Explorar

Anunciar en Engormix

¿Existe un doble propósito de verdad?

Publicado: 28 de septiembre de 2024
Por: Luis David Smith Camacho

Quisiera consultarles a todos una inquietud que tengo con respecto al doble propósito, yo estoy ubicado en Venezuela estados Lara y falcón, trópico bajo y semi desierto de altura.
Desde hace años mi familia y mi padre han probado con todos los cruces posibles, buscando el animal doble propósito que produzca algo de leche y de buenos machos para ceba. Pero siento que no lo hemos logrado o que el doble propósito es en realidad un míto o una fantasía.
El gyr muy flacos, y producen leche solo unos pocos meses.
Entonces hemos buscado ese doble propósito sin éxito, quisiera opiniones gracias

Temas relacionados:
Autores:
Luis David Smith Camacho
Recomendar
Comentar
Compartir
Javier Betancourt R
Criadero Atalaya
3 de octubre de 2024
jejejejejejej, El doble proposito asi como el Trópico bajo, no existen.
El doble propósito es un negocio de la finca donde debes tener vacas lecheras y vacas de carne para poder acceder a ambos nichos del negocio.
#NoHayGenéticaBovinaParaAguantarHambre
Recomendar
Responder
Wilberth de J. Salazar Grisales
6 de octubre de 2024
Señor Luis D Smith. ¡Claro que sí existe el ganado de Doble propósito! Generalmente se presentan problemas de baja rentabilidad en las explotaciones de este tipo de ganado, debido al desconocimiento sobre el manejo adecuado que debe tener un ganado al que se le exige producir al mismo tiempo carne y leche. Me permito hacer unos cortos comentarios acerca de este tema.
El Doble propósito es un tipo de bovino que, bajo condiciones adecuadas de nutrición, sanidad y manejo, puede producir eficientemente CARNE y LECHE simultáneamente, pues cuenta con el POTENCIAL GENETICO necesario para ello.
Existen dos grupos o tipos bien definidos, de bovinos Doble propósito:
El primer grupo está compuesto por animales pertenecientes a una raza definida, como son : Normando, Simmenthal, Brown Swiss, Gyr lechero, Guzerat lechero y Brown swiss.
El segundo grupo se da mediante un proceso constante de cruzamientos alternos, entre una raza lechera y una de carne, previamente seleccionadas, buscando producir simultáneamente CARNE y LECHE en forma EFICIENTE; es de anotar que este segundo grupo, requiere de un manejo técnico especial, dirigido por un profesional Médico veterinario o Zootecnista, para realizar correctamente el proceso de CRUZAMIENTO ALTERNO. Cuando el programa no está bien diseñado y dirigido, solo se consiguen los, tan comunes, mediocres o malos resultados que han generado todo tipo de críticas al proceso del Doble propósito.
Cuando se maneja el programa, manteniéndose en una raza pura de Doble propósito, como las nombradas anteriormente, y bajo todas las recomendaciones técnicas del caso, los resultados económicos son excelentes.
NOTA: Una muy buena guía para el correcto manejo del sistema Doble propósito, se puede encontrar consultando un artículo del Dr. Raúl Botero Botero denominado “ MANEJO DE LA VACA Y DEL TERNERO EN EL
SISTEMA TROPICAL DE DOBLE PROPÓSITO"
Recomendar
Responder
Luis Depablos
Vetagro S.p.A.
7 de octubre de 2024
En mi humilde opinión (soy venezolano que trabajó con mestizos Cebú-Holstein en Vzla y ahora resido en Brasil) tanto Gir como Girolando expresan su potencial igual que las razas europeas especializadas en producción de leche. Es un error pensar que esas vacas llegarán a producir 20-30 kg de leche/d como lo hacen aquí en Brasil solo consumiendo forraje así este sea de excelente calidad: Fue una estrategia de mercado Brasileira promocionar esos animales como vacas que producen solo a pasto, si ud no se “faja suplementando” esos animales se comportan como cualquier mestizo culo e puya. Pienso que cualquier otro doble propósito de cualquier cruce será lo mismo, la dieta (cantidad de concentrado será crucial) caso contrario confórmese con lactancias cortas y producciones que solo a pasto no pasan de 8-9 kg/vaca/d en media
Recomendar
Responder
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
19 de octubre de 2024
Amigos del Foro Creo yo que en definitiva la aptitud de un gaando esta determinado por su genetica y ell es la que detereminara el tipo de produccion de la Somototropina y la forma de sus pulsos que en definitiva determinaran como y donde se acumula la grasa producida al final del metabolismo de los hidratos de carbono ingeridops por el animal.
El ganado de aptitud lechera produce picos cortos y parejos de siomatotropìna que a su ves determuinaran la responsabilidad de la insulina y el gluicagon en el metabolismo mienyrtas que en el ganado de aptiutd carnicera los pulsuis de soatiotropina seran mas largos y mas especiados
Este es el resultado de un trabajo realizado con toros de aptiud carnica y lechera que mostraron este tipo de produccion de somatotropìna
Las condiciones de medio ambiente, manejo y alimentacion solo hacen posible una perfecta manifestacion de las caracteristicas definidas por la carga genetica de cada individuo.
Saludos desde el norte del Perú
Raúl
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
21 de octubre de 2024
@Raul Jesus Santivañez,
interesante hipótesis Raul pero yo creo que si recordamos el auge que rBST tuvo a partir de su salida al mercado en 1993 y su influencia en la producción en rebaños que la utilizaban, este auge desapareció después de demostrarse que rebaños donde la combinación de: manejo del medio ambiente, nutrición y genética, eran el foco principal de atención de esos productores.
Hoy en día, aunque rBST todavía se encuentra en el mercado, ese foco de atención en obtener el contrato para conseguirla no es tan importante en la mente de los productores.
Se ha demostrado, que son aquellos productores donde los factores mencionados (manejo del medio ambiente, nutrición y genética) están fallando, los que utilizan rBST. En pocas palabras utilizan rBST para compensar las deficiencias mencionadas haciendo que los animales consuman más materia seca y por la tanta más producción de leche debido a, como Ud mencionaba, una mayor producción de IGF1 y glucosa disponible a la glándula mamaria.
Recomendar
Responder
Carvajal Molina Guillermo
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
20 de octubre de 2024
El doble propósito es un sistema de producción, no hay ninguna raza. Se necesita que maneje en forma inteligente genética y reproducción, alimentación y nutrición, sanidad y MANEJO de la finca. Igualmente ASESORARSE MUY BIEN y procurar no cometer errores, pues estos se detectan en mediano y largo plazo y eso vale un dinero. La experiencia se aprende con el tiempo. Y recuerde que para el hambre no hay inyecciones! Tiene que tener muy claro donde está, con que cuenta y adonde quiere llegar.
Recomendar
Responder
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
21 de octubre de 2024
La verdad , el doble propósito es encontrado desde cualquier frente cuando de ganado se refiere . Podemos empezar con unas excelentes mestizas de Perijá y de ahí comenzar pero con un propósito , para carne o para leche . Por que ? .

