Obligaciones tributarias y su impacto en la competitividad de empresas tamberas en Entre Ríos
Publicado:5 de enero de 2023
Resumen
Introducción El 80% de las empresas tamberas de la cuenca lechera entrerriana produce menos de 2000 litros diarios por tambo. Las mismas poseen mano de obra familiar y la mayor parte de sus propietarios residen en el campo. La carga impositiva actual afecta los resultados de esos establecimientos y se reconoce como una de las causas de su desaparición. En el presente trabajo, se ...
en mi opinion no se deberian cobrar impuestos a las empresas agrícolas ya que este tributo es sobre lo producido, el impuesto que se deberia cobrar es sobre la ociosidad, es decir, la parte que dejo de producir el productor, de esta manera si el productor esta a su maxima capacidad, no pagara impuesto, esto se ha estudiado en muchos paises y se ha visto que el productor para no pagar PONE A PRODUCIR SUS TIERRAS U OPTIMIZA LA PRODUCCIÓN YA EXISTENTE
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
24 de abril de 2023
Estimado Rafael Angel Paredes, es muy cierta su reflexion.
Lamentablemente en Argentina, dentro del sector agropecuario, no solo se cobran impuestos nacionales sobre las ganancias y bienes personales, sino q además el productor sufre, a partir de las denominadas "retenciones a las exportaciones" una significativa reducción del precio q podría obtener por la venta de granos, leche y otros productos, diferencia q se derivan directamente a las arcas del estado nacional. Sumado a esos impuestos nacionales, están los impuestos provinciales (inmobiliario e Ingresos Brutos) y, en algunos casos, los municipales (tasa de caminos, por ejemplo).
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.