variedad de suelos y temperaturas del trópico. Qué opina usted?
Es un cultivo muy noble, pero con muchas limitaciones y enfoques.
Para forraje debe ser usado como banco de alimento y no para pastoreo continuo. Se presenta la sequía y el potrero de nopal estará en reserva para salvar la situación. Tiene mucha agua y azúcares con poca fibra.
En el municipio de Calvillo, Aguascalientes México. El cultivo se usa para producir biogas a una planta de cemento. Después del fermento el jugo de desecho (95% agua y hoja molida fertilizante orgánico) se regresa por tubería para irrigar el cultivo, El gas pasa a un motor caterpillar de combustión tipo barco de alto calado para generar electricidad.
La Universidad Autónoma Chapingo apoyó en Vietnam el establecimiento de 100,000 hectáreas de Nopal Verdulero de temporal en tierras degradadas por la guerra (agente amarillo) y el fermento que producen se elabora CERVEZA embotellada de muy buen sabor.
Recordar que hay NOPAL verdura, forrajero y tunero (varios colores y sabores) así como especies silvestres.
El nopal en cuestión en que Ph vegeta y por favor que temperatura ambiental requiere. O en su defecto que altitud sobre el nivel del mar por favor. Buenas noches.
Rommel Enrique Carpio Benalcázar No tengo la respuesta, pero hay cultivos en salinidad y suelos francos dulces bajo riego. No le gustan los suelos arcillosos pesados ya que incita a la pudrición de la raíz. Fuera de eso no le conozco limitaciones. En zonas áridas se adapta a suelos someros con piedra y poca profundidad.
Muchos piensan qu por ser una planta desértica no requiere AGUA. Para producir hojas se necesita riego agrícola o al menos en buen temporal mayor a los 600 mm de precipitación anual.
Saludos!
Les recomiendo el siguiente artículo:
Contenido proteico del forraje de Opuntia ficus indica (L.) Mill fertilizada en condiciones de secano (https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/contenido-proteico-forraje-opuntia-t51665.htm)
Y también vayan a UTube y busquen "nopal forrajero", ahi encontraran videos con agricultores en los estados semidesérticos del norte de Mexico.
Mi punto es exactamente el mismo que hace Fernando, no por ser una planta que prospera en condiciones de poca agua, significa que no requiere agua.
Lo importante de recalcar aquí es que estas especies poseen un sistema de raíces muy extendido que aprovecha la lluvia y (o) la nieve de la primavera muy eficientemente y es capaz de acumularlo en los tallos y hojas.
Paradójicamente, aunque es en Mexico donde se ha utilizado por siglos, se ha propagado con mayor éxito comercial en otros países, donde existen inmensas extensiones cultivadas del mismo. Lo que no sabría decir es si en esos países se utiliza para alimentación animal u otra industria.
Buenos día. Si el enfoque es para cuestión de alimentación del ganado hay que decir que este cultivo contiene gran cantidad de azúcares muy rápidamente utilizados por el animal (además de fibra), pero al carecer de nitrógeno y otros minerales, hay que ofrecerlo junto con otros ingredientes. El nopal es muy rico en agua (aprox 92-94%), algo de carbohidratos (4-6%), pero muy baja cantidad de proteína (1-2%) y minerales (1%) que es lo que nos hace muy importante mezclarlo con alimentos ricos en éstos dos últimos para tratar de "enriquecerlo" y aportarlo al ganado. Lo que sí es importante mencionar es que su cultivo de alguna manera es barato y se utilizaría como complemento de...
En lo personal como MVZ en una UPP (con bovinos y ovinos) querían aportarlo solo pero de nada nos serviría, pues el único ingrediente a mezclar sería rastrojo seco y se demostró que lo único que se aportaríamos sería fibra pero las carencias de proteína y minerales seguirían, aún cuando se aplicaran estimulantes metabólicos y concentrados vitamínicos, pues el ganado no aceptaba de buena manera la ración diaria y al otro día (o incluso ése mismo por la tarde) había aún en comederos y se debía retirar para evitar problemas a corto y mediano plazo.
