INTRODUCCION
La ganadería bovina en Bolivia y sus principales productos, carne y leche, conservan un peso importante dentro de la actividad económica nacional. La ganadería participa con 3% del PIB agropecuario (10,44%) con un crecimiento para el año 2010 de 2%; además ocupa alrededor de 30% del área dedicada a actividades agropecuarias. En la actualidad, el hato bovino en Bolivia es de aproximadamente 7.786.801 cabezas, los llanos Orientales y el Chaco poseen el 72%, los Valles albergan el 18% y la región del Altiplano el 9%. Los principales indicadores de la ganadería bovina son demostrativos de un bajo desarrollo productivo, con tasas de extracción del 13%, un índice de natalidad de entre 40 y 45%, así como tasa de mortalidad de terneros del orden del 7 al 10%. La edad de faena promedio es de 3 a 4 años en los sistemas pecuarios extensivos, siendo de 2,5 años en zonas de engorde de bovinos en el departamento de Santa Cruz ( Carbone J.R., 2013).
Entre 1977 y 1978, en el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y la Misión Británica en Agricultura Tropical ejecutaron el trabajo de investigación “La Producción Lechera en los Llanos Tropicales de Bolivia – Santa Cruz”. Para esto fue necesario el monitoreo durante 18 meses de 23 fincas lecheras, con una población de 1000 vacas bajo control. Los resultados de este estudio presentado demuestran que la importación de de vacunos Pardos Suizos y Holstein al medio ambiente tropical de los llanos de Bolivia dio como resultado una elevada mortalidad de adultos y terneros, baja fertilidad y baja producción lechera. Entre tanto, los mestizos Holstein o Pardo Suizo tendieron a producir mayor cantidad de leche que los de pura sangre, con mayor fertilidad y menor mortalidad. (CIAT., 1993).
Por ello, una raza lechera de ambiente tropical era una mayor necesidad en la cuenca lechera de Santa Cruz, así y en busca de esta premisa, el gobierno Británico y el CIAT, se unieron en un proyecto para formar una raza lechera de Doble Propósito, donde el Bovino criollo fue elegido por muchas razones técnicas. (CIAT, 1993)
Por todo lo dicho anteriormente es que es importante que esta investigación se realice, con el objetivo de mejorar las capacidades productivas del hato ya que se desconocen los datos zootécnicos correspondientes al peso a diferentes edades, la ganancia de peso y producción de leche, de los últimos años del hato criollo Saavedreño, lo que afecta al entorno de la raza para selección de animales altamente productivos, el componente bovino de la EEAS se beneficiará al determinar la capacidad productiva del hato, ya que le servirá para medir su rentabilidad. (ROJAS, 2015)
La Evaluación de los datos zootécnicos del Criollo Saavedreño, ayudará a los ganaderos del departamento a obtener individuos con alta capacidad productiva Pequeños y medianos productores se beneficiarán al aumentar su producción de carne y leche por tratarse de una raza doble propósito, pudiendo ofrecer mejor calidad de carne en menor tiempo, y mayor cantidad de leche en mayor tiempo. (ROJAS, 2015)
La evaluación de los datos zootécnicos es importante para el mejoramiento genético de las razas, ya que a través de la selección de individuos altamente productivos, el hato en general se somete a un proceso de mejoramiento que finalmente afecta a la raza, con el único objetivo de mejorar el tiempo de producción con animales más precoces, y la cantidad de oferta del producto, con animales más productores. (ROJAS, 2015)
Esta investigación aportará al departamento de Santa Cruz, una raza que además de rústica será altamente productiva.
OBJETIVOS
1.-OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis de los índices zootécnicos del hato Criollo Saavedreño concernientes al destete y la producción de leche.
2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar el peso al destete ajustado a los 205 días para el Criollo Saavedreño.
- Calcular la producción media por lactancia y por día del hato Criollo Saavedreño.
- Estimar la variabilidad de la producción láctea del hato criollo del CIAT a través del tiempo desde 1978 hasta el 2014.
