Introducción
En ambientes periserranos del sur de la provincia de Córdoba, el pasto llorón (Eragrostis curvula) es clave como componente de la cadena forrajera para la actividad de ganadería de cría bovina. En la actualidad, estos sistemas se han simplificado a agrícolas, con poca superficie de esta pastura en la región. Sin embargo, el riesgo de erosión se ha incrementado por los cambios en la dinámica de la cobertura vegetal y la mayor remoción edáfica. En esta zona predominan suelos arenosos poco fértiles con pendientes superiores al 2%, escasas precipitaciones en invierno y principio de primavera, sumado a una alta frecuencia de intensos vientos y heladas. En algunos sistemas, a los fines de prevenir la erosión eólica, existen sistemas que mantienen esta pastura en la cadena forrajera, con la consiguiente disminución gradual de la calidad nutricional debido al envejecimiento de la pastura, menor cantidad de raciones provistas por superficie y enmalezamiento, con la aparición de especies de menor valor forrajero como ejemplares del género Stipa spp. y latifoliadas. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la variabilidad en producción de materia seca (kg MS/ha), porcentaje de proteína bruta (PB) y energía metabólica (EM/kg MS) de un lote implantado con Pasto Llorón rejuvenecido por medio de laboreo mecánico.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo durante 2019-2020 en un establecimiento de ciclo completo, Departamento Río Cuarto, Córdoba. Se realizó el seguimiento de un lote de pasto llorón, implantado en el año 1976, que se dividió en cuatro parcelas con una superficie de 5 ha cada una. Se realizó un diseño al azar completamente aleatorizado con dos repeticiones. En otoño de 2018, se realizó el rejuvenecimiento de dos parcelas con laboreo mecánico: doble acción y siembra de Melilotus alba (RLM), dos parcelas quedaron sin intervenir, y fueron consideradas testigo (T). En las siguientes fechas: 17/05/2019, 04/09/2019, 09/01/2020 y 28/02/2020 se tomaron 5 muestras por parcela mediante el método de transectas, con aros de 0,25 m2. Se extrajo material vegetal correspondiente a Eragrostis curvula a la altura del bocado del animal (remanente de 4-5 cm) con tijera manual. Se realizaron determinaciones de producción de MS/ha y calidad % MS (AOAC,1990), %PB (método de Kjeldahl), estimación de la EM según McLeod and Minson, en el laboratorio de Nutrición de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, UNRC. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA, LSD Fisher para diferencias entre medias según las fechas de corte (INFOSTAT, 2011).
Resultados y Discusión
El rejuvenecimiento de la parcela permitió incrementar la calidad de la pastura medida como %PB (P < 0,01), (Figura 1), sin diferencias entre producción de MS(Kg/ha), ni EM (Mcal/EM) (Tabla1). Esto permite inferir que esta intervención, no afecta la proporción de raciones correspondientes para esa temporada de muestreo. Algo que podría esperarse ya que la intervención mecánica provoca división de matas y resulta en la pérdida de algunas plantas (Frascinelli y Veneciano, 2014).
Tabla 1. Valores nutricionales medios y desvíos estándares en las diferentes fechas de muestreo.
Figura 1. Porcentaje de PB en RLM y T, en diferentes épocas de corte T
La diferencia en el % de PB fue de aproximadamente un 33,8 % superior en el período estival para RLM, ya que produce una rápida oxidación y mineralización de la materia orgánica mejora la captación de N, favorece la infiltración y retención de agua; todo ello deriva indirectamente el incremento de productividad de la pastura.
Conclusiones
El laboreo mecánico favoreció el % de PB, sin afectar el volumen de materia seca correspondiente al pasto llorón. Sin embargo, la técnica de rejuvenecimiento impide el pastoreo de la parcela hasta mediados del verano, es necesario que se considere la no disponibilidad del lote entre 6 y 8 meses posteriores a la renovación, considerar esto para la presupuestación forrajera.