Lo que sí es importante mencionar que para su cultivo -al ser una planta muy rústica-, se hace económico en algunas regiones. Gracias
Saludos
La adaptación del nopal a regiones áridas es proverbial , aparece en el escudo de armas de la Republica de Mexico y lo consideran como el centro del universo . El nopal forrajero sin espinas es una excelente fuente de nutrientes y de agua de bebida (180 toneladas de agua /hectárea) en la época de sequia . Seguramente se ampliara su uso en el futuro en razón al cambio Climatico con épocas de extrema sequia. En el link pueden acceder al libro publicado por la FAO (2017) de importancia para los interesados en el tema
https://www.fao.org/3/i7628e/i7628e.pdf
Hugo Sanchez Guerrero Muy buen libro en inglés, extenso, Ilustrativo, fotos, variedad de especies, frutas de colores, gráficas, cuadros, etc.
No lo he leído todavía. Sugiero su consulta.
Uno de los videos menciona un procesamiento donde pican el nopal o más bien lo muelen y revuelven con levadura de ornear pan. El sistema ya está comercializado y es simplemente una batidora que mezcla los contenidos, logrando que durante el mismo una fermentación aérobica sucede, en donde los azucares del nopal sirven como sustrato a las levaduras. Como resultado de esta digestion, los azucares en el nopal disminuyen, pero hay un incremente en el contenido proteico de la dieta.
@Umberto Francesa Mas o menos bien la teoría, pero no muy bien aplicada en la práctica. No es necesario aplicar LEVADURA al picado de nopal. Se obtienen los mismos resultados. Por otro lado el nopal se usa cuando todo el monte está seco y la verdura verde y con jugo. No es que sea bueno el nopal, solo con monte seco.
En la provincia de Mendoza, Argentina, los valores de proteína y la cantidad de cladodios (paletas) por planta fueron prácticamente duplicados al implantar O. ellisiana bajo la copa de Prosopis sp.
Eduardo Grünwaldt El comentario se refiere a la zona de Mendoza, (norte) Argentina es un área de vegetación de mezquites (Prosopis). Bajo la sombra de los árboles sembraron nopales de la variedad O. Elisiana) y crecieron mejor con más hojas de nopal. El animal consume hoja de mezquite (casi alfalfa) y péchita o vainas o ejotes con semillas del árbol y se llena con nopales, mas algo de forraje, zacates silvestres, hierbas, cercano al potrero.
SUENA BIEN.
M.C. Fernando R. Feuchter A. La provincia de Mendoza está al oeste de Argentina, colindante con la cordillera de Los Andes. Lo que mencionas es una posibilidad, otra es usar la modalidad de "cut &take" para preservar el cultivo de la cactácea. Si interesa puedo enviar los links de algunos de esos trabajos. Cordial saludo
Umberto Francesa El cactus comparte con un número muy reducido de especies una tolerancia a la sequía y una muy alta eficiencia en el uso del agua, lo cual importa en zonas áridas. Mendoza tiene una media de precipitaciones de alrededor de 200 mm en los últimos cien años, razón por lo aproximadamente 5% del territorio provincial que comprenden los oasis hace que se destinen a otros cultivos
M.C. Fernando R. Feuchter A.
En realidad, el bovino solo consume hohas de mesquite cuanfo la disponibilidad dd pasto es minima, y esto pasa en explotaciones sobrepastoreadas y furante el inbierno,donde la vobertura de pasto es buena, ni voltean a ver el mesquite, lo he vomorobado von fistulados en edofago, en Lis Altos de Jalusco
Miguel Tienes razón. En Sonora durante las secas el ganado come abajo y ramonea verde las hojas de mezquite, zámota y otras para balancear la dieta. La hierba del toro o rama blanca se dice en la literatura que el ganado no la come, pero en realidad en Sonora es muy apetecida su flor y puntas frescas de las ramas con hojas. Así que en primavera es buena pastura.
Hay agostaderos de la zona costera que en la temporada de sequía se introduce ganado de un rancho y engordan muy bien, recuperan peso y brillo en pelo. En el mismo lugar ganado originario de otro rancho pierden peso y casi fallecen de hambre. Hay animales que saben comer y otros no.
buenos días se le adicionan levaduras ( shacaromices , lactobacilos, bacilos suptiles) además urea y se incrementa el nivel de proteínas hasta un 8% es una alternativa para la epoca de sequia en el norte de Mexico.
