¿Ha seguido usted el ritmo del progreso genético, lo acompaña con buena nutrición y manejo?
Hoy en día , cualquier vaca en manejo intensivo debería ser capaz de producir 10,000 kg de leche…
El costo de producción
El costo de producción y la productividad
La alta productividad por hectárea está correlacionada positivamente con mayor utilidad por hectárea.
El costo de producción y la productividad
Fuente: Manuel Gómez Vivas, FEDEGAN-Colombia, charla en UTN-CR, Julio 2015 $1 = COP 2,886.57
Escenarios para mejorar utilidad neta anual. (caso finca real en CR-2015)

El precio de la leche en A.L.
El precio de la leche a nivel mundial
¡¡Producir más con los mismos costos o producir lo mismo a un menor costo!!
¡¡Bajar el costo de producción o ser más eficiente manteniendo el costo actual!!
Estructura de costos
El Costo de la alimentación
51.82 % del costo de Producción
COSTO DE ALIMENTACIÓN POR KILO DE LECHE (estudio caso: 5 fincas reales, en US$/kilo leche)
PRECISIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
¿Reducir el costo de alimentación o practicar la alimentación de precisión?
PRECISIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
Con cuanta presición realizamos cada una de estas labores en las fincas?
El bajo consumo de materia seca (MS) ha sido identificado como el principal limitante en la producción de leche de vacas de alta producción en sistemas pastoriles (Kolver and Müller, 1998; Leaver, 1985; Mc Gilloway and Maine, 1996)
(Dalley et al., 1999; Stockdale, 1985) han reportado que el consumo de MS de pastura esta cercanamente relacionado con la disponibilidad de pastura.
ALIMENTAMOS A LA VACA Y A LOS MICROROGANISMOS DEL RUMEN
OPTIMIZACIÓN DE LA FERMENTACIÓN RUMINAL
“al formular dietas para rumiantes hay que alimentar en primer lugar a las bacterias”

¡Punto clave en la alimentación de rumiantes!
• 70% de bacteriascelulolíticas:
–100% usanNH3 comofuenteexclusivade N;
• 30% amilolíticas/proteolíticas:
–100 % usanpeptideosy aacomofuentede N. Sin embargo:
–34% de estasusanNH3 comofuentede N;
• 80% de las bacteriasusanNH3 comofuentede N (Russell et al., 1983).
AUMENTAR EL CONSUMO DE FORRAJE COMO ESTRATEGIA
- Reduce costo de alimentación y de producción
- Es un recurso que se puede producir en la finca (pasto piso, ensilaje, silopacas)
- Es la mejor estrategia para lograr eficiencia en el uso de concentrados
- Mejora la salud ruminal e integral de la vaca
CUIDAR LA CALIDAD DEL FORRAJE COMO ESTRATEGIA
MEDICIÓN DEL CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DEL FORRAJE
¡Punto clave en la alimentación de rumiantes!
- 70% de bacterias celulolíticas:
–100% usan NH3 como fuente exclusiva de N;
- 30% amilolíticas/proteolíticas:
–100 % usan peptideos y aa como fuente de N. Sin embargo:
–34% de estas usan NH3 como fuente de N;
- 80% de las bacteriasusanNH3 como fuente de N
(Russell et al., 1983).
AUMENTAR EL CONSUMO DE FORRAJE COMO ESTRATEGIA
- Reduce costo de alimentación y de producción
- Es un recurso que se puede producir en la finca (pasto piso, ensilaje, silopacas)
- Es la mejor estrategia para lograr eficiencia en el uso de concentrados
- Mejora la salud ruminal e integral de la vaca
CUIDAR LA CALIDAD DEL FORRAJE COMO ESTRATEGIA
Composición nutricional de algunos pastos tropicales

FUENTE: Dr. Jorge Sánchez, UCR-2010
MEDICIÓN DEL CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DEL FORRAJE
PRECISIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
DE LA NUTRICIÓN DE PRECISIÓN A LA ALIMENTACIÓN DE PRECISIÓN
PRECISIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
SISTEMAS MÁS COMUNES DE ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PRODUCCIÓN
I.Alimentación individual: una lista de concentrado para dar a cada vaca lo que le corresponde (nivel de producción, días de lactancia, número de parto, etc.
PRECISIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
SISTEMAS MÁS COMUNES DE ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PRODUCCIÓN
II. Alimentación por grupos: el hato se divide de acuerdo con una política o estrategia por producción, días de lactancia, número de parto o una combinación.
PRECISIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
SISTEMAS MÁS COMUNES DE ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PRODUCCIÓN
III. Alimentación por grupos con TMR: el hato se divide de acuerdo con una política o estrategia por producción, días de lactancia, número de parto o una combinación.
Suave acción de mezcla conserva la estructura del forraje según la naturaleza.
+15% eficiencia alimenticia
$290/vaca/año en EU
$130/vaca/año en UK
Convencional
MechFiber es nuestra patente que significa: Baja densidad de alimento y fibra distribuída en todo el fluído ruminal.
PRECISIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
SISTEMAS MÁS COMUNES DE ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PRODUCCIÓN
IV. Alimentación sin estrategia: no hay una estrategia definida, todos los animales tienen oportunidad de consumir lo que quieran….¡concentrado a chorro!
PRECISIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
Sin separadores la alimentación individual tiene grandes imprecisiones.
Fotos cortesía: Agroganadera Montero, S.A.
ALGUNAS ESTADÍSTICAS OBTENIDAS DE LAS FINCAS DE PANAMÁ, ENCUESTA 2013
FUENTE: Diagnóstico fincas en Panamá / Presentado en Congreso APROGALPA 2013.
PRECISIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
Créditos: R. Arguedas & J. Sánchez
EL COSTO DE CRIANZA DE REEMPLAZOS O BECERRAS (un caso real, CR-2015)
EL COSTO DE CRIANZA DE REEMPLAZOS O BECERRAS (4 estudios de caso en distintos modelo productivos, CR-2013)
EL COSTO DE CRIANZA DE REEMPLAZOS O BECERRAS
- Si su hato no está en crecimiento debe calcular cuántas terneras debe criar, no crie todo lo que nace
- Implemente sistemas modernos de crianza que le ayuden a disminuir mano de obra y mortalidad
- Busque esquemas para contratar la crianza
- Implemente un sistema de crianza “EFICIENTE” no “BARATO”
- Si tiene un buen sistema de crianza utilice semen sexado en sus mejores madres y el avance genético se acelera
CRIANZA EN LOTES CON LECHE ACIDIFICADA
EL COSTO DE MANO DE OBRA
20.34 % DEL COSTE DE PRODUCCIÓN
EVALUACIÓN DE LA MANO DE OBRA TRES ÍNDICES PARA LA EVALUACIÓN DE LA MANO DE OBRA
ALGUNAS ESTADÍSTICAS OBTENIDAS DE LAS FINCAS DE PANAMÁ, ENCUESTA 2013
FUENTE: Diagnóstico fincas en Panamá Presentado en Congreso APROGALPA 2013
EVALUACIÓN DE LA MANO DE OBRA
¿Cuáles aspectos son altamente relevantes para obtener el mejor beneficio de nuestra mano de obra?
- 1- Asegurar salarios competitivos de acuerdo con la Ley y el mercado
- 2- Si viven dentro de la finca, garantizar condiciones dignas
- 3- Poner objetivos y metas claras y que todos las conozcan
- 4- Capacitarlos, capacitarlos y capacitarlos
- 6- Ofrecerles toneladas de “SALARIO MORAL”
EL COSTO DE LA REPRODUCCIÓN
??? % de la producción
CAUSAS DE UNA BAJA PARICIÓN ANUAL
- Baja tasa de detección de celos a nivel general
- Relativa baja tasa de concepción
- Baja tasa de preñez (%DC x %TC)
- Alta tasa de reabsorción embrionaria y abortos
….Problema multifactorial….
