Explorar

Anunciar en Engormix

Brechas productivas y económicas de los tambos de la región Pampeana Argentina

Publicado: 20 de diciembre de 2024
Por: Engler, P. L. 1,2; Cuatrin, A.1,2 / 1 EEA Paraná (INTA); 2 Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Introducción

La Encuesta Sectorial Lechera de INTA se desarrolla desde 2002 y lleva 15 ediciones. La última realizada corresponde al ejercicio 2021-2022. Este relevamiento bianual se realiza a una muestra representativa de la población de tambos de la región pampeana de Argentina distribuidos por nivel productivo y provincia. Las variables que se relevan se relacionan con aspectos tales como, estructura del establecimiento, manejo, resultados por producción y perspectivas productivas, entre los principales datos relevados. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar algunos aspectos productivos relevantes y analizar brechas productivas y económicas de los sistemas de producción de leche.

Materiales y Métodos

A partir de la base de datos de la Encuesta Sectorial Lechera de INTA, se analizaron indicadores según cuartiles realizados considerando la rentabilidad del tambo. Los indicadores de escala fueron superficie vaca total (haVT), vacas totales (VT), capital invertido ($) y litros diarios de leche producidos (l/día). Las variables de eficiencia productiva fueron carga animal (VT/haVT), productividad individual (l/VO/día), consumo de concentrado por litro de leche (gr/l), productividad de la tierra (l/hVT/año) y litros libres de alimentación (l/haVT/año). Para cada cuartil inferior y superior se analizaron prácticas de manejo productivo (fertilización de forrajes, elaboración de raciones, división del rodeo, control lechero) de manejo reproductivo (semen sexado, ecógrafo, sincronización de celos, tecnologías de detección de celos, inseminación artificial, servicio estacionado), instalaciones para bienestar animal (sombra en corral de espera, ventiladores y aspersores), mejoras en instalaciones de ordeño (extractor automático de pezoneras) y la realización de gestión económica.

Resultados y Discusión

Los indicadores de escala del tambo promedio fueron 129 haVT y 184 VT. La relación entre ambas variables da una carga promedio de 1,47 VT/haVT. Los litros diarios promedio fueron de 3374. En tanto los indicadores de eficiencia productiva (productividad de la tierra) y económica (rentabilidad) fueron 9138 l/haVT y -0,11% respectivamente.
La rentabilidad del cuartil superior fue de 6,78% y del cuartil inferior de -6,40%. Los indicadores de escala y eficiencia por cuartil se presentan en la Tabla 1, y la caracterización de ambos cuartiles en función de prácticas tecnológicas, en la Figura 1.
Tabla 1. Indicadores de escala y eficiencia del cuartil inferior y superior según rentabilidad
Tabla 1. Indicadores de escala y eficiencia del cuartil inferior y superior según rentabilidad
Figura 1. Casos que implementan tecnologías productivas, reproductivas, instalaciones y gestión según cuartil inferior y superior
Figura 1. Casos que implementan tecnologías productivas, reproductivas, instalaciones y gestión según cuartil inferior y superior

Conclusiones

Existen diferencias en escala, manejo y eficiencia según cuartiles de rentabilidad. Las diferencias están dadas por factores limitantes relacionados en su mayoría con tecnologías de proceso y otras que requieren inversión. En este contexto, resulta interesante indagar en los aspectos que hacen que ciertos productores sean más eficientes en el uso de recursos a través de procesos correctamente ejecutados. Este entendimiento debería servir para favorecer un proceso de transferencia adecuado para avanzar en un camino de crecimiento y desarrollo del sector primario lácteo.
Temas relacionados:
Autores:
Patricia Engler
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Alejandra Cuatrin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Manuel Quintans
8 de enero de 2025
Hay mucho por hacer con un potencial increíble
Gracias
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.