El modelo productivo se define con 5 unidades de engorda vacas de desecho al año de 55-75 días de duración. La base principal del sistema es la pradera y la suplementación estratégica con granos de producción regional (avena, trigo, maíz). En el siguiente esquema se presenta un resumen de la alimentación que se debería usar por sistema de producción de acuerdo a la época del año (tabla 4.1):
Tabla 4.1. Resumen de suplementación y manejo de pastoreo recomendado de acuerdo con la época del año
1- Recomendaciones generales
Para la engorda de vacas en los períodos de tiempo estudiados (60-75 d) se recomiendan escoger vacas que provengan de predios libres de Tuberculosis y Leucosis, enfermedades que podrían complicar la utilización del sistema. Además, se recomienda escoger vacas con una condición corporal 2,5-3,0 y sin cojeras severas. Durante el período de estudio, se observó que vacas que presentan claudicaciones leves ganan peso, sin embargo, su performance productiva es inferior.
También deben descartarse para este tipo de engorda, vacas con una condición corporal muy desmejorada (< 2,0), puesto que, se observó que algunas veces demoran más tiempo en alcanzar la condición corporal óptima para la faena, mientras que en otras ocasiones, simplemente no suben de peso.
Ante la ausencia en la literatura de tablas con los requerimientos para este tipo de animal, se consideró, para el cálculo de la raciones de las vacas de descarte, que cada vaca debería consumir como mínimo 14 kg de MS y 30 Mcal totales, para obtener un ganancia de peso aproximada de 0,5 kg diario. Por otra parte, en el caso de primavera se calcularon los requerimientos con un sistema de franja de pastoreo variable, considerando un 5% del peso vivo, obteniendo se mejores ganancias de peso en esta temporada.
También es importante el transporte de los animales, puesto que la mayoría de vacas gordas obtenidas en nuestra engorda entran en la “categoría U” de la ley de clasificación y tipificación de carnes. Una contusión de segundo grado (contusión a nivel muscular) significará que nuestra canal bajará a la “categoría N” (última categoría). Además la planta retirará toda el área afectada por la contusión en la canal y esto representa una reducción importante de nuestro beneficio económico. Por lo tanto, Hay que asegurarse de trabajar con un transportista confiable y que durante el transporte se respeten todas las condiciones de bienestar animal.
Cabe señalar que es posible observar disminución del peso vivo en el segundo pesaje, esto puede deberse a que puede existir un período de acostumbramiento debido principalmente posibles efectos sociales (vacas de diferentes piños juntas en un nuevo grupo), poco acostumbramiento al pastoreo por diferente praderas (de monofítica a polifítica) y/o diferencias en el contenido energético de las raciones.
Conclusiones
- El negocio de la vacas de descarte puede ser una alternativa productiva para los agricultores del sur de Chile, lográndose los mejores resultados productivos en la primavera, donde el costo de alimentación es bajo y se logran trabajar a altas cargas. Además es factible realizar el negocio con buenos resultados económicos en verano e invierno.
- La engorda de vacas de descarte es una alternativa de negocio siempre que se alcance un nivel de producción mínimo o se obtenga un precio de venta adecuado, los cuales varían según el período del año en que se realice la engorda.
Publicado Originalmente en Boletín261 INIA Chile - Capítulo 4 -