INTRODUCCIÓN
De acuerdo con FIRA (2017), la Cadena de Valor Láctea contribuye con el 17.2% del valor de la producción pecuaria en México; mientras que, los derivados lácteos representan el 10% del Producto Interno Bruto Agroindustrial Nacional. Sin embargo, la baja productividad, rentabilidad y competitividad, han propiciado volatilidad en los precios, desabasto doméstico de la leche y, en consecuencia, un incremento del 9.8% en las importaciones de productos lácteos. Particularmente, las unidades productivo-lácteas de pequeña escala se ven afectadas por la fluctuante relación oferta-demanda y por la volatilidad de los precios; aunque, su flexibilidad, distribución espacial y capacidad de expansión han favorecido la cobertura de mercados locales con bajo nivel de exigencia en calidad e inocuidad de la leche.
Las ventajas comparativas y competitivas derivadas de buenas prácticas técnico-productivas, innovación tecnológica y diferenciación de productos; favorecen la inserción y consolidación en el mercado de grandes productores; aunque, los paradigmas tecnológico-organizativos, los flujos comerciales y la competencia comercial han generado han dirigido a las cadenas de valor de una economía lineal hacia una economía circular, considerada como el principal motor de la bioeconomia y factor determinante de las nuevas tendencias de consumo en el mercado de alimentos sostenibles ofertados bajo el principio de comercio justo.
Ante el panorama planteado, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un análisis bioeconómico-territorial asociado a la transición lineal-circular de la Cadena de Valor Láctea Mexicana¸ el cual involucra la importancia del uso eficiente de los recursos naturales y el desarrollo de los territorios rurales, así como el impacto que éstos generan en el desarrollo tecnológico y económico y, en el crecimiento económico regional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Utilizando como principal variable de estudio la producción de leche de bovino, se realiza un análisis de frecuencia para determinar la participación estatal en la producción nacional; y, a partir del factor de localización espacial y del software Open GeoDa ver. 0.9.8.14., se mapea su distribución territorial. Asimismo, se realiza un análisis explotario de la estructura de la cadena de valor láctea para identificar su transición de una economía lineal a una circular. El análisis temporal comprende el período 1980-2018 y, la fuente de información es la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
RESULTADOS
El análisis de frecuencia aporta evidencia de que durante 1980-2018, el 58% de la producción nacional de leche se generó en siete estados: Jalisco 18%, Coahuila 10%, Chihuahua 8%, Durango 8%, Guanajuato 7%, Veracruz 7% (Figura 1a); y que, solo nueve registraron tasas medias anuales crecientes, destacando entre éstas Jalisco, Durango, Chihuahua y Coahuila, con un incremento de 6.12, 4.98, 3.73 y 5.06 por ciento, respectivamente (Figura 1b). Las entidades con menor producción fueron Campeche, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
En relación a la estructura territorial, el mapeo de la distribución geográfica mostró un alto grado de concentración de la producción, 3 estados del Norte, 2 del Occidente, 1 del Centro y 1 del Sur aportan el mayor volumen de leche (Figura 2); y, entidades altamente productoras de carne, son las que menor producción obtienen, por ej., Nuevo León y Tamaulipas.
La centralización territorial de los procesos productivos y las economías de aglomeración le otorgan valor a los mercados; mientras que, las economías de escala y la reducción de los costos de transacción consolidan su confianza a nivel local, porque los territorios locales-regionales reúnen atributos para el desarrollo de actividades primarias y/o de procesamiento. Bajo este escenario, la competencia territorial juega un papel importante las estructuras de las cadenas de valor y en la coordinación de los agentes económicos involucrados, quienes pueden llevar a éstas de la integración horizontal a la integración vertical Gereffi (2011).
En el caso de la leche, el principal objetivo de las cadenas productivas y de valor es satisfacer las necesidades de los consumidores; sin embargo, el mercado de los lácteos en México está cubierto por: Lala, 34%; alpura, 21%; Nestlé, 9%, otros, 36%. Como resultado de lo anterior y, ante la falta de recursos para publicitar, innovar y ofertar los productos que el mercado les demanda, las pequeñas y medianas unidades productivo-lácteas no participan en la fijación de los precios al productor ni al consumidor.
De acuerdo a estudios realizados por Euromonitor, entre los aspectos que han favorecido las preferencias de los consumidores hacia las marcas referidas se encuentran la innovación, diversificación, calidad e inocuidad del producto; la presentación, empaque y vida en anaquel, el slogan de las marcas, los elementos visuales utilizados en el marketing, el portafolio enfocado a leches especializadas y saborizadas, entre otros. Para cumplir con lo anterior, la industria láctea se ha integrado en redes de valor a través de las cuales logran controlar los procesos productivos, estructurar eficientes logísticas de distribución y canales de comercialización y, generar alianzas estratégicas para aprovechar ventajas competitivas; obteniendo como resultado efectos multiplicadores reflejados en la dinámica y eficiencia del mercado lácteo en México y en los beneficios económicos y sociales de los consumidores.
A pesar de las ventajas comparativas y competitivas generadas a través de las cadenas y redes de valor lácteas, éstas operan bajo el enfoque de una economía lineal, tal y como se muestra en la Figura 3, por lo que para regirse bajo una economía circular deberán reducir, reutilizar o reciclar los desechos para generar biogás, biocombustibles, bioproductos o fertilizantes.
DISCUSIÓN
Los resultados reflejan las complejidades que ha generado la cadena de valor láctea mexicana que se ha enfocada en la economía lineal, destacando entre éstas la adulteración de productos lácteos y, en consecuencia, el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-155, a partir de lo cual se puede concluir que las grandes y medianas unidades productivas lácteas multiproducto coordinadas intra e intersectorialmente con productividad heterogénea enfocada en la diferenciación de productos y segmentación de mercados, serán las únicas que podrán transformar sus cadenas de valor de una economía lineal a una economía circular.