Explorar

Anunciar en Engormix

Algunos datos sobre la lechería sudamericana

Publicado: 24 de junio de 2019
Por: Marcos Snyder
La lechería sudamericana como en muchas otras partes del planeta, se compone de gran cantidad de productores que ordeñan unas pocas vacas y cuya leche es destinada al consumo informal por lo que se transfiere una proporción inferior a la industria procesadora formal. Brasil por ejemplo, el país que más produce en Sudamérica, basa su producción en alrededor de 1 millón de productores que en promedio ordeñan 21 vacas por finca con un rendimiento promedio de 1600 lt/año. De toda esa leche el 70% va con destino a procesamiento industrial.
En el gráfico que sigue observamos los 10 países más productores, entre los que sobresale Brasil lejos en primer lugar, seguido de Argentina, Colombia y Chile.
Algunos datos sobre la lechería sudamericana - Image 1
Cuando analizamos la muestra por la producción/finca/día se produce un reordenamiento ubicando los tambos más grandes en Argentina, Uruguay y Chile:
Algunos datos sobre la lechería sudamericana - Image 2
Siendo la mayor parte de la producción de leche de la región dedicada al mercado interno, países como Argentina, Uruguay, Chile y Brasil presentan un perfil exportador. Argentina se ubica, gracias a su gran producción de leche en polvo entera y quesos, en el 5to exportador mundial de lácteos y Uruguay en 7° lugar.
Algunos datos sobre la lechería sudamericana - Image 3
Hay un gran potencial para producir leche en Sudamérica, clima tropical para producir pasto en la altura de países como Ecuador y Colombia entre otros, la variante de intensificación observada en Brasil y también obviamente también los suelos fértiles más al sur. Sugerimos googlear nuestra nota titulada “Colombia lechera” y publicada en www.dairylando.com. De continuar con el crecimiento y avanzar en cuestiones tecnológicas como también de infraestructura y calidad podríamos empezar a observar crecientes excedentes exportables.

Fuentes de consulta: USDA, CLAL.it, IFCN, INALE.

Temas relacionados:
Autores:
Marcos Snyder
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Produccion De Leche Catedra
Produccion De Leche Catedra
3 de septiembre de 2019
Muy articulo, nosotros trabajamos con los productores lechero del subtropico hace ya 26 años - entidad de control lechero oficial 131- de la Universidad nacional de Formosa y coincidimos porque no sólo hay potencia , muchos tambos de la region superan ampliamente los índices productivos y de calidad de la pampa húmeda , son pocos por supuesto solo resta que exista una interacción más sostenible entre sociedades del conocimiento y estado para dotar de más herramientas tecnológicas de bajo costo a los tambos.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América