Buenas tardes Esneider,en lo que a mi concierne que es la hidroponía te podría sugerir el forraje verde hidropónico para las vacas, en mezcla con melaza mas algo de heno o lo que le pueda dar fibra al animal, sería lo ideal, en la practica para los que han tomado este camino de cambiar el concentrado que es tan costoso y un negocio redondo de los fabricantes (al igual que sucede con los laboratorios farmacéuticos y sus medicinas), hemos comprobado que en todo tipo de animales, vacas, ovejas, cerdos, conejos, codornices, etc.,dan mejor producción y a menor costo, usando el forraje verde hidropónico, es mas para darte un comentario de un ganadero en chiquinquirá, el resultado del análisis que le dió el comprador de la leche se vió que tenía mas grasa y mejores propiedades que las demás leches de ganado alimentado con concentrado.
Esto es lo que puedo decirte acerca del tema que yo manejo, espero te pueda servir.
Cordial saludo,
Ing. Edwin Caicedo
En mi experiencia de mas de 35 años , he incursionado en casi todas las formulas alimenticias y despues de tanto perder dinero , desarrolle un cultivo hidroponico de forraje ( maiz ) con el cual alimento vacunos desde los 3 meses hasta vacas de alta produccion lechera. complenento con pasto de corte king gras y maralfalfa,sal mineralizada al 8 % , un riguroso plan sanitario , tanto en desparacitacion como de nutricion ( vitaminas , calcio ) en semiestabulacion ( 16 horas bajo techo y 8 al aire libre )
lo anterior en razon a que mi predio es pequeño 4 hts para 30 semovientes adultos.
gracias.
Misael Valdes Montoya Buenos dias Misael Valdes muchas gracias por la informacion, tambien te quiero preguntar sobre cuanto necesita un bovino en:
proteina?
energia?
calcio?
fosforo?
por dia
tambien mi otra pregunta es:
valor nutricional de pasto de corte king grass en (3kg) que porcentaje meda esa cantidad de pasto en gramos
materia seca
proteina
energia
calcio
fosforo
tambien para pasto de corte cuba 22
le agradesco su colaboracion con esa informacion ya que estoy formulando un proyecto de lecheria
Esneider Mejia Sr. Mejia : Gracias por haberse tomado el tiempo para ver mi comentario.
con relacion a su pregunta sobre como cuantificar los valores de los elemeacomo ntos que mensiona para la alimentacion del ganado, la verdad nunca lo hemos hecho de manera tecnica o cientifica... mi experiencia la he recibido por tradicion oral de mi abuelo y tios finqueros que nos enseñaron que a los animales no solo se les debe suministrar pasturas. lcomo los pastos sumninistran la mayor parte de materia seca, complementamos o mejor dicho alimentamos con maiz germinado a 18 on 20 dias cuando el valor proteinico es el mas alto y segun los resultados este producto suministra 18 % de proteina, ( damos entre 5 y 6 kilos diarios por animal.
Esneider Mejia : Sr. Mejia, gracias por tomarse el tiempo para ver este comentario.
Yo soy un campesino como la mayoria de los colombianos que hemos creido siempre en el trabjo honrado y a pesar de tantas dificultades y haber resitido todas las etapas de la vilencia en colombia , y en micaso personal desde 1956. lo que he a prendido ha sido por tradicion oral de mis mayores ( abuelo, tios y vecinos ) todos ellos con la sabiduria de la vida pero empriricos academicamente y han legado sus conocimientos ppor la buena practica en alimentacion , higiene, cuidado y amor por los animales y lo que hacemos.
Al entender su pregunta, personallmente creo que no existe un patron o unos standares que puedan determinar con certesa que seria lo optikmo. y todo debido a la diversidad de climas, regiones, pasturas, genetica ylo mas importante los trabajadores que cada ida son mas dificiles de encontrar y que tengan sentido de pertenencia al oficio de convivir con animales.
Nuevamente gracias.