Primero por la rusticidad . y eso indica el comienzo, Una vez logrado el elemento sustentable , o sea , se mantienen en ese ambiente , vendría el propósito .

En segundo lugar , el propósito en si mismo , viene a jugar su papel con la genética , no podemos sacar carne y canal de carne mejor que de las razas indicadas para producir la carne . Igual enfoque para leche . Por ello debemos aplicar genética sobre esas perijaneras que se adaptaron al ambiente controlado del lugar .

Ahora , el juego empieza a ser mas complejo . Si nos vamos a la comida , Los dos sistemas , el cárnico y el lechero exigen alimento diferente , uno en base a proteínas y grasas; y el lechero ,en base energía y carbohidratos .Esto hará una diferencia significativa en ese doble propósito .

Una vez tengas las mestizas perijaneras en primer servicio podrás inseminar algunas , las más adaptadas al lograr con inseminación selectiva para uno de los dos propósitos y al parir comparar y analizar el resultado , cual es el más productivo y escoge el camino que debes seguir en ese lugar donde te desarrollas .

Concluyó . No debe haber un doble propósito , debe haber un solo propósito , y es el más adaptable y rentable para la zona. El mercado es fluctuante y siempre habrá tiempo de vacas flacas pero regresan a su bonanza cuando el ciclo se cumple y es decisión mantenerse a pesar de la crisis momentánea en precios de carne y leche . No recomiendo andar cambiando la decisión del propósito por este factor , ya que el tiempo de hacer un rebaño es de 4 años mínimo y en ese periodo el ciclo de preciso cambia dos veces
Recomendar
Responder
Miguel Florez Argel
21 de octubre de 2024
Exelentes todos los comentarios, se nota la formación técnica y la experiencia que cada uno de los participantes tiene del tema en cuestión, el popularmente llamada sistema doble propósito . En ganadería bovina, la naturaleza del animal es la producción de carne y leche, en diferente proporción, dependiendo del propósito del produccion , orientado a un mayor o menor nivel de producción de leche o carne, teniendo en cuenta que toda vaca naturalmente produce leche y carne. Para el tema que nos ocupa, lo importante es precisar lo forma como se implementa uno de los dos modelos o sistemas de producción o ambos si se quiere, teniendo en cuenta las características del medio ambiente o piso térmica donde esté ubicada la explanada bovina, clima frío, templado o cálido, combinado con los demás factores de genética, nutrición, sanidad y manejo de bienestar animal, nos permitirá obtener los mayores resultados económicos y de sostenibilidad reproductiva y productiva en la empresa ganadera. El doble propósito como tal lo entendemos, producción de carne y leche , es un complejo de variables reproductivas, y productivas, genéticas, medio ambientales , sanitarias y manejos administrativos empresariales, de la explotación ganadera bovina .

