Explorar

Anunciar en Engormix

Tambos en Red: sistemas de producción de leche para generación de información. Comunicación.

Publicado: 10 de mayo de 2024
Por: Pece M1*, Cuatrín A2, Engler P2, Galli J3, Nalino M3, Viretto P1, Costamagna D1, Taverna M1, Stefañuk F4, Buraschi L4, RambaudoA5, Urso R5, Brega M 6, Benitez R6, Maciel M61, Bailleres M7, Galarza R 7, Cavallero G11EEA Rafaela (INTA), 2EEA Paraná (INTA), 3FCA_UNR (Zavalla), 4EEA Balcarce (INTA), 5IDESA Ataliva, 6EAGG_UNL (Esperanza),7AER Chascomús (Asoc Coop Manantiales y MPA, Bs As).

Introducción

Existen sistemas de producción de leche (SPL) pertenecientes a distintas instituciones públicas o privadas que además de tener objetivos productivos, constituyen espacios para la formación y capacitación de recursos humanos y para actividades de investigación. En ellos se genera y difunde información específica contribuyendo al conocimiento de la producción láctea y se propicia la vinculación con organismos públicos o privados, nacionales y extranjeros. Para disponer de información tecnológica y ser usada en docencia, investigación y extensión y generar sinergias entre grupos de trabajo, se inició el desarrollo de un sitio web denominado “Tambos en Red”. Este sitio permite obtener información y mostrar en forma sistemática datos relevados para evaluar SPL muy diversos, a través de indicadores productivos, reproductivos, sanitarios, socioeconómicos y ambientales. El objetivo de este trabajo es describir la metodología utilizada en Tambos en Red y algunos resultados preliminares.

Materiales y Métodos

El trabajo comenzó en el año 2020. Se elaboró un protocolo único de relevamiento y sistematización de la información. El mismo se puso a prueba a través de un sistema de planillas Excel que fue la base para iniciar el desarrollo del sitio. Tambos en Red está organizado para que un responsable por SPL tenga acceso a través de un usuario y contraseña a una cuenta. Cada cuenta contiene: 1- Perfil del tambo, 2- Registros mensuales; a. Producción de leche: producción y calidad de composición e higiénico-sanitaria, precio; b. Rodeo: categorías y cantidad de animales, descartes, muertes; c. Reproducción y sanidad: tasa detección de celos, preñez, concepción; mastitis y patologías podales; d. Descripción del personal, del ordeño, del establecimiento; e. Alimentación: ración por categoría, precios y 3- Informes con reportes mensuales y por ciclo productivo que se visualizan en tablas y gráficos con indicadores productivos, reproductivos, sanitarios, socioeconómicos y ambientales (Tieri, et al. 2014).
Los datos se actualizan al principio de cada mes. Un administrador revisa el avance del relevamiento de los datos y está disponible para consultas sobre la dinámica del funcionamiento del sitio. Hasta el momento, participan 8 SPL: 3 de EEA Rafaela INTA, EEA Balcarce INTA, AER Chascomús (Asoc Coop Manantiales y MPA, Bs As), FCA_UNR Zavalla, Sta Fe, IDESA Ataliva, Sta Fe y EAGG_UNL Esperanza, Sta Fe. Estos SPL cubren distintas zonas geográficas, abarcando características productivas muy diversas en recursos forrajeras, potencial productivo de los rodeos, infraestructura y recursos humanos disponibles.

Resultados y Discusión

Los indicadores que se obtienen en Tambos en Red son Productivos: Carga animal (VT/haVT), Producción diaria (L/día), Producción (L/VO/día); Alimentación: para cada ingrediente ración (kgMS/VO/día), Carga animal comparativa (kg PV/ton MS alimento ofrecido), Gramos concentrado/ L, Costo alimentación /ingresos por venta leche (L /ha VT año), L libres de alimentación por día y por ha (L VO/día y año), Relación leche:concentrado ($ L leche/$ kg concentrado); Calidad leche: % GB y % PB, Recuento células somáticas/ml y mesófilas (UFC/ml). Rodeo: VO, VS, VT, Vaquillonas, Recría, terneras/os (promedio mensual y por ciclo), Relación VO/VT (%); Eficiencia del Rodeo: Crecimiento rodeo (%excedente/déficit reposición), Descarte vacas (%), Días lactancia promedio, Edad 1er servicio y 1er parto (meses), Intervalo parto concepción/parto futuro/1er servicio (meses), Enfermedades de la ubre, podales, metabólicas y de estómagos (%), Mortalidad al parto/ en recría / en terneros, Reposición vacas (%), Tasa concepción, detección celos y preñez (%), Mano de obra: (kgSU L/Eq hombre/día; L/Eq hombre/día); Recursos humanos e infraestructura: Superficie alquilada, propia, recría, VT, verdeos (ha), Distancia a caminos mejorados, a centro urbano (km), Duración ordeño (horas), Unidades de ordeño/persona, Francos (días /mes), Vacaciones (días /año), Nivel escolaridad; Económicos: Costo de producción ($/L leche); Ambientales: Balance de N y P (kgN-P/ha/año), Eficiencia uso del N y de P (%), Huella hídrica (L agua/kg LCGP), Huella de carbono (kgCO2eq/litros). Tambos en Red está en producción, en mejora constante implementando funcionalidades (algunas relacionadas con la obtención de indicadores), desarrollando características nuevas y con actualizaciones periódicas. En Tabla 1 se muestran parte de los indicadores disponibles a la actualidad.
Tabla 1. Indicadores (promedio desvío estándar) de sistemas de producción de leche caracterizados en Tambos en Red.
Tabla 1. Indicadores (promedio desvío estándar) de sistemas de producción de leche caracterizados en Tambos en Red.

Conclusiones

Tambos en Red es un espacio dinámico y efectivo para caracterizar y evaluar SPL con una metodología estandarizada que permite elaborar informes de varios SPL. En su mejora constante se buscará simplificar registros, implementar funcionalidades e incluir nuevos SPL para enriquecer la plataforma.

Agradecimientos

Trabajo en el marco del PE-E1-I005-A004 (INTA).

Tieri M, Pece M, Comeron E, Maciel M, Scándolo D, Castignani H, Salado E, Romero L, Berca R, Vera M, Herrero M, Charlón V, García K (2014). Publ. Misc. EEA Rafaela INTA. Año 2–Nº2.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Mariela Pece
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.