Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Gerenciamiento de Lecherías

Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento de Lecherías. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento de Lecherías.
Juan Pablo Garzón Prado
INIAP Ecuador
INIAP Ecuador
INTRODUCCIÓN En la última década, el crecimiento del rodeo lechero uruguayo ha sido prácticamente nulo, debido a cuatro factores principales: (i) la baja eficacia reproductiva, (ii) las altas tasas de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
José Camacho Maury
Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala
Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala
El que suscribe MVZ José Camacho Maury, profesor en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT) desde hace 32 años, se permite informar a ustedes que dentro de su labor docente, también se contempla la vinculación con productores del campo, en mi caso con personas del medio rural que poseen animales domésticos de importancia económica, actividad secundaria, que en la mayoría de las veces se trata de animales de traspatio,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La carga de calor en el verano es actualmente la mayor causa de perdidades economicas a la industria láctea mundial, especialmente en las regiones cálidas del mundo. La Organización Mundial para la Leche (FIL - IDF) decidió que era hora de abordar el problema y hace poco menos de dos años estableció un comité de expertos para examinar el problema y recomendar formas de abordarlo a nivel mundial. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
La pérdida de producción relacionada con el estrés por calor, el bienestar y la mortalidad del ganado son preocupaciones globales, que están aumentando en el contexto del cambio climático y el aumento de la productividad de las vacas. La respuesta del ganado al estrés por calor varía según la individualidad y el ambiente térmico. En este artículo pretendo describir el monitoreo del estrés por calor, en forma...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre las estrategias que tenemos disponibles para la reducción de gases efecto invernadero y principalmente metano, a nivel de granja. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Entre los días 25 al 27 de octubre, se realizó el 5° ENCUENTRO PANAMERICANO DE JÓVENES LECHEROS en Campo 9 – PARAGUAY, organizado por la Federación Panamericana de Lechería – FEPALE, junto a la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos – CAPAINLAC, el Comité de Jóvenes Lecheros de Paraguay de la Asociación de productores de leche y criadores de razas lecheras – Aprole,  y con el apoyo del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Estrategias a nivel de granja:  Selección Genética de animales con niveles de emisión menores Early life programming o crianza temprana: para establecer una microbiota ruminal deseable, menos productora de metano. Bajo este paraguas, en ciertas ventanas temporales de oportunidad, podemos trabajar inoculación directa de adultos, probióticos, sistemas de crianza con adultos Manejo de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre mejorar la sostenibilidad a nivel granja lechera y los beneficios....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre la importancia de la sostenibilidad para pequeños productores....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre el rol del consumidor en la producción ganadera quien no conoce los detalles y las externalidades de la producción. Hablamos además de las emisiones de CO2 por kilos de nutrientes, una mirada sobre el valor biológico de los productos de origen animal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Claudio Glauber nos habla de la importancia de aplicar BPL, permite prevenir, promueve la realización de acciones diagnósticas, orienta hacia la planificación estratégica y establece interacción entra operarios, tamberos, productor y los profesionales asesores.   Descargar la Guía BPL para tambos: ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios. El novedoso informe posibilita enfocar las inversiones y mejorar la conectividad.    (SLT-FAUBA) El sector lácteo de la provincia de Buenos Aires, compuesto por miles de tambos y cientos de industrias, requiere un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Claudio Glauber nos habla de la importancia de aplicar BPL que permite prevenir, promueve la realización de acciones diagnósticas, orienta hacia la planificación estratégica y establece interacción entra operarios, tamberos, productor y los profesionales asesores. Descargar la Guía BPL para tambos: https://images.engormix.com/externalFiles/65_EP-RedBPA-BuenasPracticasLecherasOK.pdf ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandra Cuatrin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las cuencas lecheras ubicadas en la Región Pampeana se caracterizan por la heterogeneidad de las unidades de producción, dada por el número de vacas totales, los litros entregados diariamente a las industrias y por la intensificación de los sistemas de producción. El objetivo del trabajo fue generar una tipología de tambos, considerando variables de escala y de manejo, y aportar la descripción de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gabriela Litwin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La actividad lechera en Argentina se concentra en la región pampeana, donde se localizan alrededor de 10.400 unidades productivas que producen en promedio 3.000 litros diarios (OCLA, 2022). El objetivo de este trabajo es describir los sistemas de producción de leche que producen menos de 9.000 l/d de la región pampeana en el ejercicio 2020-2021 clasificados de acuerdo al estrato de producción diaria e identificar diferencias entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los ingresos económicos en una granja lechera están sustentados principalmente en la venta de leche, que representa el 88% y la venta de animales 12% respectivamente. Por el contrario, las principales salidas de dinero en estas empresas están representados principalmente por los costos de alimentación de las vacas que están en ordeña, los cuales representan del 48 al 50 % del costo total de producción y la crianza de vaquillas de reemplazo el...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 2
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Ruego perdonen ustedes, en esta oportunidad y de manera excepcional, el tono de los próximos párrafos de la presente nota, pero es que me encuentro realmente enfadado y dolido. Las razones de mi actual estado anímico las pretendo exponer a continuación. Verán ustedes: me parece que, en España estamos yendo, en muchos aspectos, para atrás como los cangrejos: Pienso que ello es debido, al menos en una medida significativa, a muchas de las...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Recientemente se publicó por parte de dos investigadores de la universidad de Barcelon, España, un artículo sobre este tema en la prestigiosa revista de la industria láctea, Journal of Dairy Science (Espinoza-Sandoval et. al., JDS 106: 2023). El artículo examina, mediante un modelo estadístico, la viabilidad de invertir en la refrigeración de las vacas en verano en varios países del Mediterráneo (Europa, Norte de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A continuación presentaré el Informe Anualizado de diversos Parámetros obtenidos de ocho de los mejores hatos lecheros de la Comarca Lagunera, Región Semidesértica del Centro- Norte de México. En esta ocasión se analizarán los Datos correspondientes al...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 5
Carlos Risco
Oklahoma State University
Oklahoma State University
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con el Decano Carlos Risco, College of Veterinary Medicine de Oklahoma State University sobre su conferencia sobre la falta de estudiantes de veterinaria en animales de producción, las causas y si estamos cubriendo las necesidades de los productores. ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 12
1...456...24