Nuestra empresa hoy debe producir novillas de reemplazo a una edad temprana para poder obtener altos índices de producción y reproducción. La selección de novillas entre 18 - 20 meses antes del primer servicio, debe tener en cuenta las siguientes características:
Pero lo ideal es hacer las cosas bien para poder tener el mayor numero de novillas en un tiempo corto.
RequerimientosImplementando la inseminación a termino fijo, se puede obtener un numero significativo de crías, y podemos reducir el intervalo entre parto, haciendo que el hato sea más eficiente, ya que desaparece la categoría de novillas de 2-3 años.
Implementar un buen manejo nutricional para que las novillas puedan expresar su potencial genético, tener el peso, desarrollo sexual, y puedan ser expuestas a los toros o servidas en inseminación artificial. Esto se obtiene cuando las novillas tengan un peso promedio del 65% del peso adulto.
Las novillas necesitan un desarrollo para obtener una buena fertilidad, para ello deberá disponer de pasturas de calidad y disponibilidad que le permitan obtener una ganancia diaria para llegar con el peso de entore ideal. Las ganancias de peso ideales deberán aproximarse a los 600-800g/día, para que entren al primer servicio entre los 18-20 meses.
Alimentación pre y post parto adecuada para cubrir sus requerimientos y preñarse nuevamente. El peso de las novillas en el postparto a los 2 años debería ser mayor al 80% del peso adulto.
Implementar nuevas variedades de forrajes previo análisis de suelo que tenga buena calidad proteica y digestibilidad para cubrir los requerimientos de ella misma y de la cría la cual no pueden tener esta limitante.
Los partos se debe programar, para que las novillas paran en el periodo de invierno donde hay ofertas de pasturas, y no se desmejoren en su condición corporal, y tengan un desarrollo fisiológico muy homogéneo.
Hacer una buena selección, en lo fenotípico, condición corporal y pélvico-genital.
Con todo lo anterior mente expuesto queremos que las novillas, puedan entrar al primer servicio con un desarrollo óseo y muscular bueno y se aproximen a un peso de 280-330kg.
Poseer un área pélvica amplia, para descartar a las que tengan estrechez de la misma porque son candidatas a partos distosico, y puedan parir un ternero con un peso de 28-30kg. Sin que nadien las ayuden, y puedan preñares en el segundo servicio sin contratiempo.

Crias Alimentandose con Trupillo
Como podemos obtener estas novillasDespués del destete se hace la primera selección, seguidamente de una supervisión quincenal, con esto obtenemos unas novillas que serán en un futuro las vacas del hato.
Los empresarios ganaderos deben evitar que en sus hatos no se presenten partos distosico, por estrechez de la pelvis y descartar las novillas que lo presenten.
Es importante cuando se sirven las novillas que se tenga en cuenta que toro debe utilizarse, para evitar las distocias. Deberían utilizarse toros de bajo peso al nacer, que provengan de una línea genética de bajo peso, tanto paterna como materna.
Si se aparean novillas con áreas pélvicas estrechas tienen mayor riesgo de presentar distocia al parto y por ende necesitarán mayor asistencia humana. Las novillas debe alcanzar un peso pre servicio de aproximadamente el 65% del peso adulto de las vacas del hato. El excesivo engrasamiento de las novillas interfiere en un efecto negativo en la producción láctea, ya que el tejido mamario se engrasa demasiado.
Hay que realizar observaciones quincenales, a todas las crías hembras para seguirle el crecimiento, y poder tomar decisiones acertadas en el descarte. Para ello se deberán realizar pesadas quincenales y establecer los pesos de las novillas de remplazo.
Las novillas descartadas se les da el manejo igual para incluirlas en los lotes de ventas, o despaje.
El programa debe tener objetivos muy claros, al destete, las terneras deben ser lo más homogéneo posible para así poder obtener novillas de remplazo optimas. Implementar un plan sanitario y control parasitario, excelente alimentación para lograr una muy buena ganancia de peso diaria, hacerle control reproductivo a través de palpación rectal, selección fenotípica y condición corporal, desarrollo pélvico adecuado, toro de bajo peso al nacer para estas novillas.
Con todo lo anterior mente expuesto, nuestra empresa ganadera debe ser competitiva, y eficiente, para que el campo sea el que más genere seguridad alimentaria y le demos un valor agregado a la explotación bovina de Colombia.
Ante el deficit de leche en colombia y el mundo, tenemos la oprtunidad de producir con mas eficiencia siempre y cuando el levante de las novillas doble proposito, tengan garantizado la alimentación, la genetica, el manejo, y la sanidad.
El futuro agropecuario de colombia esta en el sistema doble proposito, siempre y cuando este sistema sea tecnicamente bien manejado.Mario Steinmetz, Director Biorigin - Porto Alegre 2007