1. Introducción El alimento sólido es el principal factor determi-nante de la producción de leche; de ahí que dedi-quemos este trabajo al diseño y al manejo de la zona de alimentación, pues pensamos que no de-bería ahorrarse ningún esfuerzo en optimizar la in-gestión de alimento, tanto en calidad como en cantidad. El comedero debe ...
Saludos:
Muy interesante el articulo, los fundamentos de diseño y construcción que nos presenta el Dr A. Callejo son aplicables en cualquier sistema de producción lechera. Son muchos los errores que hemos cometido GRACIAS
Hola sr.Callejo,con todo respecto,pero seguir el sistema de cornadizas autotrabantes es un error para el bienestar de los animales, maxime cuando estos animales son de alta produccio lechera..Aqui en Galicia, varias granjas han instalado un comedero flexible, en donde la vaca puede comer de la forma mas natural posible, como si estuviera pastando. Las granjas en donde se instaló, el exito fue total.
Con este sistema , el stres del animal desaparece, puede levantar la cabeza para ingererir mas rapido y mejor,puede alacanzar la comida mucho mas lejos, por lo que se necesita muy poco acercar la comida,es sencillo y facil de instalar.
Los ganaderos que lo instalaron , observaron el rendimiento, en especial en laa novillas, su adaptacion al comedero se produce desde el primer dia.
Este comedero consta de una barra de maximo de 6 metros,con muelles en ambos lados ue hacen que la barra gire 30º sobre la comida, como separadores lleva unos barrotes de plastico a 30/35 de separacion(dos espacios por vaca).
Si alguien quiere opinar encantado de contestar
Saludos a todos
Antonio Oliveros Yanes
Gracias Antonio. Estoy de acuerdo con usted. La única ventaja que le veo a las cornadizas autores Antea es poder inmovilizar a los animales para realizar cualquier tratamiento que precisen ( inseminacion, diagnóstico de gestación, dedparasitacion) cuando no se dispone de otra instalación para hacerlo.
Le agradecería me facilitase información del sistema que usted me comenta, pues aquí, en Castilla, no conozco ninguna granja que lo tenga.
Muchas gracias por su acertado comentario
Sin ningun problema,le doy la informacion que precise.El problema para enviar fotos es que no se como hacerlo, y aqui los comercializa una empresa danesa,y las normas prohiben cualquier tipo de enlace de empresas.comercializadoras de productos.
Le puedo informar, que aqui en Galicia, diseñamos una manga colgante instalada en el pasillo de alimentaciion, levantada por un polipasto, situada paralela al pesebre, que sirve de manga de manejo, donde se puede realizar, los controles sanitarios pertinentes.
Este diseño, esta pensado en la libertad de los animales, sobre todo a la hora de comer y descansar. De esta forma,los animales estan sin ningun stress,y cuendo se iseminan, o cualquier control, los ganaderos lo hacen en el mismo cubiculo, la vaca esta muy tranquila.
Con este sistema , al tardar menos tiemo en comer, aumenta el tiempo de acostado,estas vacas superan las 14 horas dia acostadas,con lo que la produccion de leche aumenta.
No se la forma de comunicarnos, pero no tengo inconveniente en mostrarle estas instalaciones en Galicia.
saludos a todos
Antonio Oliveros Yanes
Antonio. Mi correo es antonio.callejo@upm.es. Qyizá ahí sí pueda enviarme alguna foto.
Lo de ir a Galicia tendrá que esperar
Muchas gracias