Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Gerenciamiento de Lecherías

Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento de Lecherías. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento de Lecherías.
Pensando hacia el futuro, entiendo que bajo el sistema con ordeño robótico voluntario las vacas podrán expresar su potencial genético plenamente logrando picos de lactancias nunca vistos. Esto sucederá principalmente gracias al protocolo de ordeñe del robot, donde una vaca en su inicio de lactancia que genéticamente pudiera ordeñar 90 litros de leche diariamente se encontrará siendo ordeñada cada vez que venga al robot con un mínimo de digamos 12 lt (será ordeñada según sus visitas 5 o 6...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 2
Eugenio Colusi, Vicepresidente de Bedson, habla sobre el premio que recibió la empresa como Pyme Exportadora. Dicho certamen y premio fue otorgado por Banco Galicia, Clarín y la Universidad de San Andrés. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Un adecuado sistema de registros, permitirá obtener información muy valiosa para el control de la mastitis. El origen de los datos, deberá provenir de la información generada diariamente con cada tratamiento y de otros eventos generales que analizados en conjunto, amplíen la información, nos orienten sobre el problema y nos ayuden en la toma de decisiones. La mastitis como enfermedad multifactorial nos obliga a enfocar nuestro programa en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ivan Ordoñez nos habla del uso de tecnología en manejo de bovinos, los sensores, monitoreo de las dietas y el transporte. Cómo lograr renta tecnológica usando estas las nuevas opciones. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La reducción en el inventario de hacienda de la categoría de mayor valor (vaquillonas preñadas) puede ser la punta del iceberg que está delatando un problema multifactorial que, aunque no es fácil hacerlo, vale la pena investigarlo en toda su extensión. La frase que refiere a que tal o cual asunto es “solamente la punta del iceberg”, hace referencia a que hay algo que es visible, pero es apenas una mínima...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El sector agrícola ganadero desde hace unos años hacia atrás, cerca de 5, comenzó a transitar una pesadilla que se profundiza, que muy lamentablemente muchos actores de los que se esperaría un mayor compromiso no lo estarían llevando a cabo. Abigeato, Roturas de silos bolsas, robo de productos agroquímicos, de herramientas y hasta ataques a productores que en muchos casos no terminaron bien para el productor. Que es necesario implementar...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Los modelos climáticos, cual una ecografía, intentan develar el sexo de la criatura. El ENSO (El Niño Oscilación del Sur es el término utilizado para describir la oscilación entre la fase El Niño y la fase opuesta La Niña), monitorea la temperatura superficial y sub-superficial del Océano Pacífico proyectando la probabilidad de ocurrencia del evento. La certeza del pronóstico históricamente aumenta a partir...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jonathan Barrera Rozas
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
El ganado vacuno ( Bos Taurus ) fue domesticado hace más de 10 000 años a partir del uro ( Bos primigenius primigenius ). Sin embargo, aproximadamente 1500 años después, una segunda domesticación tuvo lugar en el valle...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal presentó el reporte anual con estimaciones de la demanda potencial de alimentos para animales. Para calcularlas, la cámara utiliza el CEA (Coeficiente Equivalente Alimento) , una unidad que estandariza la demanda potencial de: alimento balanceado industrializado (ya sea peleteado, extrusado o en harina); alimentos producidos por auto elaboradores para su propio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Vacas lecheras resilientes: ¿por qué va en aumento su valor? Las vacas lecheras resilientes valen más. Los investigadores que estudian la resiliencia están descubriendo los beneficios de la resiliencia para el bienestar de las vacas, su vida útil en producción y la rentabilidad en la producción lechera. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción Indicadores productivos han sido establecidos por la industria (cualquier industria) como un sistema de comparación contra estándares ya conocidos, nos compara: así mismos como productores con la industria a que pertenecemos  con nuestros vecinos productores  El cuadro siguiente muestra 2 de los indicadores más conocidos a los productores de leche: ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Existe un dicho en Nueva Zelanda y Australia, países que logran actualmente los más bajos costos de producción por litro de leche a nivel mundial: “Producir con rentabilidad es sensatez, producir muchos litros de leche por cada vaca es vanidad”. La forma más barata de producir con ganaderías vacuna y/o bufalina es en pastoreo. Independientemente de las ideas personales y de las tendencias, es necesario desaprender y reaprender sobre una gran...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 5
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
INTRODUCCIÓN. Sin lugar a dudas, la mastitis bovina es la enfermedad que más incide en los costos dentro de las explotaciones lecheras y tiene varias consecuencias negativas, como disminución en la producción de leche, descarte de leche por residuos de antibióticos, reducción en la calidad del producto e incremento en los costos de producción por tratamientos y disminución de los ingresos por pérdida del...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 7
Diana Cunliffe
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPECH - Perú)
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPECH - Perú)
Los ganaderos lecheros se enfrentan a un futuro difícil y critico en el aspecto económico. El incremento nunca antes visto de los costos, la falta de leche a nivel internacional y la resistencia de la industria en subir los precios al ganadero hacen que hoy más que nunca...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 8
Enfriar a las vacas mediante una combinación de humedecimiento y ventilación forzada es el método más común en el mundo hoy en día. Calculo que más del 80% de las vacas que actualmente se enfrían en el mundo lo son mediante este método. Hoy en día sabemos muy bien lo que se requiere para enfriar adecuadamente a las vacas, en términos de la "calidad de humectación", la velocidad del aire y el tiempo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Mariela Pece
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Existen sistemas de producción de leche (SPL) pertenecientes a distintas instituciones públicas o privadas que además de tener objetivos productivos, constituyen espacios para la formación y capacitación de recursos humanos y para actividades de investigación. En ellos se genera y difunde información específica contribuyendo al conocimiento de la producción láctea y se propicia la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Vera Aimar
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Introducción El Proyecto “Agtech para Lechería Climáticamente Inteligente” plantea implementar las buenas prácticas (BPs) en producción de leche, desarrollando y utilizando herramientas de agtech. Para tal fin se desarrolló la aplicación LECHECK.APP, una app de autogestión y libre acceso, para sistemas Android, IOS y en https://lecheck.app . El objetivo de este trabajo fue conocer el grado de cumplimiento de BPs...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados ganaderos de leche: Estoy en San Pedro de los Milagros, Antioquia, Colombia, a 2550 mts altura, donde se maneja ganado lechero, principalmente Holstein. Hace rato vengo averiguando Software, sin saber cuál es el más indicado para utilizar, pues me dicen que casi todos están orientados hacia ganadería de carne. Es importante contar con un buen soporte técnico, para que sea eficiente. He averiguado por Taurus, Ganadero, Interget (no sé si está correcta su escritura), etc. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Estimados ganaderos de leche: Estoy en San Pedro de los Milagros, Antioquia, Colombia, a 2550 mts altura, donde se maneja ganado lechero, principalmente Holstein. Hace rato vengo averiguando Software, sin saber cuál es el más indicado para utilizar, pues me dicen que casi todos están orientados hacia ganadería de carne. Es importante contar con un buen soporte técnico, para que sea eficiente. He averiguado por Taurus, Ganadero, Interget (no sé si está correcta su escritura), etc. ...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Patricia Engler
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En comparación con los sistemas lecheros del resto de la región pampeana, los tambos de Entre Ríos se caracterizan por ser de menor escala, menor productividad, donde la mano de obra es aportada en gran medida por la familia, siendo muchas veces, el mismo productor quien realiza la tarea del ordeño. Por otro lado, al igual que en el resto del país, se observa un proceso de concentración estructural y cambios en la unidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...24