Un
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
21 de octubre de 2024
@Miguel Florez Argel, finalmente alguien le dio al clavo en la cabeza. Exactamente Miguel es la geografía la que ha permitido la creación de la cantidad de razas bovinas existentes hoy día. Sin duda alguna ayudada con el ingenio e iniciativa de algunos personajes que aplicaron sus conocimientos en genética, cuando Mendel todavía no había nacido.
Tenemos que recordar que hay grandes diferencias históricas entre razas modernas y aquellas que ya han existido desde antes del descubrimiento de America.
Recomendar
Responder
Miguel Florez Argel
22 de octubre de 2024
@Umberto Francesa . Cordial saludo, gracias colega por su comentario sombre el tema, sistema de ganadería de doble propósito. Quedo atento para próximo asuntos agropecuarios.
Recomendar
Responder
Javier Betancourt R
Criadero Atalaya
22 de octubre de 2024
Doble proposito en bovinos es parecido al tal Tropico bajo. Que tecnicamente no existen.
En el caso de las Latitudes existen los Circulos Polares, Las lineas de Tropico de Cancer, Capricornio en lso 23° Latitudes Norte y sur, los Subtropicos de ambos tendiendo a menro de 23° hacia los 15° de Latitudes N y S y la ZONA TORRIDA ECUATORIAL, y lo del bajo o alto, Existen los PISOS TÉRMICOS.
Recomendar
Responder
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
22 de octubre de 2024
Saludos Luis David. Contestando tu Pregunta si existe el Doble Propósito. En el caso de Venezuela ha sido el sistema de Producción qué se ha mantenido durante su historia. En el caso de tu ubicación de los estados Lara-Falcon, el tipo de sistemas prevaleciente, es el de Vaca-Maute, cuyo propósito es tener vacas 1/2 o 3/4 sangre Bos taurus/ Bos indicus o Cebú. Tu también planteas que estás utilizando Gyr, cuyos cruces sucesivos pueden generar becerros(as), con pocos pesos al nacer,. Tal como lo han mencionado otros Foristas no podemos tener en Venezuela, vacas Gyr produciendo 20-30 litros de leche/día, porque no aaplicamos los procedimiento y protocolos, para garantizar la nutrición, sanidad y manejo adecuado de esas razas. Lo importante es que en base a tus condiciones climáticas y ambientales selecciones, las dos razas, que pueden producir el Doble Propósito que se adapte al Proyecto que deseas establecer en tu zona geográfica.
Recomendar
Responder
Carvajal Molina Guillermo
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
22 de octubre de 2024
Este sistema ha producido un tipo de ganado en Colombia llamado "siete colores" unos escasamente buenos, otros regulares y otros malos, principalmente en zona cafetera, clima templado entre los 1.000-2.000 m.s.n.m. Entre 0-1000 predomina el cebú y criollos. A más de 2.000, es Bos taurus
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
23 de octubre de 2024
Mientras se continue con los sistemas tradicionales de explotación de vacas lecheras en el trópico, continuaran los fracasos. Es imposible obtener un margen productivo en las condiciones climáticas tropicales; tanto el calor como las elevadas humedades, más los parásitos internos y externos van a arruinar tus buenas intenciones, sin tomar en cuenta la raza que introduzcas.