3.- HIPÓTESIS
- HO1: La curva de producción, y la producción por lactancia, no son significativamente diferentes a los obtenidos anteriormente.
H0: µ1 = µ2 = µ3
- HA: Al menos una de las medias es diferentes a la última evaluación realizada hace 5 años, y en 1973-1986.
H1: µ≠ µn
MATERIAL Y METODOS
1. Materiales
1.1.Localización del área de Estudio
El estudio se llevo a cabo en la Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), que está ubicada en el Municipio de Saavedra, provincia Obispo Santisteban, a 67 Km. al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Las coordenadas geográficas son: 17° 14´ de Latitud Sur, 63° 10´ de Longitud Oeste a una altitud de 276 m.s.n.m. Presenta una precipitación anual de 1274 mm., temperatura media anual de 24° C y una humedad relativa de 65 %. Esta zona se caracteriza por presentar una topografía plana y con suelos aluviales del Río Piraí, con bosque estacional verde a bosque estacional deciduo, con vientos predominantes del noroeste.
1.2.Unidad de Muestreo
Se trabajó con una muestra de 94 destetes y 217 animales en producción, siendo el 100% de la muestra.
3.2.1 Método de campo
Se recopilaron datos activos de libros de registro, se elaboraron planillas de evaluación en hojas de Excel para entorno de Windows. Se analizó la variable peso a los 205 días, ganancia de peso del nacimiento al destete, días de lactancia, producción de leche (KG) por días de lactancia y rendimiento a balde, del criollo Saavedreño.
3.2.2 Método científico
Se analizaron 300 datos pertenecientes a los últimos 3 años de registro de producción. Se evaluaron los datos tabulados tomando en cuenta el valor mínimo, el máximo, la media, y el error estándar. Además se corrió el ANOVA en relación al sexo, mediante la prueba de Fisher y el modelo de DMS, se realizó una comparación mediante prueba de t con los datos recopilados de investigaciones anteriores, y la prueba de contraste de hipótesis de Shapiro-Wilks (modificado), en el programa estadístico InfoStat.
3.2.3 Manejo de Hato
El hato en estudio se alimentó durante el período de tres años exclusivamente con pasturas, sin suplementación mineral. Las vacas en producción se ordeñan una vez al día con apoyo del ternero y reciben una ración de suplemento básico como recompensa. Los datos analizados fueron obtenidos de los registros de producción.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Peso a los 205 días
Mediante un análisis de estadística descriptiva, se obtuvieron los siguientes resultados:
Como podemos observar en las medidas de resumen, los datos obtenidos para el criollo Saavedreño, indican que el peso ajustado a los 205 días de edad es de 127,81 kg, Sin embargo, cuando vemos los resultados alcanzados según el modelo, observamos claramente una diferencia significativa con respecto al sexo. Habiendo obtenido un peso a los 205 días de 120,89 kg para las hembras y 137,15 kg para los machos.
En esta tabla que sigue observamos la diferencia significativa existente y los valores obtenidos, según la prueba de Fisher para DMS.
4.2 Ganancia de Peso del Nacimiento al Destete
La GDP del nacimiento al destete para el Criollo Saavedreño obtenido fue de 480 gr/día, para obtener este dato se trabajo con el peso medio al nacimiento el cual está calculado en 31 kg (ROJAS, 2014)
El análisis de varianza arrojó valores significativamente diferentes con respecto al sexo, habiendo una GDP media de 450 gr para las hembras, mientras que los machos tuvieron una GDP media de 520 gr.
La tabla 6 nos enseña los resultados dados por la prueba de significancia de Fisher con respecto al sexo para la GDP del nacimiento al destete.
4.4 Producción de Leche
Se analizaron 217 datos pertenecientes a los tres últimos años, lamentablemente el año 2012 no conto con registros suficientes. A continuación se presentan la cantidad de datos analizados por año.