CAUSAS DE BAJA PARICIÓN
Fuente: Congreso Nacional Lechero Costa Rica, 2014 - Cámara Nacional de Productores de Leche de CR - Análisis con más de 22,000 vacas.
UN CASO REAL DE RECUPERACIÓN REPRODUCTIVA
- Finca lechería especializada
- Ubicada en Cartago, bosque húmedo pre-montano, a1,350 msnm
- Razas: jersey, Holstein y cruces con simmental
- Sistema de pastoreo continuo en 52 hectáreas, pasto estrella.
PROBLEMA:
- la finca no avanza, estamos estancados en la misma producción
- tenemos problemas para preñar vacas
- las finanzas de la finca se han deteriorado
Fuente: Consultores Agrogestión, S.A., 2017
Análisis caso real “mejoras en reproducción”
UN CASO REAL DE RECUPERACIÓN REPRODUCTIVA
DIAGNÓSTICO:
- Muy baja detección de celos
- Muy alto intervalo entre parto y primer servicio, por ende altos días abiertos
- Alto IEP y EPP
- Problemas de balance nutricional
Fuente: Consultores Agrogestión, S.A., 2017 / Análisis caso real “mejoras en reproducción”
UN CASO REAL DE RECUPERACIÓN REPRODUCTIVA
ESTRATEGIA IMPLEMENTADA:
- A. Se contrató nuevo Veterinario con visita cada 4 semanas
- B. Se capacitó a los empleados en la importancia y técnicas para detección de celos
- C. Se implementó un protocolo de sincronización a base de BUSERELINA y PROSTAGLADINAS
- D. Se implementó tratamiento de ovarios a base de productos con oligoelementos ( Vitasel + Crecedor)
- E. Se implementó un control para evaluar vacas sincronizadas contra efectividad en detección de celos.
Fuente: Consultores Agrogestión, S.A., 2017 - Análisis caso real “mejoras en reproducción”
TOTAL PARTOS VRS VACAS ORDEÑO
Fuente: Consultores Agrogestión, S.A., 2017 - Análisis caso real “mejoras en reproducción”
PRODUCCIÓN TOTAL POR AÑO
Fuente: Consultores Agrogestión, S.A., 2017 - Análisis caso real “mejoras en reproducción”
INGRESO BRUTO VENTAS LECHE POR AÑO
Fuente: Consultores Agrogestión, S.A., 2017 - Análisis caso real “mejoras en reproducción”
LA PRODUCCIÓN ES GENERADA POR LA REPRODUCCIÓN
ALGUNAS ESTADÍSTICAS OBTENIDAS DE LAS FINCAS DE PANAMÁ, ENCUESTA 2013
FUENTE: Diagnóstico fincas en Panamá - Presentado en Congreso APROGALPA 2013.
NUMERO DE VECES DIARIAS DE OBSERVACIÓN DE CELOS, REQUERIDOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN % DC
FUENTE: Hulsen, J., 2012
META: >60%
CONCLUSIONES “EL POTENCIAL EN PANAMÁ”
CONSUMO DE LECHE PER CAPITA EN A.L.
FUENTE: FEPALE-2016, Rafael Cornes, Congreso Nacional Lechero Costa Rica 2016.
BALANCE IMP-EXP DE LACTEOS EN A.L.
FUENTE: FEPALE-2016
METAS A CORTO-MEDIANO PLAZO
METAS A CORTO-MEDIANO PLAZO
Todo esto fundamentado en el principio de que “a mayor producción/hectárea/año mayor posibilidad de ganar dinero/hectárea/año”
Muchas Gracias!
MBA. Héctor León Hidalgo
Consultores en Agrogestión, S.A.
consultoresagrogestion@gmail.com
(506) 8866-0460