Edwin Morataya NO. Pero puedes aclarar si es PitaHaya o Pitaya. Son diferentes.
Debe ser algo similar a ofrecer NOPAL.
Cactácea, suculenta, bajo contenido de Materia Seca. Buena calidad de azúcares.
NOTA: Te la deben regalar, ya que el acarreo es de mucha agua y poco alimento.
@Edwin Morataya Si l puedes ofrecer a los animales. Corte diario y se lo comen. No alimenta, ya que su contenido es agua. Les refresca la panza y abre el apetito por comer otros esquilmos.
Buenos días. Habría que ver qué tanta disponibilidad de Nopal forrajero se tiene; otra opción
-por la zona donde mencionan- sería el Mezquite pues se da en zonas áridas y semiáridas, el cual tiene una muy buena cantidad de carbohidratos (82.10%), proteínas (5.24%) y cenizas (2.17%), así como de grasa (0.18%) y taninos (0.35%). En algunas zonas semidesérticas de la Tierra Caliente se emplea la vaina de Mezquite como una fuente de energía y en algunos casos para reemplazar al maíz; se ha llegado a comprobar que puede alcanzar un 13% de proteína cruda, además de calcio, fósforo, hierro y algunas vitaminas del complejo B en cantidades considerables, aunque siempre lo recomendable sería mezclar con alimento concentrado para enriquecer más la dieta ofrecida. Ojalá sea útil el comentario
@MVZ ÓSCAR LEONARDO FLORES BERRUM, es correcto, el mes quite, tiene mayor calidad Nutrimental qué el Nopal, sin embargo, el ganado en Pastoreo no lo consume, a menos que no haya pasto, en trabajos de dietas con fistula dos en esófago, o mmuestreo de Heces, el mesquite no supera el 3 o 5% de la dieta del ganado, cuando hay disponibilidad de pasto, aun en mayo, que es lo más fuerte de la sequía en el Altiplano Central Mexocano
Donde puedo conseguir pencas de nopal sin espinas aquí en el estado de Sonora, vivo en San Luis R.C. sonora y me gustaría hacer una nopales como apoyo en la alimentación de mía borregos, si saben de algún proveedor su ubicación y/ o telefono para contactarlo. Gracias
@Alfredo Ornelas Si hay NOPAL VERDURA en varias partes del estado de Sonora. En particular los Valles del Yaqui y Mayo. Para la compra de pencas (esquejes vedes) para semilla hay que apalabrar fechas y anticipos.
Hola a todos. Yo tengo una engorda de becerros/becerras. Tengo de 300 a 400 cabezas siempre. Pesan como 120 a 150 kgs y las vendo de 200 kgs. Estoy sembrando 3 hectareas de nopal italiano, no espinas. Que formula me aconseja para que aumente minimo 1.2 kgs diarios utilisando nopal. M. Gracias, Noriega
@Jesus Noriega Es un buen negocio si es bien llevado. La respuesta es mas bien este proceso. Llenar con formula balanceada a los animales. Son animales muy jóvenes, empiezan a comer, necesitan grano y proteína. Ya llenos de comida les ofreces todo lo que quieran comer de nopal diariamente. Le subes y le bajas conforme el desperdicio o lo que dejan en el comedero. El NOPAL no va a sustituir energía, proteína, minerales. Aporta fibra, humedad, digestión, apetito, etc. No te preocupes por los nutrientes del nopal.
Buenos días Jesús, soy Ing. Manuel Fuentes. En la crianza, seria conveniente utilizar "Celtic Mox" durante los 90 dias previos al destete. Es un promotor natural de la salud intestinal, a través del desarrollo de una microbiota sana, la cual impulsa el aprovechamiento de nutrientes derivados de la leche y el iiniciador. Mi telefeno es +525511349550
Que tal buen día,que opinión tienen los expertos sobre el nopal forrajero fermentado al cual se le añade levadura,urea y sulfato de amonio y se procesa en un biodigestor el cual puede aumentar la proteína del nopal de entre 20 y 25% de proteína,es bueno utilizarlo en la alimentación del ganado de engorda(ovino y bovinos),según tengo entendido fue desarollado por la universidad de Chapingo.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.