Para el año 2011 se obtuvo una media de 261 + 93 días de lactancia, 701,60 + 548 kg/lactancia y 2,68 kg/vaca/día de producción (rendimiento a balde). En el 2013, las medias alcanzadas fueron de 253 + 49 días de lactancia, 466,62 + 230 kg/lactancia y 1,84 kg/vaca/día de producción (rendimiento a balde).
Finalmente para el año 2014 las variables estudiadas indicaron 251 + 72 días de lactancia, 767,13 + 361 kg/lactancia y 3,1 kg/vaca/día de producción (rendimiento a balde). Se debe remarcar que el rendimiento a balde no toma en cuenta la leche que usa la vaca para alimentar al ternero, la cual se estima en 700 kg por lactancia, debiendo este número sumarse e indicando una producción estimada por año de 1041,6 kg, 1166,62 kg y 1467,13 kg de leche por lactancia, y un estimado de 4, 4.6 y 5,8 kg de leche/vaca/día.
Es bueno observar como en el año 2014 se logró disminuir la media de días de lactancia y se aumentó la producción por lactancia, además cabe aclarar que el año 2013 se vio afectado por las lactancias iniciadas el 2012. (Tabla 7).
En la tabla 8, vemos los resultados de los tres años juntos (periodo 2011-2014), los cuales nos muestran una lactancia media de 256 + 5,34 días, y un rendimiento a balde de 665,22 + 30,48 kg/lactancia. Asimismo podemos ver, que el 25% de las hembras en producción alcanzaron 229 días de lactancia o menos, mientras que el 95 % de los animales tuvieron 297 días o menos de lactancia. Por otro lado el 25% de los animales lograron un rendimiento a balde de 350,14 kg de leche mientras que el 95% obtuvo 886,90 kg de leche/ lactancia, aunque aumentaron sus días de lactancia. Si añadimos los 700 L de leche que mama el ternero podemos decir que en este periodo se produjo 1365,2 kg de leche
En registros pertenecientes al CIAT, se encontró un informe de gestión perteneciente al proyecto de Ganadería, que Wilkins (Misión Británica) y sus colaboradores efectuaron a partir del inicio del Criollo Saavedreño (años1978-1986), a continuación vemos el cuadro que nos enseña los datos de días de lactancia y rendimiento a balde observados por Wilkins en este periodo y plasmados en su informe de gestión.
En la tabla siguiente, vemos los datos reunidos obtenidos por Wilkins para el periodo 1978-1986, los días de lactancia presentaron una media de 241 + 29,48 días y 717 + 73,60 kg/ lactancia, con 2,9 kg/día de rendimiento a balde, sin tomar en cuenta la lactancia del ternero de 700 kg, lo cual fue de 1417 kg/lactancia y 5,8 kg/día producidos.
Los datos obtenidos por (PEÑA, R. 2010), nos indican una lactancia de 271,3 + 34,7 días, con un rendimiento de 1034, 4 + 277,6 kg de leche/lactancia y una producción de 6,69 kg/leche/día en promedio, sin embargo esta medida no considera el consumo del ternero (700 kg), esto nos indica que para este año en particular el rendimiento aproximado en balde fue de 334 kg. Leche/lactancia (1034-700 de consumo) y una producción de 1,23 kg/día.
En el cuadro que sigue, vemos el resumen de producción del bovino Criollo Saavedreño desde los periodos 1978, hasta 2014.
Con la finalidad de contrastar las hipótesis, y verificar la posibilidad de diferencias significativas o no durante el transcurso de los diferentes periodos de cría del criollo Saavedreño, se procedió a realizar la prueba de hipótesis de Shapiro – Wilks (modificado), la cual nos dio como resultado que el valor de p no es significativo, habiendo razones suficientes para aceptar la hipótesis nula, y rechazar la hipótesis alterna.
Mediante una prueba de T observamos que las 3 épocas de investigación (año 1978- 1986, 2010 y 2014) no presentan diferencia significativa en sus medias, demostrando a través del tiempo que la producción ha sido en general de 256 días de lactancia, 572,41 kg/lactancia y 2,41 kg/día, tomando en cuenta solo el rendimiento a balde y no la producción total estimando 700 kg de consumo por parte del ternero, este dato eleva a 1272,32 kg/lactancia, y 5 kg/día producidos.
