Explorar

Anunciar en Engormix

Mejores Prácticas sobre Abigeato e Ilícitos Rurales

Publicado: 7 de agosto de 2024
Por: Gustavo Cordoba - Networks-Innovations.Com

El sector agrícola ganadero desde hace unos años hacia atrás, cerca de 5, comenzó a transitar una pesadilla que se profundiza, que muy lamentablemente muchos actores de los que se esperaría un mayor compromiso no lo estarían llevando a cabo. Abigeato, Roturas de silos bolsas, robo de productos agroquímicos, de herramientas y hasta ataques a productores que en muchos casos no terminaron bien para el productor.
Que es necesario implementar y que responsabilidad le cabe a cada actor de la cadena,? el productor, las autoridades, los organismos, los habitantes del Congreso.

Antes de compartir lo que puede llevar a modificar un estadío reactivo en preventivo tenemos que tener en cuenta algunas consideraciones.
- No existe en Argentina una ley de Delitos Rurales, existe un proyecto que hace casi 4 años que está en algún abismo de algún despacho del congreso, hoy solo se dispone de una ley arcaica de ley contra el abigeato.
- NO existen fiscalías especializadas en los entornos rurales, ó bien son muy pocas.
- Ausencia total de infraestructura acorde a los tiempos actuales.
- Arcáica idea de que la solución está en tener postas policiales con dos policías solo haciendo pasar el tiempo.
- Tener claro que sin pruebas fehacientes no hay posibilidad de culpar a alguien.
- Lamentable error en pensar que el estado es responsable de lo que suceda tranqueras adentro.

Que se puede implementar,
- Sistemas de videovigilncia que documenten los ilícitos, de esta forma, evitaremos retirarnos de las oficinas policiales vencidos ante las dos primeras frases..." tiene testigos"...?? ..."tiene pruebas"...??
- Conectividad para que los equipos ( cámaras, sensores )puedan avisar en tiempo real las eventuales intrusiones, recordemos que no es buena idea ir más allá de tratar de "asustar" a los posibles delincuentes.
-Disponer de las pruebas de video ( por las marcas de agua que llevan estampadas las secuencias de video lo hacen una prueba irrefutable del ilícito )
- Tener conectividad entre productores y brigadas de policías rurales, teniendo en cuenta que muchos policias rurales lo son siempre y cuando en la ciudad no aparezca alguna urgencia, de forma automática son desafectados del campo y reasignados a la ciudad o pueblo.
-Tratar de que la lejanía y la inmensidad no nos confunda en hacer pensar que es un imposible monitorear zonas específicas.
- Contar con conectividad, hoy hay muchas opciones,

Dato: Entre las Pcias de Buenos Aires y Santa Fe se dispone de 6850 policías rurales NO a tiempo completo, si lo dividimos por las hectareas sembradas nos dará como resultado que un policía rural tendrá a su cargo vigilar mas de 1000 Hectáreas solo por este dato considero medular implementar tecnología en pos de solucionar este problema que pareciera que nadie quiere tocar.

Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Matias Javier Turinetto
11 de agosto de 2024
Gustavo Cordoba de Network-innovation es un estafador, pide seña y no realiza ningún servicio. No le deben dar lugar en este foro. Lamentablemente utiliza los medios para hacerse de victimas nuevas, utiliza a la Expo Rural como medio, estafó a cabaña Casamu de buenos aires. Y a muchas personas mas, yo entre una de ellas.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.