La unica manera de solucionar este problema es hacer lo que otros han hecho y probado y es la de estabular los animales bajo e invertir en los onerosos sistemas que esos países utilizan: ventilación forzada con aspersion de agua para refrescar las vacas durante los días calientes.
Claro está que, si donde tu estas no te pagan la leche producida bajo estos sistemas, no es recomendable y lo mejor sería buscar otro tipo de empresa.
Recomendar
Responder
MAYDIER HORRACH JUNCO
23 de octubre de 2024
Santa Gertrudis es un buen animal de doble propósito y si creo que existe el doble propósito lo que sucede es que queremos que se comporté como la unión de dos razas especializadas y eso es imposible no puedes querer tanta leche como un Holstein y tanta carne como un azul belga en el mismo animal y alimentándose con pastos naturales
Recomendar
Responder
Miguel Florez Argel
24 de octubre de 2024
Es incuestionable que los modelos de producción ganadera tradicional, especialmente consumo voluntario en pastoreo extensivo , alterno en patreros de grandes áreas de tereno, ya no es una práctica sostenible en la la empresa ganadera, debido a muchas variables reproductores y productiva, genéticas y nutricionales, medioambientales y manejos sanitarios, organizacionales y empresariales . Hoy la biotecnología en la reproducción y mejoramiento genérico bovino está muy desarrollada y disponible para el empresario ganadero, mediante el cruzamiento de diferentes razas criollas y puras, indicas y tauros; por métodos de munta natural, inseminación artificial, aspiración folicular, reproducción invitrio y transparente de embriones. Para implementar cualquier modelo o sistema de explotación bovina con estas características, el inversionista o empresario ganadero, debe tener en cuenta las principales variables críticas medioambientales , genéticas, nutricionales, sanitarias y manejo operativo y administrativo de la empresa ganadera.
Recomendar
Responder
Wilberth de J. Salazar Grisales
24 de octubre de 2024
Naturalmente, el Doble propósito relacionado con los bovinos, es un sistema de producción, esto es innegable, como también son sistemas de producción el bovino especializado en producción de leche y el bovino especializado en producción de carne, y en cada uno de estos tres sistemas de producción, existen razas especializadas para tal fin, que deben ser conducidas con técnicas muy claras sobre genética, nutrición, manejo y sanidad, algunas de ellas muy diferentes en cada uno de los tres sistemas.
No podemos negar la existencia de razas conocidas en todo el mundo ganadero como son la Simmental, la Normando y la Brown Swiss, sin mencionar otras de no menor importancia, cuyo potencial genético expresado en parámetros productivos en carne y leche simultáneamente, son excelentes, y por lo tanto son denominadas como RAZAS DE DOBLE PROPÓSITO.
La ubicación de estos bovinos en la categoría de RAZAS, fue basada en conocimientos científicos que evaluaron a cada grupo o raza en cuanto a sus caracteres étnicos de tipo racial, morfológicas y fisiológicas, además de su capacidad para transmitir los caracteres a su descendencia cuando se aparean entre sí.
Obviamente, el sistema de manejo para el doble propósito es algo complejo, si lo comparamos con el manejo que requiere una raza cárnica o una raza lechera, dada la doble exigencia (producción de carne y de leche en forma eficiente).
Como ya lo mencioné en un foro anterior, en el otro sistema de doble propósito, recurriendo a un proceso de cruzamientos alternos entre una raza cárnica y una de leche, generalmente se incurre en errores, debido al desconocimiento y falta de asesoría técnica, principalmente en cuanto a genética y nutrición, lo que conlleva a deficientes rendimientos del sistema. Cuando este sistema de doble propósito, que obviamente no se trata del manejo de una raza, se desarrolla conforme a una buena dirección técnica, los resultados siempre conllevan a una gran productividad.
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
25 de octubre de 2024
Concuerdo con el comentario anterior, especialmente con el ultimo segmento del mismo. Razas de doble propósito ya están bien establecidas genéticamente con manifestaciones fenotípicas de producción reconocibles entre su descendencia.

El problema que ocurre con productores en zonas marginales de nuestro planeta es que tienen dificultad en decidir cuál de estas razas existentes (alrededor de 125 razas), sería la más adaptable económicamente para su geografía y terminan creando sus propios programas reproductivos basados en lo que hay a su alcance económico. Recordemos que la gestación de una vaca es de 9 meses y cuando no existe un plan definido en el mejoramiento genético de ese rebano, al final terminan con rebano que no ha cambiado mucho del que empezaron.
Recomendar
Responder
david castro
9 de diciembre de 2024
SIMMENTAL FLECKVIEH
Buenas noches, puedes visitar páginas de México donde consideran al Fleckvieh como la verdadera raza de doble propósito. También en vuestro país vecino, Colombia, tiene mucho arraigo. yo vivo en Cusco y hace pocos años se ha extendido su crianza donde los productores los seleccionan en líneas lecheras y de carne, pero todavía sin buenos criterios técnicos, aun así, los resultados son promisorios en zonas que pueden tener hasta 4 800 m s. n. m. no teneos evaluaciones hasta ahora, pero en cada caso hay registros de producciones de más de 25 litros por vaca-día y pesos alrededor de 1 000 kilos a los tres años.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.