Si bien los días de lactancia muestran una diferencia moderadamente significativa, esto se debe principalmente a la falta de homogeneidad en la realización de destetes, lo cual también afecta la producción de kg/lactancia, pero no al rendimiento en balde.
A continuación, vemos que a través del tiempo y desde el inicio del criollo Saavedreño hasta la fecha, el 25% de los animales tuvieron una media de 241 días de lactancia, 334 kg/lactancia y 1,23 kg/día de rendimiento a balde, mientras que el 95% de los animales presentaron una media de 271 días de lactancia, 717,75 kg/lactancia y 3,1 kg/día de producción. Si tomamos en cuenta las últimas mediciones, y le sumamos los 700 L que mama el ternero, podríamos decir entonces que la producción de leche alcanza los 1417 menos kg /lactancia en el 95% de los caos.
VI. CONCLUSIONES
1.- Para la variable peso ajustado a los 205 días, se alcanzó un promedio de 127,81 kg de peso vivo, habiendo una diferencia significativa entre sexos, y siendo esta de 120,89 kg de peso vivo para las hembras y 137,15 kg de peso vivo para los macos.
2.- La variable ganancia de peso del nacimiento al destete, fue de 0,48 kg / día de peso vivo, y se observó una diferencia altamente significativa con respecto al sexo. Esta diferencia muestra una ganancia de peso de 0,45 kg / para las hembras y 0,520 kg/día para los machos, desde el nacimiento hasta el destete.
3.- La producción de leche de las hembras criollo Saavedreño, alcanzaron un promedio de 701.60, 466.62, y 767.13 kg por lactancia, para una lactancia de 261 días, 253 días y 251 días de lactancia respectivamente en los años 2011, 2013 y 2014.
Habiéndose observado una lactancia promedio en el periodo 2011-2014 de 256,31 días de lactancia y 665,22 kg/lactancia. Ninguna de estas medidas toma en cuenta los 700 L que mama el ternero, por lo que se suma a 1365,2 kg de leche por lactancia.
4.- Luego de comparar la producción del periodo 2011-2014, con las de los periodos 1978-1986 y 2010, se verificó que no existe diferencia significativa para las variables días de lactancia, kg/lactancia y rendimiento a balde, aunque la falta de homogeneidad en los destetes hace parecer que existe una diferencia moderadamente significativa en cuanto a los días de lactancia, se comprobó mediante un contraste de hipótesis que no existe tal diferencia.
VII. RECOMENDACIONES
1.- En cuanto a los pesos al destete y la GDP de peso del nacimiento al destete, se recomienda hacer un destete más homogéneo según el peso aquí encontrado a la edad de 205 días, esto con la finalidad de seleccionar los mejores animales como reproductores o productores de carne. Asimismo se recomienda comenzar a registrar el peso de las madres en el destete para el mismo fin.
2.- Aparentemente la producción de leche no ha sido modificada a través del tiempo a pesar de una continua selección de vientres productores, y la intromisión de genética foránea en tiempos pasados que buscaban este objetivo, presumiblemente debido a la aptitud cárnica que presenta la raza (ROJAS, 2014).
3.- El rendimiento a balde del que se ha hablado es la producción que el pequeño y mediano productor ve y aprovecha directamente, por lo tanto se recomienda dar estos parámetros en cuanto a la oferta de la raza, siempre y cuando se aclare cuanto de la producción real va a la crianza del ternero.
4.- Conforme la ordeña mecánica ha sido implementada en la EEAS, y existen animales que se dejan ordeñar sin ternero al pie, se recomienda seleccionar estos animales según esta característica y sus medias de producción alcanzadas para formar una familia que se convierta en la élite productora de leche dentro de la raza de bovinos Criollo Saavedreño.
5.- Nuevas investigaciones son recomendadas para obtener datos del hato mestizo, y criollo puro una vez por año.
IX. ANEXOS